Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico Teoría General de las Obligaciones

Miguel Angel Espinosa

Created on November 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Derecho Mercantil Derecho Laboral derecho Administrativo Derecho Internacional Derecho Privado Derecho Público

El Derecho de Obligaciones, considerando las obligaciones jurídicas de los individuos en sociedad, como parte del Derecho Civil y otros campos.

objeto de estudio

Las fuentes son:

  • Las obligaciones derivadas de la Ley
  • Las obligaciones de los contratos
  • Las generadas por delitos y faltas
  • Las originadas por acciones y omisiones con culpa o negligencia
(Acedo, 2011)

De acuerdo con Lacruz, citado por Acedo (Acedo, 2011), son "aquellos hechos de los que éstas se originan o nacen; aquellos hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce esta virtualidad vinculante".

fuentes de las obligaciones

teoría general de las obligaciones

Transmisión por modificación subjetiva, por cambios en la posición del acreedor o del deudor: 1. Cambio del acreedor o trasnmisión del crédito

  • Por cesión del crédito
  • Por subrogación del crédito
  • Por pago con subrogación
2. Cambio del deudor o transmisión de la deuda
  • Por expromisión
  • Por delegación
3. La cesión del contrato (Acedo, 2011)

Las obligaciones pueden modificarse de formas subjetiva u objetiva. En ciertos supuestos, éstas se transmiten a otros sujetos que se hacen cargo de ellas.

Formas de transmisión de las obigaciones

Modos de extinción de las obligaciones según Acedo (2011):

  • Por el pago o cumplimiento
  • Por la pérdida de la cosa debida
  • Por la condonación de la deuda
  • Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor
  • Por la compensación
  • Por la novación
Otras causas: El mutuo disenso, la prescripción, el plazo y la condición resolutorios y la muerte de la persona.

De acuerdo con José Beltrán de Heredia y Castaño y Ángel Cristóbal Montes, citados por Acedo (Acedo, 2011), los modos o causas de extinción de las obligaciones son “los diferentes hechos o negocios en virtud de los cuales tales obligaciones dejan de existir”.

supuestos de extinción de las obligaciones

Referencia Acedo, Á. (2011). Teoría general de las obligaciones: (2 ed.). Madrid, España: Dykinson. [Versión en línea]. Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra (63127).