Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Arte Bizantino e Islámico
Inés Sánchez Pinna
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Arte Bizantino y arte islámico
Inés Sánchez Pinna
El arte Bizantino
El arte bizantino es una manifestación artística que se originó en el Imperio Bizantino, aproximadamente, entre los siglos V y XV. Este estilo se caracteriza por su riqueza en detalles, el uso de colores brillantes, y una fuerte conexión con la religión cristiana. Este arte incorporó elementos del arte romano y griego, pero con un enfoque particular en la representación de figuras sagradas y temas religiosos. Las imágenes eran a menudo simbólicas y estilizadas en lugar de realistas, reflejando una conexión profunda en lo divino.
Cristo Pantocrátor
El Arte bizantino es una parte vital de la herencia artística y cultural de Europa y el Medio Oriente.
Cronología del arte Bizantino
- Temprana Bizancio (330-500 d.C) En esta etapa se dió la división del imperio romano, estableciéndose el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino. Hubo un gran desarrollo de iglesias y estructuras públicas con influencias romanas
- Periodo Iconoclasta (726-843 d.C) En esta fase se prohibieron los iconos religiosos, rechazaban el culto a las imágenes sagradas.
- Bizancio Medio (543-1204 d.C) Renacimiento de las artes y la literatura, y desarrollo de la arquitectura en iglesias con cúpulas cruzadas.
- Bizancio Tardío (1261-1453 c.C) Recuperación de Constantinopla por los bizantinos, y posterior caída frente a los Otomanos, dando fin al Imperio Bizantino.
Características de la arquitectura
La arquitectura Bizantina aportó el uso de pechinas como sostenimiento de las cúpulas, aplicadas en las plantas centralizadas. Asímismo, diversificaron los capiteles de las columnas, dando lugar a nuevos motivos decorativos. Prefirieron los fustes lisos.Los bizantinos llegaron a construir cúpulas de proporciones tan gigantescas como las de Santa Sofía de Constantinopla, de más de 30 metros de diámetro, rosolviendo de forma admirable la manera de contrarrestar los empujes, no solo mediante estribos o muros gruesos, sino oponiéndoles otras bóbedas.
Capitel de la iglesia San Vitele en Ravena
Cúpula de Santa Sofía de Constantinopla
Características de la escultura
Le caracterizan, en general, cierto amaneramiento, uniformidad y rigidez o falta de naturalidad en las figuras junto con la gravedad la cual suele consistir en esmaltes, en imitaciones de piedras y sartas de perlas, en trazos geométricos y en follaje estilizado o desprovisto de naturalidad.
Características de la pintura y el mosaico
Pintura
Las obras bizantinas son representaciones realistas y de un cromatismo muy rico. La pintura Bizantina presenta dos modalidades muy interesantes: la mural, destinada a la decoración del interior del templo; y la de caballete, que produce pequeñas piezas sobre tablas de madera, llamadas Iconos, es decir, imágenes
Mosaico
Es una de las manifestaciones más conocidas del arte bizantino, y es una continuación del mosaico paleocristiano. Al igual que en este estilo artístico, se usaba para la decoración de paredes, y no de suelos como era habitual en el mundo romano.
El Arte Islámico
El arte Islámico nace vinculado al nacimiento de la religión islámica, se extiende por Oriente Próximo, por una gran parte de Asia , por Africa y por la Peninsula Iberica. Cronologicamente abarca desde el nacimiento de la religión islámica en el siglo VII hasta la actualidad
Expansión del imperio musulman
Características del arte islámico
*Debido a su carácter tolerante, la gran expansión musulmana llevó aparejada la adopción de gran cantidad de elementos artísticos y culturales, de muchos pueblos y fuentes de variado signo: grecorromano, bizantino, sirio, persas, visigodas… Es pues un arte ecléctico. *Es un arte ligado a la religión que prioriza la arquitectura, la escultura es casi inexistente, y la pintura y el mosaico siempre son complemento de la arquitectura *Inexistencia de imágenes sagradas, es un arte anicónico, por expreso deseo del Corán para evitar la idolatría. El concepto de divinidad en el Islam no permite su representación en imágenes. Dios es inaccesible por los sentidos. *Importancia cultural de la lengua árabe: La inexistencia de imágenes se suple con uno de los atributos divinos contenidos en el Corán:”la palabra”.. Por este motivo las inscripciones en árabe juegan un papel equivalente a las imágenes en el arte cristiano. *El arte islámico tiene una cierta unidad estilística debido al empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía , la importancia de la decoración caligráfica refuerzan esta idea de unidad. *Predominio de la arquitectura sobre las demás manifestaciones artísticas
Cronología del arte Islamico
El arte islamico Desde el siglo VII al XIII se divide en 3 periodos: 1º- Periodo de formación coincide con el Califato Omeya 661-750 bajo cuyo mandato el imperio se extendió desde Damasco a España 2º- Periodo medio que abarca hasta los Califas Abasies 750-1258 que establecieron la capital en Bagdad hasta la conquista de Mongolia en China . 3º- El periodo de la conquista mongola hasta el siglo XIII.
EL ARTE ISLAMICO ESPAÑOL nace cuando Los musulmanes de instalaron en la peninsula el 711 , fijando su capital en Cordoba, el periodo islamico español tiene varias etapas: EMIRATO, CALIFATO, REINOS DE TAIFAS, ALMORAVIDES, ALMOHADES, REINO NAZARÍ DE GRANADA. Los Musulmanes introdujeron su lengua, religión , cultura y arte durante 8 siglos
Desde el siglo VIII al XV que duro el periodo islamico español, el pueblo arabe mucho mas avanzado que el mundo feudal aporto grandes avances en todos los campos, matematicas, astronomia , medicina, botánica, geografia , história , ingenieria etc. La resistencia a la ocupación musulmana que se refugió en las montañas de Cantabria iniciaron la reconquista peninsular , fundando los reinos cristianos donde se desarrollo el arte ROMÁNICO y GOTICO arte cristiano y el ARTE MUDEJAR ( mezcla de cristiano e islámico) en los territorios reconquistados
Características de la arquitectura
La arquitectura islámica está determinada estéticamente por las prescripciones coránicas, la cultura árabe y las influencias de los países conquistados por el Islam, ya que las tribus árabes que habitaban en la península de Arabia antes de la llegada del Islam eran nómadas y, por tanto, habían desarrollado muy poco la arquitectura, cuando los musulmanes tuvieron que construir sus edificios se inspiraron en los modelos existentes en los territorios conquistados. La altura de los edificios suele ser escasa, siendo una constante la armonía e integración del edificio en el paisaje. El edificio más importante es la mezquita, centro de reunión y oración de la comunidad de creyentes (Umma). También se construyen palacios, mausoleos, medersas, etc. Los materiales que se usan son pobres, con mayor frecuencia se utiliza el ladrillo, el yeso, la madera y, en menor medida, la piedra por sus mayores exigencias técnicas y constructivas.
Los edificios suelen inscribirse en volúmenes cúbicos en los que destacan las semiesferas de sus cúpulas y las altas torres o minaretes de sus mezquitas. la columna y el pilar mantienen su función como soporte, pero dada la ligereza de las techumbres de madera, generalmente son delgadas. Los capiteles más utilizados son el corintio (más esquemático y menos naturalista) y, más tarde, el cúbico y el de mocárabes. Hacen uso del arco de herradura, que toman de la arquitectura visigoda española, así como arcos lobulados o polilobuladosUtilizan una gran variedad de cubiertas abovedadas: cúpulas, bóvedas de crucería, gallonadas, caladas, etc
En cuanto a la decoración cabe destacar: Contraste entre la austeridad exterior y la intensa decoración interior. Importancia de la decoración interior policromada en placas de piedra de escaso grosor o de yeso, que se aplican revistiendo los muros. Esta decoración, abundante y lujosa, se expande en yeserías y estucos (mezcla de cal y polvo de mármol, alabastro o yeso; es un material barato, flexible, se puede colorear y moldear de múltiples formas, mármoles, azulejos, mosaicos y pinturas.
Predominio del aniconismo y la abstracción. Se excluyen los temas animados (antropomórficos y zoomórficos), reduciéndose a los de carácter vegetal (ataurique) y geométrico (lacería), usados también de forma repetitiva (arabescos) y el uso de la caligrafía.
Las mezquitas son los edificios más importantes de la arquitectura islámica, su estructura tomó como base la primera residencia de Mahoma en Medina. Por lo general se trata de estructuras de una sola planta cuadrada o rectangular, estructuradas en varias zonas: Patio grande a cielo descubierto y una sala de oración. Uno de los muros de la sala, la qibla, está orientado hacia la Meca. Dentro se encuentra el mihrab, que es la zona más sabrada de la Mezquita, donde se guarda el Corán.
Mezquita de Córdoba
Características de la escultura y pintura
Dentro de las construcciones islámicas, tanto la escultura como la pintura se utilizaba de forma profusa en una especie de horror vacui o aprovechamiento total del espacio sin dejar un solo hueco sin rellenar. En cuanto a la escultura, hablamos de tallas de madera, cerámica y marfil. Las pinturas muchas veces sobre azulejo se han conservado de forma más dificultosa, pero siempre hacían alusión a los extractos del Corán o libro santo y sus enseñanzas. Aún así, la pintura y la escultura fueron artes mucho menos desarrolladas que la arquitectura, debido a que estaban prohibidas las representaciones de figuras religiosas.
Joven y pretendientes
Estatua de Averroes
Los artistas utilizaban las composiciones geométricas para evitar cualquier tipo de alusión o representación de la humanidad. El arte del islam también se entremezcló con otras culturas, a lo largo de toda su expansión geográfica, entrando en estrecho contacto con la cultura romana, bizantina o paleocristiana. Los artistas del islam absorbían los elementos de las culturas que conquistaban, como la cúpula de los bizantinos o el arco de los visigodos. Eran una cultura abierta a la ciencia y al aprendizaje, a la que incluso debemos el nacimiento y desarrollo del álgebra.
Características de la cerámica islamica
La cerámica, considerada como un arte decorativo en Europa, es uno de los medios de comunicación artísticos más utilizados en el arte islámico en todas las épocas y regiones. Los musulmanes han contribuido enormemente al desarrollo de este arte en varios aspectos: principalmente en la comercialización y coloración, utilizando químicos que se conocían durante el período intermedio de la creación de la civilización islámica, es uno de los descubrimientos más singulares de su época y para los periodos posteriores Los vasos de la Alhambra constituyen las piezas más importantes de la producción cerámica Nazarí. La delicadeza de su decoración y su gran tamaño hicieron que estas piezas adquirieran gran fama y se exportaran a otros lugares
Antigua jarra de cerámica del periodo islámico con decoracion en palmeta