Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía fyq

ALEJANDRO CHACÓN MARTÍNEZ

Created on November 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia de la tabla periodica

1813

1817

1789

Jean-Baptiste Dumas

Antoine Lavoisier

Jöns Jacob von Berzelius

1863

1869

1817

John Alexander Reina Newlands

Johann Wolfgang Döbereiner

Dmitri Mendeléyev

John Alexander Reina Newlands

Ordenó los elementos conocidos de menor a mayor masa atómica, observando que cada octavo era similar al primero. De esta forma postuló la “Ley de las octavas”, que esta es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico ,​ por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.

Jean-Baptiste-André Dumas

Desarrolló la determinación del nitrógeno a partir del ataque de una muestra mezclándola y calentándola con óxido de cobre en una atmósfera de dióxido de carbono

Johann Wolfgang Döbereiner

Notó que grupos de tres elementos formaban triadas y el elemento de en medio de una triada tenía reactividad química intermedia y también tenía un peso atómico intermedio. Este explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio

Dmitri Mendeléyev

En 1869 publicó su libro Principios de la química, donde formulaba su famosa tabla periódica, traducida a multitud de lenguas y que fue libro de texto durante muchos años, esta es la tabla periodica que usamos nosotros actualmente.

Antoine Lavoisier

En el Tratado elemental de química que es un libro escrito por el mismo, aclaró el concepto de elemento químico como una sustancia pura y simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químico conocido, y con su balanza, elaboró una teoría de la formación de compuestos químicos a partir de combinaciones de estos elementos simples.

Jöns Jacob von Berzelius

Comenzó su clasificación especificando letras para los distintos elementos conocidos como, H para el hidrógeno, C para el carbono, O para el oxígeno y para aquellos en los que coincidía la inicial le añadía una segunda letra al nombre: Ca para el calcio, Cl para el cloro, Cr para el cromo, y asi para muchos mas de ellos.