Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La democracia. La Constitución española de 1978

Sofía Montero Oria d

Created on November 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡Gratis sólo este mes!

Tema 9. La democracia. La Constitución española de 1978

Cuaderno de: lo mejor de cada casa Curso: 2º de ESO (A, B y C)

índice

4. ¿Qué significa ser demócrata?

1. ¿Qué es la democracia?

2. La democracia como forma de gobierno

5. El compromiso con el bien común

3. Más que una forma de gobierno

6. La Constitución española de 1978

1. ¿qué es la democracia?

1. ¿qué es la democracia?

1. f. Sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes 2. f. País cuya forma de gobierno es una democracia. 3. f. Forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

Info

Info

Info

VíDEO: ¿qué significa democracia?

VíDEO: ¿cuál es el origen de la democracia?

2. La democracia como forma de gobierno

2. la democracia como forma de gobierno (I)

2. la democracia como forma de gobierno (II)

VíDEO: separación de poderes en españa

Info

3. más que una forma de gobierno

3. Más que una forma de gobierno ( I)

  • La participación democrática no se limita a votar en las elecciones para elegir a nuestros representantes.
  • También actuamos como demócratas cuando formulamos propuestas constructivas para mejorar el funcionamiento de nuestro centro educativo o cuando expresamos nuestro desacuerdo ante decisiones injustas.

3. Más que una forma de gobierno ( II)

  • La democracia es una forma de gobierno donde el poder político reside en el pueblo.
  • En democracia hay elecciones periódicas, las decisiones se toman por mayoría, existe separación de poderes y nadie está por encima de la ley

Info

3. Más que una forma de gobierno ( III)

3. Más que una forma de gobierno ( IV)

  • La democracia exige que todos seamos tratados con justicia, es decir, de acuerdo con nuestros méritos y según nuestras necesidades.
  • Otro valor fundamental es la igualdad entendida como no discriminación, no como uniformidad. Se trata de igualdad de oportunidades.

3. Más que una forma de gobierno ( V)

  • Vivir en democracia significa preocuparse por el bien común, trabajar todos juntos en la misma dirección.
  • La democracia es un modelo social basado en la justicia, la igualdad de todos los ciudadanos y la solidaridad con los más desfavorecidos.

Info

4. ¿qué significa ser demócrata?

4. ¿qué significa ser demócrata? (I)

  • Ser demócrata significa, ante todo, defender la libertad de todos los ciudadanos para pensar, opinar y actuar como queramos, mientras no perjudiquemos los derechos de los demás.

Info

4. ¿qué significa ser demócrata? (II)

  • Ser demócrata significa practicar el respeto hacia todas las personas independientemente de su origen, sexo, características físicas o formas de pensar
  • Tomar parte activamente en la vida política y social, para lo que debemos informarnos acerca de las cuestiones que nos afectan

5. elcompromiso con el bien común

5. el compromiso con el bien común (I)

  • Alcanzar el modelo democrático de organización política y social ha costado muchos siglos de luchas y esfuerzos. Esta conquista puede verse amenazada si no la defendemos entre todos.Para que la democracia funcione, todos debemos asumir nuestros deberes cívicos.

5. el compromiso con el bien común (II)

VíDEO: el sufragio femenino en españa cumple 90n años

Info

5. el compromiso con el bien común (III)

Importantes deberes cívicos son:
  • Hacer buen uso de los bienes y servicios públicos.
  • Implicarse en la vida política de la comunidad.
  • Pagar impuestos. Los servicios públicos se mantienen con la contribución de la ciudadanía. Los impuestos son impopulares, pero necesarios,

Info

6. La Constitución española de 1978

6. la constitución española de 1978 (I)

VíDEO: ¿qué es la constitución?

6. la constitución española de 1978 (II)

  • La Constitución de 1978 es el centro del sistema político y jurídico español.
  • En ella se basan las demás normas, se recoge cuáles son los derechos y libertades fundamentales, cómo deben actuar los poderes públicos y cómo se organiza el territorio español.

Info

6. la constitución española de 1978 (III)

  • Nuestra Constitución reconoce como valores superiores de España la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  • La forma política de España es la monarquía parlamentaria.
  • El texto definitivo de la Constitución se aprobó el 31 de octubre de 1978.

La comisión constitucional reunida

6. la constitución española de 1978 (IV)

6. la constitución española de 1978 (V)

fin de la presentación