Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Morfología, significado de las palabras y Cambios de significado.
a1mar
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Morfología, significado de las palabras y Cambios de significado
Aitor Rodríguez SánchezAimar Espino CazorlaFabio Hernández Suarez Iván Sánchez Jiménez 2ºBach A
Índice
3. Significado de las palabras 3.1. cambios de significado
1. Introducción
2. Morfología2.1. lexema 2.2. morfema 2.3. distinción entre morfología y sintaxis
4. Conclusión
5. Bibliografía
El estudio de la lengua española nos permite comprender su funcionamiento y su estructura, por lo que en este trabajo investigaremos y buscaremos información sobre ella, así vamos a explicar cómo están hechas las palabras, desde sus partes más básicas, llamadas "lexema" y "morfema", hasta entender la diferencia entre morfología y sintaxis. También profundizaremos en el significado de las palabras, descubriendo cómo pueden cambiar y afectar lo que queremos decir.
1. Introducción
2. Morfología
La morfología es una rama de la lingüística que se centra en el estudio de la estructura interna de las palabras y de cómo se forman a partir de unidades más pequeñas llamadas morfemas y lexemas. Esta también se ocupa del estudio de los procesos de formación de palabras, como la derivación (añadir prefijos y sufijos), la inflexión (realizar cambios internos en las palabras) y la composición (combinar palabras existentes para crear una nueva). Por ello, la morfología es fundamental para entender cómo las palabras se forman, cómo se relacionan entre sí y cómo se utilizan en las estructuras gramaticales de nuestra lengua.
Un lexema es aquella parte fundamental e invariable de una palabra que no puede dividirse en partes más pequeñas con significado propio, es decir, es la raíz de la palabra a partir de la cual se forman otras palabras relacionadas mediante la adición de morfemas, prefijos y sufijos. Este corresponde con la mayor parte del morfema léxico. Por ejemplo, en la palabra "hablamos", el lexema es "habl-", ya que contiene el significado básico de hablar. Los prefijos y sufijos se añaden a este lexema para formar diferentes formas de la palabra, como "hablar", "hablaba", "hablador", etc.
2.1. Lexemas
Morfemas gramaticales:
Estos no poseen un significado independiente, pero sirven para indicar información gramatical, se distinguen dos tipos: - Morfemas derivativos: son morfemas que se añaden a la raíz de una palabra para crear nuevas palabras o para modificar el significado o la función gramatical de la palabra. Se dividen en dos tipos principales: prefijos y sufijos. Los prefijos se colocan antes de la raíz, mientras que los sufijos se colocan después de la raíz. Por ejemplo, en la palabra "desarmar", el prefijo "des-" es un afijo que indica negación o inversión, y el sufijo "-ar" indica el infinitivo del verbo. - Morfemas flexivos: son los que nos indican el género y el número en el caso del sustantivo y la persona, el número, el tiempo y el modo en el caso del verbo. Por ejemplo, el verbo "hablar" tiene diferentes formas como "hablo", "hablas", "habla", etc., donde las desinencias indican la persona y el número del sujeto, así como el modo y el tiempo del verbo.
2.2 Morfemas
Morfemas léxicos:
Estos son los morfemas que llevan el significado principal de una palabra. Los morfemas léxicos pueden ser independientes y formar palabras por sí mismos. Por ejemplo, en la palabra "perros", el morfema léxico es "perro", que es la base o la raíz de la palabra y lleva el significado principal.
Palabras Compuestas
- Compuestos copulativos. Estos compuestos están formados por dos sustantivos que se combinan para expresar un concepto más amplio, como "sofá-cama" o "lavaplatos". En estos casos, el primer sustantivo actúa como un modificador del segundo sustantivo. - Compuestos explicativos. Son compuestos en los que una palabra modifica o especifica a la otra de manera más detallada. Por ejemplo, "perro guardián" indica un perro que tiene la función de ser un guardián. - Compuestos coordinativos. Se forman por la unión de dos palabras que están en el mismo nivel gramatical y aportan de manera equivalente al significado del compuesto, como "sol y sombra".
También existe una nueva forma de crear palabras: las palabras compuestas. Estas se forman al combinar dos o más palabras independientes para crear un nuevo significado. Estas combinaciones pueden involucrar sustantivos, adjetivos y verbos. En las palabras compuestas, las unidades individuales conservan su significado original, pero juntas crean una nueva palabra con un significado específico y único. Existen numerosos tipos entre los que destacan:
En general, tanto la morfología como la sintaxis son aspectos esenciales en la gramática de la lengua castellana y en general de cualquier idioma, pero a pesar de esto, cada una de estas se centra en características completamente diferentes dentro de la estructura lingüística.En el caso de la sintaxis, esta se ocupa de las posibles combinaciones de palabras que permitan originar unidades más grandes que posean un significado como oraciones o frases y a su vez se encarga de la estructura de dichas oraciones o frases. Explicado de otro modo, la sintaxis estudia la unión de palabras de un idioma, en este caso el castellano, enfrases u oraciones y a su vez explica la posición que cada palabra debe ocupar dentro de dicha frase, consiguiendo así que cada palabra tenga una función propia dentro de cada oración.
2.3.Distinción entre morfología y sintaxis
En cambio, la morfología se encarga del estudio de las estructuras internas que forman cada palabra, en concreto, los morfemas, entendidos como las unidades más pequeñas que pueden formar una palabra y los cuales son añadidos al lexema con el fin de aportar o cambiar el significado. Estos morfemas pueden ser sufijos, como en el caso de celebra-ción donde destaca el sufijo ``ción ́ ́, prefijos como ``des ́ ́ normalmente usado para expresar lo contrario al significado real de la palabra como en el caso de des-leal o raíces, como el ejemplo ``amor ́ ́ raíz que sirve de soporte para palabras como amor-oso a la que se le ha añadido el sufijo ``oso ́ ́ o des-amor a la que se le ha añadido el prefijo ``des ́ ́.
En resumen, a pesar de las similitudes que la morfología y la sintaxis puedan tener en común, cada una se encarga de unos aspectos diferentes dentro de la lengua, siendo estos las estructuras oracionales en el caso de la sintaxis y en las unidades más pequeñas de significado dentro de una palabra. Sin embargo, ambos aspectos son indispensables para poder comprender y hacer uso del castellano o de cualquier idioma, pues en caso de no controlar de forma correcta alguna de estos dos, no seriamos capaces de formar oraciones o frases con un significado concreto, imposibilitando así la correcta comunicación.
3. Significado de las palabras 3.1. cambios de significado
Los cambios de palabras en la lengua española se dividen en tres vertientes o sub-apartados: Morfológicos: Los cambios en las palabras se dan en su estructura escrita, estos cambios reciben normalmente el nombre de metaplasmos. Se puede realizar un metaplasmo de diferentes maneras: mediante el aumento de las letras( este-aqueste), supresión de letras ( natividad-navidad), fusión( del- de y el) y por cambio de lugar de las letras( cantinela-cantilena) Fonéticos: Cambios que han sido producidos en las palabras a lo largo de las décadas, pues mediante su uso diario por parte de la población estás van cambiando, pues el lenguaje nunca es fijo, ya que cambia de forma permanente. Se suele dar por la perdida de la “e” del infinitivo, la “u” abriéndose en “o” y la “t” sonoriza en“d”( todos estos cambios del latín). Además está vertiente se divide en dos: - Un fonema: es la representación del sonido en la mente del hablante, es decir, la idea del sonido. Los fonemas se representan entre barras diagonales y en letras minúsculas como /p/, /m/, /d/. Un fonema puede tener uno o más alófonos (o variantes del mismo fonema), pero su variación no cambia el significado. - Un alófono: es la representación escrita del sonido que se produce y que se escucha. Los alófonos se escriben entre corchetes como [d], [t] y [r]. Semánticos: Afectan de forma directa al significado o sentido de la palabra en cuestión. Ejemplo de ello es la palabra “formidable”, actualmente esta expresión se utiliza para adjetivar un sustantivo con la característica de asombroso, aunque en 1780, significaba horroroso, pavoroso y infundía miedo. Estos cambios se suelen producir de forma oral entre los hablantes, ya que con el pasar de los años las palabras adquieren nuevos significados.
La semántica
Este apartado se divide en varios apartados que complementan el significado de las palabras. 1.-Según la cantidad de significados: Monosemia: Un significado (vaso de agua). Polisemia: Varios significados ( banco de peces- banco para sentarse). Homonimia: Según el contexto la palabra varía de significado ( Pablo evita el contacto con Pedro- Pablo está enamorado de Evita). 2.- Mismo significado o contrario: Sinónimo: Palabras cuyo significado sea el mismo(guapo-bello). Antónimo: Palabra cuyo significado sea contrario(Inteligente-estúpido). 3.-Significado según la lengua Connotativo: Su significado se emplea de forma figurada o simbólica (Más vale pájaro en mano que ciento volando). Denotativo: Su significado se centra principalmente en informar, utilizando una perspectiva más objetiva que el anterior( Anastasia estudia inglés y matemáticas tres días en semana).
En conclusión, el Trabajo de lengua realizado nos ha servido no solo para comprender y analizar los diferentes aspectos de la lengua, sino además para entender la importancia que cada uno de dichos aspectos tiene dentro de la propia lengua, viendo así la capacidad que cada campo especifico tiene para dar significado a las palabras y para unificarlas en una oración con la que expresar y transmitir lo que queramos a un receptor. En definitiva, este trabajo ha sido de gran utilidad para comprender aquellas unidades que componen y crean un mensaje.
Conclusión
Preguntas tipo test de exposición
Bibliográfia
https://escholarium.educarex.es/useruploads/r/c/55219/scorm_imported/77311755932647944644/1_procedimientos_de_formacin_de_palabras.html#:~:text=Los%
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-morfemas-derivativos-437.html
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesmonelos/system/files/MORFOLOG%C3%8DA+FLEXIVA.+MORFEMAS+Y+LEXEMAS.+CLASES+DE+PALABRAS..p
Lenguaje Denotativo y Connotativo - Diferencias y ejemplos (concepto.de) 75 Ejemplos de Homonimia Módulo 8: La transcripción fonética, fonemas y alófonos – ¿Cómo suena? (sunycreate.cloud)
¡Gracias!
Aitor Rodríguez SánchezAimar Espino Cazorla Fabio Hernández Suarez Iván Sánchez Jiménez 2ºBach A
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.