Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Texto divulgativo
ona capel castañer
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS TEXTOS DIVULGATIVOS
EMPEZAR
ÍNDICE
TIPOS
¿QUÉ SON?
ESTRUCTURA
CARACTERÍSTICAS
¿QUÉ SON LOS TEXTOS DIVULGATIVOS?
Los textos divulgativos son aquellos que tratan información científica y/o humanística, pero que se dirigen a un receptor no familiarizado con el tema.
La finalidad de estos textos es que los lectores no especializados adquieran conocimientos de contenidos científicos.
+info
LOS TEXTOS DIVULGATIVOS
Se consideran textos divulgativos aquellos que encontramos en notas de prensa, revistas, libros de texto de educación primaria y secundaria, u obras de difusión en campos como la astronomía, la historia, la física o la ecología.
CARACTERÍSTICAS
- Uso de un lenguaje sencillo
- Se emplean menos tecnicismos
- Uso de ejemplos y comparaciones
- Pretensión de objetividad
Las citas textuales de investigadores o autoridades sobre cualquier tema tratado son un recurso habitual en los textos divulgativos.
TIPOS DE TEXTOS DIVULGATIVOS
- TEXTOS CIENTÍFICOS
- TEXTOS TECNOLÓGICOS
- TEXTOS SOCIALES
- TEXTOS HUMANÍSTICOS
+info
TEXTOS CIENTÍFICOS
Son aquellos textos que divulgan conocimientos sobre biología, física, química, medicina, geología, astronomía, matemáticas, etc.; es decir, sobre ciencias empíricas o naturales y exactas.
Hacemos sabotaje al aburrimiento
+info
TEXTOS TECNOLÓGICOS
Son aquellos textos que describen las distintas formas y avances del conocimiento técnico. Desde la explicación de cómo funciona un motor de combustión, hasta los últimos avances en tecnología de ordenadores o teléfonos móviles, vivimos rodeados por textos divulgativos sobre tecnología.
+info
TEXTOS SOCIALES
Son los textos divulgativos sobre temas de ciencias sociales: sociología, psicología, antropología, historia, comunicación social, geografía (los aspectos demográficos y sociales), entre otros.
Hacemos sabotaje al aburrimiento
+info
TEXTOS HUMANÍSTICOS
Los textos de divulgación de carácter humanístico son aquellos que tratan sobre estética y las distintas formas artísticas: literatura, artes plásticas, fotografía, música, danza, cine y otras expresiones de la humanidad.
Hacemos sabotaje al aburrimiento
+info
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS DIVULGATIVOS
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
Se presentan los principales puntos del tema tratado: antecedentes, hechos y consecuencias, principales involucrados o responsables. Es la parte del texto donde se presenta el debate o la discusión (si hay desacuerdos o dudas).
Se resume el tema expuesto con sus implicaciones, retomando las ideas principales. También es posible cerrar con una cita de alguna autoridad o investigador.
Es la parte del texto donde se introduce el tema a tratar, se adelantan aspectos principales, se busca llamar la atención del lector, así como se plantean algunas dudas o preguntas.
Ante todo, las neuronas son células. Las células son las unidades funcionales de los seres vivos. Como buen exponente, la neurona tiene lo que debe tener: un cuerpo celular o soma, y una membrana que la aísla del resto del mundo, dentro de la cual están el citoplasma y el núcleo. Las neuronas están ubicadas por todo el cuerpo, aunque la mayoría está en el cerebro. Sin embargo, si la idea es mover el dedo meñique del pie, la información debe llegar desde el cerebro hasta el dedo, y todo ese camino está recorrido por neuronas. Si bien toda célula tiene como función general recibir y procesar información, las neuronas, como unidades funcionales del sistema nervioso, se diferencian de otras células en que son capaces de generar señales eléctricas particulares (por ejemplo, esta señales pueden recorrer grandes distancias y servir como "puentes" para comunicarse con otras células). ¿A qué se parece una neurona? Difícil saberlo, ya que hay muchos tipos de ellas: con formas estrelladas, alargadas, rechonchas...
Se aclara el significado de los términos especializados
Se emplean ejemplos de la vida cotidiana
un ejemplo de ello sería...
Se apela al lector para captar su atención
Se emplean comparaciones
¡AHORA TE TOCA A TI!
Uso de un lenguaje sencillo
Los textos divulgativos usan un lenguaje claro y sencillo para tratar temas, a veces, sumamente complejo como, por ejemplo, las propiedades de las partículas elementales o la fisiología humana. Hay que recordar que la finalidad del lenguaje científico es la de explicar con la mayor claridad y exactitud posibles los conocimientos puesto que el lector no está familiarizado con el tema. Asimismo, los temas que se tratan suelen aparecer de forma atractiva para despertar el interés del receptor.
El empleo de tecnicismos
Se emplean menos tecnicismos con el fin de favorecer la claridad en la exposición y motivar a los receptores para que sigan profundizando. Como en muchas ocasiones no es posible evitar el uso de términos científicos, en esos casos hay que aclarar lo mejor posible el significado de los mismos.
Uso de ejemplos y comparaciones
A menudo se utilizan ejemplos y comparaciones con elementos de la vida cotidiana que apelan a la curiosidad de los lectores, de tal manera que el enfoque mezcla rasgos objetivos con otros más subjetivos que buscan la complicidad con el receptor.
Pretensión de objetividad
Tratan de exponer un tema o evento sin expresar una opinión, pero esto no es totalmente posible, incluso cuando se trata de temas científicos, porque siempre hay un sesgo con la opinión del divulgador sobre el tema tratado. Sin embargo, aunque la objetividad absoluta no sea posible, los textos divulgativos intentan atenerse a los hechos y apoyarse en las interpretaciones menos sesgadas y más reconocidas.