Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ELEMENTOS DE LOS TRASTORNOS DE LA ADOLESCENCIA
José Luis Piña
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿De que elementos se compone cada uno de los trastornos de la adolescencia?
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos de la ansiedad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
Caracteristicas de cada de lo trastornos
características de cada trastorno
características de cada trastorno
características de cada tarstorno
Trastorno de depresión mayor
Trastorno de ansiedad por separación
síntomas
Insomnio
Los síntomas de los trastornos alimentarios varían, dependiendo del trastorno.
Trastorno depresivo persistente (distimia)
Mutismo selectivo
Hipersomnia
anorexia nerviosa
Trastorno bipolar
Fobia específica
Trastorno de ansiedad social
Narcolepsia
Bulimia nerviosa
Trastorno de pánico
trastorno por atracón
bibliografía
Agorafobia
trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos
Ansiedad generalizada
CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPLES TRASTORNOS ALIMENTARIOS
La anorexia nerviosa Es un trastorno alimentario caracterizado por un incesante esfuerzo por adelgazar, una percepción distorsionada de la imagen corporal, un miedo intenso a volverse obeso y la restricción del consumo de alimentos, lo que conlleva un peso corporal considerablemente bajo. La bulimia nerviosa Es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingestión de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos de compensar el exceso de comida ingerido (por ejemplo, mediante purgas, ayuno o ejercicio físico). El trastorno por atracón Es un trastorno alimentario que se caracteriza por la ingesta repetida de cantidades inusuales de comida (atracón) acompañada de una sensación de pérdida de control durante el atracón y después de este. El atracón no va seguido de ningún intento de compensar el exceso de comida ingerida, como por ejemplo eliminando del organismo el exceso de comida ingerida (purga). trastorno por evitación y restricción de la ingesta de alimentos La característica principal de este trastorno es la evitación o restricción de la toma de alimentos, manifestada por un fracaso clínicamente significativo para obtener las necesidades nutritivas, o una ingesta energética insuficiente mediante la ingesta oral de alimentos.
SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS DE LA ANSIEDAD
Las personas con trastorno de ansiedad generalizada experimentan un estado de preocupación o malestar constante que les resulta difícil de controlar. La intensidad, frecuencia o duración de la preocupación es mayor a la situación. Las preocupaciones son de carácter general y pueden referirse a diversos temas, si bien es frecuente que con el tiempo vayan pasando de un tema a otro. Entre las preocupaciones habituales se incluyen las responsabilidades laborales y familiares, el dinero, la salud, la seguridad, las reparaciones del automóvil y las labores domésticas.
Sintomas de la hipersomnia
Los síntomas con frecuencia se presentan lentamente durante los años de adolescencia o los primeros años de la vida adulta. Estos incluyen:
- Siestas durante el día que no alivian la somnolencia
- Dificultad para despertarse de un sueño largo -- puede sentirse confundido o desorientado ("embriaguez del sueño")
- Aumento de la necesidad de sueño durante el día -- incluso estando en el trabajo o durante una comida o conversación
- Aumento del tiempo de sueño, hasta 14 a 18 horas al día
- Ansiedad
- Sentirse irritado
- Pérdida del apetito
- Baja energía
- Inquietud
- Pensamiento o discurso lento
- Dificultad con la memoria
Síntomas del trastorno de la ansiedad social
Algunas ansiedades sociales están ligadas a situaciones públicas específicas, por lo que la ansiedad aparece únicamente cuando la persona debe realizar un tipo concreto de actividad en público. La misma actividad desarrollada de forma solitaria no provoca ansiedad. Las situaciones que suelen desencadenar ansiedad entre las personas con trastorno de ansiedad social son las siguientes: Hablar en público Realizar una actividad en público, como leer un texto en la iglesia o tocar un instrumento musical Comer en público Conocer nuevas personas Mantener una conversación Firmar un documento ante testigos Usar un lavabo o baño públicos Algunas personas tienen síntomas de ansiedad social en una o algunas situaciones específicas, mientras que otras los experimentan en una gama más amplia de entornos. En cualquiera de los dos tipos de ansiedad social, la persona teme que si su actuación no está a la altura de las expectativas o es juzgada en interacciones sociales, esto le provoque vergüenza, humillación o rechazo por parte de otras personas, o incluso que pueda ofender a alguien.
Síntomas de la fobia específica
Los síntomas dependen del tipo de trastorno fóbico.
ascensores. El miedo a la sangre (hemofobia), a las inyecciones (tripanofobia), a las agujas u otros objetos punzantes (belonefobia) o a las heridas (traumatofobia) aparecen en ciertos grados en un 5% de la población. Las personas que tienen fobia a la sangre, a las agujas o a las heridas pueden llegar a desvanecerse realmente porque un reflejo vasovagal excesivo produce bradicardia e hipotención ortostática, cosa que no sucede en las personas que tienen otras fobias o trastornos de ansiedad. (Barnhill, 2020)
SÍNTOMAS DEL MUTISMO SELACTIVO Los síntomas incluyen:
- Capacidad para hablar en el hogar con la familia
- Miedo o ansiedad entorno a personas que no conocen bien
- Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales
- Timidez
sintomas de tratorno por atracón
- Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico, como un período de 2 horas
- Comer incluso cuando está lleno o no tiene hambre
- Comer rápido durante los episodios de atracones
- Comer hasta que esté incómodamente lleno
- Comer solo o en secreto para evitar la vergüenza
- Sentirse angustiado, avergonzado o culpable por su alimentación
- Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
Síntomas de la narcolepsia
- Somnolencia diurna excesiva
- Cataplejía
- Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas
- Parálisis del sueño
- Sueño nocturno perturbado (debido al aumento de los despertares)
- Alrededor del 10% de los pacientes tienen los 5 de estos síntomas.
- Los síntomas suelen comenzar en los adolescentes o los adultos jóvenes sin enfermedad previa, aunque el inicio puede ser precipitado por una enfermedad, un factor estresante (estresor) o un período de privación del sueño. Una vez instaurada, la narcolepsia persiste toda la vida; la supervivencia no se ve afectada.
SINTOMAS DEL INSOMNIO
- Dificultad para conciliar el sueño a la noche
- Despertarse durante la noche
- Despertarse muy temprano
- No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
- Cansancio o somnolencia diurnos
- Irritabilidad, depresión o ansiedad
- Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas o recordar
- Aumento de los errores o los accidentes
- Preocupaciones constantes respecto del sueño
Sintomas del trastorno de pánico
- Ataques de pánico repentinos y repetidos con ansiedad y miedo abrumadores.
- Una sensación de estar fuera de control, o de tener miedo a la muerte o a una fatalidad inminente durante un ataque de pánico.
- Una preocupación intensa sobre cuándo ocurrirá el próximo ataque de pánico.
- Temor de ir o evitar ir a los lugares donde han tenido un ataque de pánico en el pasado.
- Síntomas físicos durante un ataque de pánico, como:
- latidos fuertes o rápidos del corazón,
- sudor,
- escalofríos,
- temblores,
- dificultad para respirar,
- debilidad o mareos,
- hormigueo o entumecimiento de las manos,
- dolor en el pecho,
- dolor de estómago o nauseas.
CARACTERISTICAS DE LOS TRSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN es un temor persistente, intenso e inadecuado para el nivel de desarrollo ante la separación de un figura de apego importante (en general, la madre). Los niños afectados intentan de manera desesperada evitar estas separaciones. Cuando la separación es forzada, estos niños muestran una preocupación angustiante por la reunificación. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento consiste en terapia conductista para el niño y la familia y, en casos graves, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). MUTISMO SELECTIVO En el caso del mutismo selectivo, el niño tiene la capacidad tanto de entender como de hablar, pero es incapaz de hablar en ciertos contextos o ambientes. Los niños con mutismo nunca hablan. FOBIA ESPECIFICA ascensores. El miedo a la sangre (hemofobia), a las inyecciones (tripanofobia), a las agujas u otros objetos punzantes (belonefobia) o a las heridas (traumatofobia) aparecen en ciertos grados en un 5% de la población. Las personas que tienen fobia a la sangre, a las agujas o a las heridas pueden llegar a desvanecerse realmente porque un reflejo vasovagal excesivo produce bradicardia e hipotención ortostática, cosa que no sucede en las personas que tienen otras fobias o trastornos de ansiedad. TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL El trastorno de ansiedad social se caracteriza por el miedo o la ansiedad ante ciertas situaciones o actuaciones sociales. La persona afectada a menudo evita estas situaciones, o bien las vive con mucha angustia. TRASTORNO DE PÁNICO Las personas con trastorno de pánico tienen ataques repentinos y frecuentes. Estos ataques se caracterizan por una ola repentina de temor o incomodidad, o bien, una sensación de perder el control, incluso cuando no hay un peligro real o un factor desencadenante claro. No todas las personas que tienen un ataque de pánico llegarán a tener este trastorno. AGORAFOBIA La agorafobia es un miedo persistente de quedarse atrapado en situaciones o lugares públicos donde puede resultar difícil escapar y no hay nadie que pueda proporcionar ayuda. ANSIEDAD GENERALIZADA El trastorno de ansiedad generalizada consiste en la presencia de un estado de preocupación y nerviosismo excesivos en relación con diversas actividades o acontecimientos. Las personas afectadas sufren ansiedad la mayoría de los días durante un periodo de 6 meses o más. La causa es desconocida, aunque por lo general coexiste en personas que tienen trastorno por consumo de alcohol, depresión mayor, o trastorno de angustia.
sintomas de los trastornos de la conduct alimentaria
- Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- Trastorno por atracón
- Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos
- Pica
- Trastorno por rumiación
Consectetur adipiscing elit
Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen los mismos síntomas que los atracones, además de tratar de deshacerse de la comida o el peso después de atracones.:
- Purga al vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo
- Hacer ejercicio intensivo y excesivo
- Ayuno
- Inflamación y dolor de garganta crónico
- Glándulas salivales inflamadas en el área del cuello y la mandíbula
- Esmalte dental desgastado y dientes cada vez más sensibles y con caries: Causado por la exposición al ácido del estómago cada vez que vomita
- ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) y otros problemas gastrointestinales
- Deshidratación severa por la purga
- Desequilibrio electrolítico: Puede ser por niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que puede provocar un derrame cerebral o un ataque al corazón
sintomas de la bulimia nerviosa
Los síntomas de la anorexia nerviosa
- alimentación extremadamente restringida o ejercicio intensivo y excesivo
- delgadez extrema (emaciación)
- intentos constantes para adelgazar y resistencia a mantener un peso normal o saludable
- temor intenso de subir de peso
- imagen corporal distorsionada o una autoestima sumamente influenciada por las percepciones del peso y la forma del cuerpo
- rechazo a aceptar lo grave que es tener un bajo peso corporal.
Síntomas
El trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos
Las personas con trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos comen muy poco y/o evitan el consumo de ciertos alimentos. Es posible que coman tan poco que lleguen a perder un porcentaje considerable del peso inicial. Es posible que los niños que sufren el trastorno no se desarrollen según lo previsto.
National Institute of Mental Health. (30 de 06 de 2024). Obtenido de National Institute of Mental Health: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/los-trastornos-de-la- Attia, E. (julio de 2022). MANUAL MSD. Obtenido de MANUAL MSD: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-conducta-alimentaria/trastorno-por-evitaci%C3%B3n-restricci%C3%B3n-de-la-ingesta-de-alimentos Plus, M. (20 de abril de 2003). Medline Plus. Obtenido de Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000803.htm#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20con%20frecuencia%20se,(%22embriaguez%20del%20sue%C3%B1o%22) Mayo Clinic. (15 de Octubre de 2016). Obtenido de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167 Elia, J. (mayo de 2023). MANUAL MSD. Obtenido de MANUAL MSD: https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-psiqui%C3%A1tricos-en-ni%C3%B1os-y-adolescentes/trastorno-de-ansiedad-por-separaci%C3%B3n#v11624287_es National Institute of Mental Health. (2022). Obtenido de National Institute of Mental Health: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-panico-cuando-el-miedo-agobia#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20se%C3%B1ales%20y,durante%20un%20ataque%20de%20p%C3%A1nico. MedlinePlus. (30 de abril de 2022). MedlinePlus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000945.htm#:~:text=Fatiga%20y%20falta%20de%20energ%C3%ADa,aumento%20o%20p%C3%A9rdida%20de%20peso Coryell, W. (diciembre de 2022). MANUAL MSD. Obtenido de MANUAL MSD: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastornos-bipolares CUIDEO. (2023). CUIDEO. Obtenido de CUIDEO: https://cuideo.com/blog/distimia-tristeza/#:~:text=La%20distimia%20es%20un%20trastorno,pozo%20oscuro%20y%20sin%20fondo.
Síntomas de la agarofobia
Los adolescentes experimentan un miedo o una ansiedad intensos antes o durante las actividades siguientes
- Utilizar el transporte público
- Estar en espacios abiertos
- Permanecer en un espacio público cerrado (como una tienda o un cine)
- Hacer cola o formar parte de una multitud
- Estar fuera de casa solos
Características de los trastornos del sueño
INSOMNIO Debe distinguirse la dificultad para quedarse dormido (insomnio para conciliar el sueño) de la dificultad para mantener el sueño y el despertar temprano (insomnio para el mantenimiento del sueño) porque las causas difieren. El insomnio del inicio del sueño sugiere un síndrome de la fase retrasada del sueño, un insomnio psicofisiológico crónico, síndrome de las piernas inquietas o fobias infantiles. El insomnio del mantenimiento del sueño sugiere una depresión mayor, apnea central del sueño, apnea obstructiva del sueño, trastorno del movimiento periódico de las extremidades o envejecimiento. Dormirse temprano y despertar temprano sugieren síndrome de la fase del sueño avanzada. HIPERSOMNIA Las personas con hipersomnia sienten mucho sueño durante el día o desean dormir más tiempo de lo normal a la noche. La hipersomnia también puede denominarse somnolencia, adormecimiento diurno excesivo o somnolencia prolongada. NARCOLEPSIA La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva crónica, a menudo con una pérdida súbita del tono muscular (cataplejía). Otros síntomas incluyen parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. El diagnóstico se realiza mediante una polisomnografía y una prueba múltiple de latencia del sueño. El tratamiento se realiza con modafinilo, armodafinilo, solriamfetol, pitolisant, oxibato de sodio o un fármaco combinado que contenga oxibatos de calcio, magnesio, potasio y sodio para la somnolencia diurna excesiva y la cataplejía.
Sintomas de la ansiedad por separación
El comportamiento del niño suele ser normal en presencia de la figura de apego. En ocasiones, este comportamiento normal da una falsa impresión de que el problema es menor. Sin embargo, algunos niños tienen la preocupación excesiva y persistente sobre la pérdida de la figura de apego (p. ej., a la enfermedad, el secuestro o la muerte). A menudo, la ansiedad por separación se complica por la ansiedad del progenitor, que exacerba la del niño, con el consiguiente círculo vicioso que sólo puede ser interrumpido con tratamiento sensible y apropiado del progenitor y el niño simultáneamente.
CARACTERISTICA DE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTONO DE DEPRESIÓN MAYOR Es el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz o bajo de ánimo. La mayoría de las personas se siente así de vez en cuando. La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo. Se presenta cuando los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un largo período de tiempo. También cambia la manera en la que funciona el cuerpo. DISTIMIA La distimia es un trastorno depresivo que no encaja en el diagnóstico de una depresión severa, aunque comparten síntomas y tratamientos. La distimia, que puede ser hereditaria, se caracteriza por largos períodos de gran tristeza y provoca que la persona se encuentre en un pozo oscuro y sin fondo. Cabe destacar que, aunque es habitual en mayores, también tiene incidencia en niños y adolescentes. TRASTORNO BIPOLAR Los trastornos bipolares se caracterizan por episodios de manía y depresión, que pueden alternar aunque en muchos pacientes predomina uno sobre el otro. Se desconoce la causa exacta, pero pueden estar implicados la herencia, cambios en las concentraciones de los neurotransmisores cerebrales y factores psicológicos. El diagnóstico se basa en la anamnesis. El tratamiento consiste en fármacos estabilizadores del estado de ánimo, a veces con psicoterapia.
SINTOMAS DEL ESTADO DE DEPRESIÓN MAYOR
La depresión puede cambiar o distorsionar la forma como usted se ve a sí mismo, a su vida y a las personas a su alrededor. Con la depresión, a menudo usted ve todo en una forma negativa. Es difícil para usted imaginar que un problema o situación se pueda resolver de un modo positivo. Los síntomas de depresión pueden incluir:
- Agitación, inquietud, irritabilidad e ira
- Volverse retraído o aislado
- Fatiga y falta de energía
- Sentimientos de desesperanza, indefensión, inutilidad, culpa, y odio a sí mismo
- Pérdida de interés o placer en actividades que alguna vez se disfrutaron
- Cambio súbito en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Dificultad para concentrarse
- Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
Sintomas de la distimia
La distimia tiene unos síntomas que la caracterizan y que ante estos síntomas físicos y psicológicos, no hay que infravalorar la situación. La evolución de cada persona es distinta, pero suelen aparecer los siguientes:
- Melancolía y tristeza constante
- Cansancio y baja actividad
- Alimentación y sueño alterados
- La concentración y la memoria se ven afectados
- Baja autoestima y poca interacción social
- Más del 75% de los pacientes con distimia padecen algún otro trastorno o enfermedad crónica (dolencia física, drogadicción u otros desórdenes)
- Pensamientos negativos
SINTOMAS DEL TRASTORNO BIPOLAR
El trastorno bipolar comienza con una fase aguda de síntomas que es seguida por un curso de recidivas y remisiones. Las remisiones suelen ser completas, pero muchos pacientes tienen síntomas residuales, y para algunos, su capacidad laboral queda gravemente deteriorada. Las recidivas son episodios marcados por síntomas más intensos que son maníacos, depresivos, hipomaníacos o una mezcla de características depresivas y maníacas. Los episodios duran desde algunas semanas hasta 3 a 6 meses: los episodios depresivos duran en forma típica más tiempo que los episodios maníaco o hipomaníaco. Los ciclos, es decir el tiempo que transcurre desde el inicio de un episodio hasta el siguiente, tienen una duración variable. Algunos pacientes tienen episodios esporádicos, tal vez sólo algunos pocos durante toda la vida, mientras que otros tienen formas de ciclado rápido (que habitualmente se definen como ≥ 4 episodios/año). Sólo una minoría alterna entre la manía y la depresión con cada ciclo; en la mayoría predomina una u otra. Los pacientes pueden intentar o completar un suicidio. La incidencia de por vida de suicidio en pacientes con trastorno bipolar se estima al menos 15 veces mayor que en la población general.