Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
aria "La Reina de la Noche" Mozart
dgt3112
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aria "la Reina de la Noche
Wolfang Amadeus Mozart
Delia Gómez Teijeiro, 5ºGP, historia de la música
Índice
Introducción
Comentario interno
Comentario externo
Conclusión
Introducción
- fragmento de La flauta mágica
- signspiel
- forma parte del segundo acto de la ópera
- Fue la última ópera de Mozart, quien la veía como una ópera sin mayor importancia y actualmente es considerada una de las mejores óperas de la historia.
Comentario Interno
Es una parte de la ópera (forma vocal) para una voz solista con orquesta (flautas, oboe, fagot, trompa y trompeta, además de timbales y secciones de cuerda), su finalidad es el lucimiento del virtuosismo de la soprano.
Está compuesta por una forma binaria, y su estructura es:
sección B
sección A
Interludioorquestal
b1
b2
intro
a1
a2
Su melodía es quebrada y descendente, utiliza un registro muy amplio, destacando el uso de los agudos (para destacar el virtuosismo de la soprano). El ritmo es allegro y sus motivos principales son grupos de 4 corcheas, blanca o negra con puntillo, entre otros.
Comentario Externo
autor
momento histórico
Conclusión
Me parece una ópera muy completa que demuestra al completo el virtuosismo de la soprano y de mozart a la hora de componer, despierta en mí una sensación de nerviosismo e ira.
Además me hace “gracia” que Mozart la considerase una ópera sin mayor importancia y que a día de hoy sea una de las obras vocales con más prestigio de la historia.
- 1791 - 1882
- foi moi importante no romanticismo italiano
- as súas pinturas baseábanse na historia
- foi un pintor de transición, tivo uns comezos academicistas e neoclásicos e pasou a unha etapa romántica temprana
- foi tan coñecido nos círculos patrióticos de Milán, que o chegaron a considerar o “mestre da escola de pintura histórica que o ideario nacional reclamaba en Italia”.
Se divide en dos secciones contrapuestas, A y B, que están distinguidas por partes musicales; cada una de ellas se acompaña de un tema musical distinto,
Singspiel
un tipo de ópera más cómica y dirigida a un público de clase media, se representaba en teatros con menos “protocolo” en los que la gente comía, bebía y bailaba durante las representaciones
representa un ataque de ira vengativa, en el cuál la Reina de la Noche “obliga” a su hija, Pamina, a que asesine a Sarastro, un rival suyo, o de lo contrario la maldecirá
¡La venganza del infierno hierve en mi corazón! ¡La muerte y la desesperación arden alrededor de mì! Si Sarastro no siente a través de ti el dolor de la muerte, entonces ya no serás mi hija jamás. Repudiada seas para siempre, abandonada seas para siempre. ¡Que se destruyan para siempre todos tus vínculos con la naturaleza si Sarastro no palidece por tu mano! ¡Oíd, dioses de la venganza! ¡Oíd el juramento de una madre!
comienza con una breve introducción en re menor para presentar la primera frase, en la segunda se presenta una nueva tonalidad
El interludio refuerza con una cadencia la nueva tonalidad de Fa mayor.
La segunda sección es comenzada con una progresión modulante por tonos ascendentes, para rematar la frase en su tonalidad inicial, en la frase b2 se recupera re menor para llegar a una semicadencia, en este fragmento se produce tensión para complementar el carácter de la Reina
Singspiel
un tipo de ópera más cómica y dirigida a un público de clase media, se representaba en teatros con menos “protocolo” en los que la gente comía, bebía y bailaba durante las representaciones
Singspiel
un tipo de ópera más cómica y dirigida a un público de clase media, se representaba en teatros con menos “protocolo” en los que la gente comía, bebía y bailaba durante las representaciones
Singspiel
un tipo de ópera más cómica y dirigida a un público de clase media, se representaba en teatros con menos “protocolo” en los que la gente comía, bebía y bailaba durante las representaciones
Singspiel
un tipo de ópera más cómica y dirigida a un público de clase media, se representaba en teatros con menos “protocolo” en los que la gente comía, bebía y bailaba durante las representaciones
Singspiel
un tipo de ópera más cómica y dirigida a un público de clase media, se representaba en teatros con menos “protocolo” en los que la gente comía, bebía y bailaba durante las representaciones
Se divide en dos secciones contrapuestas, A y B, que están distinguidas por partes musicales; cada una de ellas se acompaña de un tema musical distinto,
El interludio refuerza con una cadencia la nueva tonalidad de Fa mayor.
El interludio refuerza con una cadencia la nueva tonalidad de Fa mayor.
Wolfang Amadeus Mozart
Fue uno de los músicos más destacados del clasicismo y a día de hoy uno de los mejores de la historia, contando con cerca de 800 obras escritas a su nombre (41 sinfonías, numerosos conciertos y sonatas. Fue un niño prodigio de la música, dominando a muy temprana edad instrumentos como el teclado o el violín, los dominaba tanto que con solo cinco años ya componía obras musicales y las interpretaba para la aristocracia y realeza europea. Fue músico en la corte de su ciudad natal, más las barreras del arzobispo y su inquietud le llevaron a Viena, ciudad estrella de la música clásica, allí se instaló y se “lanzó a la fama”, algunas de las obras vocales más destacadas que escribió durante su vida en este lugar fueron: “El rapto del Serrallo”, “Las bodas de Fígaro”, “Don Giovanni”, “Cosi fan fute”... y destacan la misa de la coronación y la misa de réquiem en cuanto a música religiosa.
Clasicismo
Músicos como Haydn, Mozart o Beethoven, vivieron en el seno del clasicismo, momento cultural que imitaba el estilo y modelo grecolatino, buscaba la perfección en la forma y el ideal de belleza (basado en la elegancia, sencillez y equilibrio, contradiciendo al barroco), esta época refleja al hombre como ser armónico y a la humanidad como sociedad perfecta sin problemas. El siglo XVIII fue caracterizado por la ilustración, la cual bebió de diferentes corrientes como el individualismo, racionalismo, empirismo y academicismo.
me parece una obra solemne, que no cualquiera podría interpretar aunque fuese una soprano, ya que las obras instrumentales de Mozart, aunque sean difíciles, las podrían interpretar músicos sin muchas dificultades, pero esta por el contrario, aunque seas una soprano para interpretarla debes tener un control sobre la voz espectacular y para mí eso la hace única.
La flauta mágica
El príncipe Tamino que es perseguido por una serpiente gigante e intentando huír de ella entra en un bosque, el cual es territorio de la Reina de la noche, por lo que tendrá que llegar a un acuerdo con ella a través de las Tres Damas. Ellas le dan un retrato de una joven, Pamina, hija de la reina, que es secuestrada por un demonio, Sarastro. Tamino emprende un viaje para rescatarla, y la reina le promete la mano de su hija a cambio de que la libere, lo cual es un engaño ya que en realidad Monostatos es a quien le prometió la mano de su hija. Tamino recupera a Pamina, se enamoran y juntos vencen a la madre de esta, quedando unidos para siempre.