Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FRANZ KAFKA
r.sanz
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
FRANZ KAFKA
LITERATURA UNIVERSAL
Índice
LA Vida
literatura
extras
menciones en el libro
biografía
Movs.&estilo
Intertextualidad
CRonología
cine
familia, infancia y amor
obras
fin
vida DE KAFKA
FRANZ KAFKA
Biografía
Escritor checo nacido el 3/07/1883 y muerto el 3/06/1924 en Austria.Estudió derecho en la Universidad alemana de Praga y trabajó una compañía de seguros. Publicó pocas de sus obras en vida, la mayoría se publicaron después de su muerte. Pertenece a varios movimientos literarios como el expresionismo, existencialismo, surrealismo, simbolismo o modernismo. Su difícil relación con su padre choca con el propio Kafka y su literatura. Su legado literario ha perdurado y ha influido en numerosos escritores y corrientes literarias, siendo considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX.
Línea DEL TIEMPO
En la lucha entre tú y el mundo, ponte de parte del mundo.
Formación y educación
Titanic
Nacimiento
1883
1890
1900
1912
1897
Revolución Rusa
Electrón
1917
Caída Imperio Ausrrohúngaro
1914
1918
1919
1920
Primera Guerra Mundial
Entreguerras
1922
La Metamorfosis
Línea DEL TIEMPO
La levedad del ser es más pesada que la levedad del no ser.
1923
1933
1924
1928
1929
Problemas de salud
Ascenso de Hitler al poder en Alimania
Muerte de Franz Kafka
Descubrimiento del primer antibiótico: Penicilina
La Gran Depresión
Familia
La mentira se convierte en el mundo entero, en realidad, en la verdad
- Tuvo una compleja relación con su padre, puesto que sus ideales y personalidades chocaban, esto se ve en la literatura del propio Kafka.
- Su relación con su madre era muy cercana y afectiva, en comparación con su padre, esta sí le apoyaba en cuanto a sus intereses literarios.
- Junto a su madre, su hermana Ottla fue muy cercana a él, y tuvo un papel importante en la preservación de las obras de Kafka después de su muerte.
- Era el mayor de 6 hermanos, y tuvo buena relación con la mayoría, algunos de ellos compartieron intereses literarios, pero no lograron brillar tanto como Kafka.
relación con su padre
Con todo, la necesidad de escribirte es demasiado fuerte para que pueda rechazarla, y además tengo la esperanza de que un día llegarás a entender que también escribirte es trabajo, y como en mi trabajo, así también aquí intento poner todo lo que tengo de bondadoso, de imparcial, de claro, de penetrante, y sencillamente también de cariñoso.
Es una expresión reveladora de los conflictos emocionales y las heridas profundas en la relación. En la carta, Kafka expone sus sentimientos de inferioridad, su miedo al padre autoritario y su lucha constante por obtener la aprobación paterna. La figura paterna autoritaria se refleja en personajes y situaciones en sus escritos, y la relación con su padre se convirtió en un componente central de su proceso creativo y de su propia exploración psicológica.
La relación entre Franz Kafka y su padre, Hermann Kafka, fue un aspecto crucial de la vida del escritor checo y tuvo un impacto significativo en su desarrollo personal y literario. Hermann Kafka era un hombre autoritario, de personalidad dominante y tradicional, que trabajaba como comerciante y esperaba que sus hijos siguieran una senda similar en el ámbito profesional.
Desde temprana edad, Franz sintió la presión y las expectativas de su padre en cuanto a su carrera y elecciones de vida. Hermann no entendía la inclinación literaria y la sensibilidad artística de su hijo, lo que llevó a tensiones y desentendimientos. La falta de comprensión y apoyo generó una relación complicada entre padre e hijo. La carta de Kafka a su padre, conocida como Carta al Padre
Infancia
¿Qué es el tiempo? Una ilusión, si me va bien; un interminable rodar de un pesado bloque, si me va mal.
Criado en una familia judía de clase media, Kafka experimentó la influencia de una figura paterna autoritaria, su padre, cuyas expectativas y personalidad dominante dejaron una huella duradera en la psique del escritor. Su madre, en cambio, proporcionó un contrapunto más comprensivo. Aunque mostró habilidades académicas notables, Kafka también se sintió atraído por la literatura desde joven, y estas experiencias formativas sentaron las bases para su posterior exploración de temas como la angustia, la burocracia y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo.
VIda amorosa
Uno se extraviaba fácilmente en ese mundo que parecía enteramente formado por la solidificación de la tristeza
La vida amorosa de Franz Kafka estuvo marcada por una complejidad emocional y una serie de relaciones que influyeron en su escritura. A pesar de ser conocido por sus obras introspectivas y a menudo melancólicas, Kafka tuvo dificultades en el ámbito romántico. Su relación con Felice Bauer fue una de las más significativas, pero también tumultuosa, con múltiples compromisos y desencuentros. La indecisión y la ansiedad caracterizaron sus interacciones amorosas, y sus escritos, incluyendo las cartas a Felice, ofrecen una ventana a su lucha entre el deseo de conexión y la percepción de su propia inadecuación. Las complejidades de su vida amorosa se reflejan en la temática de la alienación y la búsqueda de significado que permea sus obras literarias.
La literatura
FRANZ KAFKA
Movimientos literarios
El hombre vive en la ilusión de que puede cambiar algo; las cosas no cambian, cambia él.
Franz Kafka, no abordó un solo movimiento literario, si no que su obra ,en general, engloba a varios, estos son:
- Modernismo: Se caracterizó por la experimentación formal, la ruptura con las convenciones tradicionales y una mayor atención a la subjetividad y la introspección, El Proceso.
- Expresionismo: Representación de las emociones intensas como angustia a través de una forma exagerada y a menudo distorsionada, La Metamorfosis.
- Existencialismo: Representa un enfoque en la narrativa que destaca la experiencia individual y las luchas existenciales de los personajes,
- Surrealismo: Se caracterizó por la exploración de lo irracional, y subconsciente, utilizando técnicas como el automatismo para liberar la creatividad sin la interferencia de la lógica,
- Simbolismo: Buscaba expresar ideas abstractas, emociones y estados de ánimo a través de símbolos y metáforas, en lugar de descripciones literales,
EStilo literario
La escritura es una forma de terapia; a veces me pregunto cómo es que todos los que escriben no se vuelven locos.
El estilo literario de Franz Kafka es distintivo y ha sido objeto de numerosos análisis y debates. Algunas características notables de su estilo incluyen:
- Prosa Clara y Concisa.
- Ambigüedad y Simbolismo.
- Exploración de lo Absurdo y lo Surreal.
- Desarrollo Psicológico de Personajes.
- Atmósfera de Inquietud y Desasosiego.
- Uso de la Ironía.
- Diálogos Minimalistas.
- Estructuras Narrativas no convencionales.
INTERTEXTUALIDAD
Las mentiras son necesarias cuando la verdad es muy difícil de creer.
Se inspiró en la Biblia para escribir El Proceso.
Se inspiró en la literatura judía oara escribir Un médico rural.
Se inspiró en la literatura alemana para escribir El Proceso.
Se inspiró en la literatura de ciencia ficción para escribir En la colonia penitenciaria
Se inspiró en el existencialismo para escribir El Proceso.
OBRA DE FRANZ KAFKA
La infinita resignación es mi única fuerza.
Franz Kafka publico solamente algunas de sus obras en vida, pero la mayoría fueron después de su muerte por Max Brod, su obra literaria engloba:
- Ante la ley: Cuento sobre el guardián y búsqueda de la ley.
- América: Adolescente que es enviado a Nueva York.
- Carta al padre: Carta dirigida a su padre desde la inferioridad.
- En la colonia penitenciaria: Descripción de una máquina de ejecución en una colonia penal.
- Un médico rural: Relato que sigue a un médico rural que se enfrenta a desafíos y experiencias surrealistas mientras realiza una visita médica urgente.
- La Metamorfosis: Protagonista transformándose en insecto.
- El Proceso: Pesadilla en la que no puede defenderse.
- El Castillo: Acceder al castillo (este simboliza a la clase alta junto a las clases sociales de su época).
Obra destacada:la metamorfosis
¿Qué es la nostalgia sino el sufrimiento de no poder sufrir por todos?
La Metamorfosis de Franz Kafka es una obra maestra que sumerge al lector en un mundo surrealista y existencial.La narrativa se inicia con la transformación asombrosa del protagonista, Gregor Samsa, en un insecto gigante, desencadenando una serie de eventos que exploran la incomunicación y la complejidad de las relaciones familiares y sociales. A través de la metamorfosis física de Gregor, Kafka destaca la fragilidad de la identidad, la carga de las expectativas sociales y la búsqueda de significado en un universo aparentemente absurdo. La obra desafía las nociones convencionales de realidad y ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza de la existencia y el inevitable enfrentamiento con lo desconocido.
Obra destacada:la metamorfosis
Obras destacadas:El proceso y el castillo
El sufrimiento es el medio por el cual existimos.
Otras obras notables como "El Proceso" y "El Castillo" también son altamente apreciadas y ofrecen profundas exploraciones de las complejidades de la existencia humana en un mundo burocrático y absurdo. Cada una de sus obras tiene su propio atractivo y profundidad.En El Proceso, Kafka explora la historia de Josef K., un hombre que se despierta acusado de un delito sin conocer la naturaleza de su crimen. La novela examina la absurda burocracia judicial y la búsqueda incesante de Josef por comprender su situación. Por otro lado, en El Castillo, Kafka presenta a K., un agrimensor que llega a un pueblo y se enfrenta a la autoridad del castillo local. La obra explora temas de alienación y desafío ante estructuras sociales impenetrables, pero permanece inconclusa, dejando al lector inmerso en la intriga y la incertidumbre."
Obra destacada:Carta a su padre
Ahora me hundo en el abismo de tu poder, un abismo al que me empujaste y donde arden, inextinguibles, los fuegos de tu furia.
Extras
FRANZ KAFKA
Menciones de kafka en el libro
El temor de la muerte sigue al temor de la vida. Un hombre vive su angustia ante la muerte sin contemplar la gran ventaja de que la muerte le ahorra también la angustia de la vida."
Estas son todas las referencias de Franz Kafka en el libro de LU 1BACH:
- Pág135: Película de El Proceso de Kafka, filmada en 1962.
- Pág172: Influencia de Kafka en el teatro absurdo.
- Pág190: Es mencionado que si te ha gustado ´´Muerte de un viajante´´, deberías leer La Metamorfosis de Franz Kafka.
- Pág236: Se menciona el movimiento literario del expresionismo, una de las principales vanguardias europeas.
- Pág242: Se menciona a Kafka como el contemporáneo de Fernando Pessoa.
- Pág262: Kafka y La Metamorfosis junto a 28 actividades, ordenados por los 3 capítulos de la obra.
- Pág12: Relato de La Metamorfosis.
- Pág112: Contexto histórico de Kafka.
- Pág118: Biografía de Kafka, punto dedicado al propio autor.
- Pág119: Extractos de La Metamorfosis y El Proceso.
- Pág124: Novela alegórica.
TRAILER: THE TRIAL
Trailer:
Este es el trailer de la película mencionda previamente en las citas: The Trial o El Proceso.
¡Gracias!
FRANZ KAFKA