Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
linea de tiempo movimientos literarios
Karol Mora Baltazar
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Karol de Jesus Mora Baltazar 5°BM
Movimientos Literarios
Literatura Medieval
Literatura del Neoclasisismo
Literatura del Renacimiento
Literatura clásica
Literatura Prehispanica
Literatura del Barroco
Literatura del Romanticismo
Naturalismo literario
Vanguardias literarias
Referencias bibliográficas
Boom latinoamericano
Realismo literario
Modernismo
movimientosliterarios.com
Características
- Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas.
- Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas,
- gran complejidad lectora que Se
- buscó salir de la “vulgaridad” a través de la artificiosidad.
- Riqueza verbal
BARROCO
siglo XVII
La literatura de la época caracterizada por una elevada ornamentación, abundancia de detalles, exacerbación de recursos literarios como la metáfora o el hipérbaton, que dieron como resultado textos complejos en contenido y forma.
Obras y autores importantes:
- "Soledades"- Luis de Góngora
- "Primer sueño"- Sor Juana Inés de la Cruz
movimientosliterarios.com
Romanticismo
Características
- Valoró la inspiración y las subjetividades del artista como el origen de la producción literaria, por lo que ofreció a sus escritores amplias cuotas de libertad
- Abordó temas del imaginario nacional y popular, como leyendas y folklore.
- En el ámbito de la poesía, se impuso el lirismo y los motivos sentimentales (lo cual no quiere decir que el tema fuera siempre el amor).
- El nacionalismo aparece como un sentimiento fuerte en las obras literarias románticas: el amor por la tradición popular, por la tierra y la gente.
- En cuanto a lo religioso, se impone una visión cristiana.
- El tópico de la amada muerta era frecuente en la mayoría de los poetas y escritores.
siglo XVIII
Surgió como una reacción revolucionaria en contra de las tendencias imperantes de la Ilustración y el Neoclasicismo, así como de sus valores de racionalidad, universalidad y realismo.
Obras y autores importantes:
- "Los miserables" -Victor Hugo
- " Don Juan Tenorio"- Jose Zorrilla
movimientosliterarios.com
Literatura Prehispanica
Características
- Tradición Oral
- Autoría anónima
- Vinculación con la musica y el baile
- Panteismo: naturaleza, tierra, astros.
siglo XVI d.C.
Comprende todas las expresiones de carácter literario propias del continente americano antes de la llegada de los conquistadores españoles que, en su mayoría, pertenecen a la tradición oral.
Obras y autores representativos:
"Popol Vuh"
"Chilam Balam"
movimientosliterarios.com
Características
- Los escritores fueron influenciados por los movimientos modernistas y de vanguardia.
- Desafiaban las convenciones literarias de la época a través del lenguaje inapropal inapropiado.
- La fusión entre la ficción y lo real generaba la duda en el lector
- Resultó una manera de explicar los sucesos políticos económicos y sociales
- El tiempo narrativo podía comenzar por el final de la historia y luego saltar sin respetar la linealidad de los acontecimientos.
Boom Latinoamericano
1960-1970
Fenómeno literario y editorial que tuvo lugar cuando las obras literarias de un conjunto de jóvenes escritores latinoamericanos fue ampliamente distribuida y apreciada en Europa y gran parte del mundo.
Obras y autores importantes:
- "Aura"- Carlos Fuentes
- "Cien años de soledad"- Gabriel Gárcia Marquez
movimientosliterarios.com
Características
- Se clasifica en dos partes la literatura religiosa y la literatura profana. Presenta un predominio absoluto de los valores cristianosiva.
- Abundan los textos anónimos especialmente en la literatura profana.
- Muchos de sus autores conocidos fueron padres eclesiásticos, monjas o sacerdotes.
- Inicialmente fue compuesta en latín pero a medida que avanzaban los siglos comenzó a escribirse en lenguas vernáculas.
- Los generos que manejaba eran: drama, fabula, lirica y la novela.
MEDIEVAL
Siglo V-XV
La literatura medieval agrupa el conjunto de las producciones artísticas escritas de Europa que datan de los mil años que duró el Medioevo, el período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano y el descubrimiento de América.
Autores y obras más representativas:
- "La divina comedia"- Dante Aligheri.
- "Suma teológica", -Santo Tomás de Aquino.
movimientosliterarios.com
Características
- Esta escrita en latín y griego.
- Búscala originalidad tanto estilística como temática.
- Es estética, utiliza la palabra como herramienta para la creación de la belleza.
- Es didáctica y moralizante.
- Refleja ideales y virtudes valiosas para la época.
- Los personajes son héroes, semidioses, superiores al resto de los humanos y reflejan los valores importantes para el pueblo
- Es antropocentrista, tiene el humano como centro y medida de todas las cosas
Literatura clásica
Griega/ Romana
siglo X a. C. ---- siglo V d. C.
La literatura clásica se refiere a un conjunto de obras literarias que se originaron en la antigua Grecia y Roma, y que han ejercido una influencia duradera en la cultura y el pensamiento occidental.
Autor y obras más representativas:
- "La Ilíada"
- "La odisea"
movimientos literarios.com
Realismo Literario
Características
- Se caracterizó por obras narrativas voluminosas, de lenguaje minucioso , largas descripciones y comparaciones.
- Rechazó la sentimentalidad, la subjetividad y el exotismo, prefiriendo en cambio lo real, lo cotidiano y los conflictos sociales y materiales del ser humano moderno.
- Los diálogos de las obras tienden a reflejar el habla de los personajes, quienes simbolizan las distintas clases sociales.
- La novela como genero literario, era facil plasmar la realidad.
- Lenguaje claro y consciso
- La burguesia como protagonista
Mitad del siglo XIX
El realismo literario es una corriente que se desarrolla en Europa y abre paso durante el declive del romanticismo. Surge en Francia pero pronto se desarrolla en otros países
Obras y autores importantes:
- "Crimen y Castigo -Fiódor Dostoyevski
- " Calle sin salida"- Charles Dickens
movimientosliterarios.com
Renacimiento
Características
- Amor. Fue el eje central de la poesía lírica, que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto admiración.
- Naturaleza. Fue idealizada por su gran belleza y por los sentimientos que generaba su gran magnitud y perfección.
- Mitología. Fue un tema reiterativo a través de los personajes más destacados de la antigua Grecia.
siglos XV y XVI
La literatura renacentista se desarrolló en Italia durante el período del Renacimiento.Formó parte de una revolución intelectual que buscaba promover la renovación de la cultura, el nuevo concepto de humanismo y la influencia de las invenciones de la época, como la imprenta, que permitió la difusión de textos.
Obras y autores representativos:
- "Romeo y Julieta"- Wiliam Shakespeare
- "Don Quijote de la Mancha -Miguel de Cervantes
movimientosliterarios.com
NEOCLASISISMO
Características:
- La literatura neoclasicista evidenció un profundo interés por difundir el conocimiento, basado en la razón y en la ciencia.
- Perseguía fines didácticos, moralistas y rechazaba el exceso de la imaginación barroca.
- Influenciada por las ideas clásicas de grandes pensadores y filósofos, como Aristóteles y Sócrates.
- Surge el ensayo y la fábula
siglo XVIII
El neoclasicismo fue un movimiento artístico e intelectual que se originó en Roma y luego se extendió por toda Europa. Se opuso a los estilos que lo antecedieron, como el rococó y el barroco, que los consideraba vanidosos y basados en la fantasía.
Obras y autores importantes:
- "Robinson Crusoe"- Daniel Defoe
- " El rizo robado"- Alexander Pope
movimientosliterarios.com
Características
- Las obras relatan la calamidades de los individuos
- Las obras sin la "fotografia" de la corrupción
- Reltata la miseria humana
- Descripcion detallada de ambientes.
- Tema principal las clases sociales
- Carencia de lirismo
Naturalismo Literario
Finales del siglo XIX.
El naturalismo nace en Francia para, más tarde, expandirse por diferentes países europeos e incluso fuera del continente. Asimismo, el naturalismo surge paralelamente al realismo.
Obras y autores importantes:
- "Bola de sebo"- Guy de Maupassant
- "Santa" - Federico Gamboa
Giorgio, A. (2023, 3 febrero). ¿Qué es la literatura clásica? - características, origen y ejemplos. Enciclopedia de Lengua y Literatura. https://enciclopediadelenguayliteratura.com/literatura-clasica/
"Literatura medieval". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/literatura-medieval/. Fuente: https://concepto.de/literatura-medieval/#ixzz8ItjlH9Yo
"Literatura Renacentista". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/literatura-renacentista/. Fuente: https://humanidades.com/literatura-renacentista/#ixzz8ItkExRSJ
Correa, P. (1985). Historia de la literatura española. Edi-6. Ortiz, E. (2019). Breve Historia de la Literatura Universal. Nowtilus. Wardropper, B. W. (1990). Historia y critica de la literatura: Siglos de oro: Barroco. CELESA.
"Neoclasicismo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/neoclasicismo/. Fuente: https://humanidades.com/neoclasicismo/#ixzz8Itkb2jKW
"Romanticismo literario". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/romanticismo-literario/. Fuente: https://concepto.de/romanticismo-literario/#ixzz8Itkq7PsB
Ortiz, M. (2023, 6 septiembre). Realismo literario: qué es, autores y características. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/realismo-literario/
Ortiz, M. (2023b, octubre 30). Naturalismo: qué es, características y representantes del movimiento. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/naturalismo/
Equipo Editorial. (2019, 2 agosto). Características del modernismo. Significados. https://www.significados.com/caracteristicas-del-modernismo/
Ortiz, M. (2023a, agosto 30). Vanguardias literarias: qué son, autores y obras más importantes. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/vanguardias-literarias/
"Boom Latinoamericano". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https://humanidades.com/boom-latinoamericano/. Fuente: https://humanidades.com/boom-latinoamericano/#ixzz8Itm2hlII
movimientosliterarios.com
Características
- Obras como vía para expresarse libremente y romper con lo establecido por la tradición.
- Oposición a la reproducción de la realidad: los autores no pretenden reflejar la realidad sino crear una nueva,
- Transformación y experimentación poética: rehúso de la lógica y el sentimentalismo.
- Los vanguardistas experimentan con las formas y establecen juegos de palabras o literarios asociándolos de forma arbitraria e irracional.
- Predomina el uso de las metáforas y las imágenes, la supresión de la rima y los nexos sintácticos, la ausencia de signos de puntuación y la experimentación tipográfica.
- Los manifiestos y revistas literarias: los autores vanguardistas hacen uso de los manifiestos y revistas literarias, publicaciones donde podían expresar sus posiciones con claridad y publicar sus creaciones.
Vanguardias
Primera mitad del siglo XX
La literatura vanguardista, especialmente a través de la poesía, reacciona contra los valores, las producciones estéticas anteriores y la tradición literaria.
Obras y autores importantes:
- "Najda"- Andre Bretón
- "La montaña magica"- Thomas Mann
movimientosliterarios.com
Características
- Ruptura con las corrientes existentes.
- evasion de la realidad.
- Exploración de los exótico.
- Carácter intimista.
- Oposición de lo vulgar.
- Verso libre.
Modernismo
1880 en América Latina
El objetivo de la literatura modernista fue desprenderse de los modelos españoles, a través del uso de palabras antes vedadas, galicismos, arcaísmos y latinismos, sin perder el empleo correcto de la gramática y las diversas figuras retóricas
Obras y autores importantes:
- "Azul"-Ruben Dario
- "Cuentos frágiles"- Manuel Gutiérrez Nájera