Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Porfiriato
paola delgado
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Porfiriato
1876 y 1911
¿Qué fue?
Se llama Porfiriato a la etapa de la historia de México comprendida entre 1876 y 1911, durante la cual el militar y dirigente político Porfirio Díaz ocupó nueve veces la presidencia del país.
Origen:
Luego de su meritoria participación militar en la guerra de Reforma (1858-61) y en la lucha contra el Segundo Imperio Mexicano (1863-67), Porfirio Díaz aspiró a tener una exitosa carrera política. En las elecciones generales de 1867 y 1871 se presentó como candidato a presidente de la República, pero en ambas ocasiones fue derrotado por Benito Juárez. No aceptó los resultados electorales de 1871, proclamó el Plan de la Noria y se rebeló contra el presidente electo. Pero su movimiento revolucionario no tuvo éxito y debió deponer las armas y acogerse a un perdón presidencial. La muerte de Juárez, en 1872, le dio la oportunidad de volver a presentarse como candidato a la presidencia, pero esta vez fue derrotado por Santiago Lerdo de Tejada. Díaz aceptó el resultado de la votación popular pero cuando Tejada intentó reelegirse, en 1876, proclamó el Plan de Tuxtepec, se alzó en armas y tomó el poder por la fuerza. Desde entonces y hasta 1883 se esforzó por atenerse a legalidad, haciendo sancionar una reforma constitucional en la que introdujo el veto expreso a las reelecciones presidenciales consecutivas. Pero a partir de 1884 no pudo resistirse a la tentación de perpetuarse en el poder por lo impulsó una nueva enmienda constitucional que posibilitó la reelección presidencial indefinida. Gracias a esta reforma y al fraude electoral, logró perpetuarse en el poder hasta 1911.
Caracteristicas:
- Era una república formalmente federal y democrática pero en la que las elecciones eran manipuladas por los partidarios del porfirismo y en la que el presidente sometía a su voluntad al Congreso
- Estaba regido por la reforma constitucional de 1890, que permitía la reelección presidencial indefinida.
- Su sustento filosófico era el positivismo, cuya interpretación política se resumió en la consigna «Orden y progreso».
- El presidente y sus principales partidarios eran conservadores en materia política y liberales en cuestiones económicas:
- Tenía buenas relaciones con la Iglesia católica
gobierno
- La reorganización del Estado Mayor del Ejército, el traslado del Colegio Militar al Castillo de Chapultepec
- La sanción de la Ley Reglamentaria de Educación (1891)
- La creación de escuelas primarias, escuelas de artes y oficios y escuelas normales para la formación de maestros.
- La sanción de la Ley Reglamentaria de Educación (1891)
- La fundación de la Universidad Nacional de México (1910) y la edificación del Palacio de Bellas Artes.
- La inauguración del Monumento a la Independencia (1910)
- La sanción de la ley de terrenos baldíos, que puso a la venta los ejidos de las comunidades indígenas
final
El Porfiriato llegó a su fin en 1911 luego de que Francisco Madero proclamara el Plan de San Luis y lanzara un llamamiento al pueblo mexicano a levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz. La adhesión a ese plan por parte de los líderes ruralistas, Emiliano Zapata, Pablo Orozco y Pancho Villa, puso en jaque al porfirismo, que sufrió una dura derrota en Ciudad Juárez. En esa ciudad se firmó un tratado en el que se pactó la salida de Díaz del poder y la convocatoria a elecciones generales, que en 1911 fueron ganadas por Francisco Madero. Díaz se embarcó hacia Europa y vivió sus últimos años en París, donde murió en 1915.
blibliografia
texto
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3174/fasciculo_4_momentos_estelares.pdf
https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4458/14.pdf
Videos
www.genial.ly