Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Cultura en un mundo Global
Josué Ernesto Carranza Pacheco
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mapa
¿Qué es un choque cultural?
Adaptación
Cultura Global
Antropología social
Percepción
Prácticas culturales
Estereotipos
La cultura en un mundo global se explica como una combinación de influencias locales y globales, donde las personas tienen acceso a una amplia variedad de expresiones culturales y tienen la oportunidad de compartir y aprender de diferentes tradiciones y costumbres.
Imaginario simbólico
Prejuicios
Es importante reconocer y valorar la diversidad, promoviendo la inclusión y el respeto hacia todas las identidades.
Identidad y diversidad
Identidades colectivas
forma en que una persona se percibe a sí misma
cultura, el género, la orientación sexual, la raza, Étnia
construcción de la identidad individual
habilidades, conocimientos, experiencias y opiniones
múltiples identidades
cohesión social
inherente de la condición humana
La relación entre identidad y diversidad
diferentes grupos
CLAVE
Las identidades colectivas son las características compartidas por un grupo de personas que se identifican como parte de una comunidad. Estas identidades son construidas socialmente, cambiantes y desempeñan un papel importante en la formación de la cohesión social y la identidad individual.
La adaptación de la cultura en un mundo global es un proceso complejo que implica tanto la preservación de las tradiciones y costumbres locales como la incorporación de nuevas influencias y perspectivas culturales. A medida que las sociedades se vuelven más interconectadas, es natural que las culturas se mezclen y evolucionen.
La percepción se refiere a cómo interpretamos y damos sentido a la información que recibimos sobre otras culturas. Nuestras experiencias pasadas, valores, creencias y realidad pueden influir en cómo percibimos y comprendemos diferentes prácticas culturales. Es importante reconocer que nuestra percepción puede estar influenciada por nuestros propios sesgos y limitaciones.
Son generalizaciones, etiquetas simplificadas y a menudo exageradas que se hacemos sobre un grupo cultural en particular. Estos estereotipos pueden ser tanto positivos como negativos, y a menudo se basan en ideas preconcebidas y simplistas, pueden crear barreras y perpetuar prejuicios, ya que no reflejan la diversidad y la particularidades de las culturas.
Los prejuicios son juicios o actitudes negativas hacia un grupo cultural en particular. Los prejuicios pueden ser conscientes o inconscientes, y pueden resultar en discriminación y exclusión. Se basan en generalizaciones y estereotipos, que pueden perpetuar de manera negativa y desencadenar actitudes y comportamientos discriminatorios.
El choque cultural puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas personas pueden experimentar cambios emocionales, como sentirse ansiosas, frustradas o incluso deprimidas. También pueden surgir dificultades en la comunicación debido a las diferencias en el idioma, las normas sociales y las expresiones culturales. Además, las diferencias en los valores, las creencias y las prácticas pueden generar confusiones y malentendidos.
- Es importante tener en cuenta que el choque cultural no es necesariamente negativo. A menudo, es una oportunidad para aprender y crecer, ya que nos desafía a ampliar nuestra perspectiva y comprender diferentes formas de vida.
Se preocupa por las relaciones entre diferentes grupos culturales y la forma en que estas interacciones influyen en la identidad y la forma de vida de las personas. Se interesa por el estudio de la diversidad cultural, la interculturalidad y los procesos de cambio cultural.
- La antropología social es una rama de la antropología que se centra en el estudio de las sociedades humanas y las relaciones sociales. Su objetivo principal es comprender las diferentes formas en las que las personas organizan y viven en sociedad, así como analizar los procesos culturales, políticos y económicos que influyen en ellas.
Es importante tener en cuenta que las prácticas culturales son diversas y no existe una única forma "correcta" de hacer las cosas. Cada sociedad tiene sus propias prácticas culturales, y es esencial fomentar el respeto y la comprensión hacia las diferencias culturales, evitando caer en juicios de valor o estereotipos.
El imaginario simbólico es una parte fundamental de la cultura y se encuentra presente en diversas manifestaciones, como el arte, la literatura, la religión, los rituales, los mitos y las tradiciones. A través de estos símbolos, se transmiten y comunican significados y valores que son compartidos por una determinada comunidad.
- El imaginario simbólico nos permite dar sentido al mundo que nos rodea y nos ayuda a construir nuestra identidad individual y colectiva.
Es importante reconocer y valorar la diversidad, promoviendo la inclusión y el respeto hacia todas las identidades. Esto implica fomentar el diálogo intercultural, la igualdad de oportunidades y la eliminación de estereotipos y prejuicios. Al reconocer y celebrar la diversidad, podemos construir sociedades más justas y equitativas, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir al bienestar colectivo.