Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Campos formativos
Guadalupe Michel
Created on November 11, 2023
Fuentes: Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria Alumna: Guadalupe Michel Hernández Sánchez
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Español Lenguas Indígenas Lenguajes Artísticos Lenguas extranjeras Lengua de señas mexicana
Son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas con las cuales las personas pueden comunicarse, expresare, conocer, representar, aprender, interpretar necesidades, emociones, experiencias e ideas.
Los alumnos adquieran y desarrollen formas de expresión y comunicación sobre sus formas de ser y de estar con el mundo.
LENGUAJE S
Objetivo
Cuerpo humano Seres vivos Materia Energía Salud Medio ambiente Tecnología.
Reconocer que existen diferentes caminos para construir los conocimientos, usarlos y compartirlos.
Poder comprender y explicar los fenómenos y procesos naturales de nuestro alrededor.
Saberes y pensamiento científico
Objetivo
Campos formativos de la nem
Los alumnos sea capaces de entender, explicar, describir, analizar e interpretar las relaciones sociales y culturales en las que forman parte y de su entorno.
La relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Identidad cultural Pensamiento crítico
Objetivo
El ser humano interactúa con su comunidad por medio de un proceso dinámico y de construcción personal y social, y de participación auténtica.
Los estudiantes construyan su identidad personal y desarrollen sus potencialidades reconociendo y respetando su valor mismo y el de otras personas.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Experiencias colectivas e individuales Nuestro contexto
Objetivo
Es un organizador curricular que contiene los elementos centrales sobre que y cuáles son los objetos d aprendizaje y cómo se pretende que se enseñen en relación con lo planteado en los campos formativos.
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Características
Características
- Enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas sin importar sus raíces étnicas ni condición social.
- Concientiza a los estudiantes sobre la responsabilidad de sus acciones y actos en sus diversos ámbitos.
- Plantea el aprendizaje de aspectos relacionados con la crisis ambiental y las relaciones entre culturas.
- Los alumnos aquieran y desarrollen sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva.
Características
- Contribuye a formar una ciudadanía que cuente con los conocimientos suficientes, ya sea para, resolver un problema o explicar lo que sucede alrededor.
- Promueve una participación democrática. Los alumnos generen y expresen opiniones propias y tomen decisiones fundamentadas en asuntos de relevancia social y personal.
- Contribuyan a la transformación sustentable de la comunidad.
- Practica de relaciones sociales, igualitarias e interculturales.
- El acercamiento a los conocimientos científicos y tecnológicos.
Características
- Los contenidos están orientados a identificar, fortalecer y poner en práctica el conjunto de conocimientos y valores en base a nuestras experiencias individuales, colectivas y nuestro entorno.
- Se centran en el conocimiento de sí y de los demás.
- En la comprensión consciente de la vida emocional y afectiva propia, el cuidado de la salud, análisis crítico de situaciones y problemas sociales.
Características
- Establecen vínculos que invitan a la participación y convivencia colaborativa con el fin de comprender y atender situaciones de la vida diaria.
- Favorecen a la puesta en practica de los lenguajes para potenciar su uso.
- Ofrecen la oportunidad de explorar y desarrollar habilidades como la sensibilidad, percepción o imaginación para interpretar y repercutir en su realidad.
- Exploran, experimentan y producen creaciones individuales y colectivas.
Son la integración de la pluralidad de saberes y conocimientos que acercan al estudiante a la realidad que se pretende estudiar, le permiten tener una visión más compleja de la vida desde diversos ámbitos.
- Relacionan aspectos institucionales, curriculares y docentes.
- Fungen como el punto de partida para el trabajo de la educación dentro de sus diferentes niveles y dentro del proceso de contextualización.
- Se refleja el trabajo colectivo del docente y de los Consejos Técnicos Escolares.