Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ciclo de vida del producto
Verónica Bolaños
Created on November 11, 2023
En esta imagen interactiva encontrarás toda la información necesaria para conocer qué es el ciclo de vida de un producto
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué es el cico de vida del producto?
Da clic en el siguiente enlace de YouTube , y revisa el video sobre el ciclo de vida del producto
Instrucciones: da clic en cada uno de los números correspondientes al ciclo de vida del producto para identificar la importancia de las etapas del ciclo de vida del producto, así como las estrategias de mercadotecnia que se deben crear para tener productos exitosos que satisfagan las necesidades de los consumidores.
Mtra. Verónica Bolaños López
Etapa de madurez
Las señales clave que reflejan esta etapa son, entre otras:
Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado, se ha llegado a la etapa denominada de madurez. Un buen ejemplo de un producto en esta etapa es Coca Cola.
- Nivel óptimo de cobertura y penetración de mercado, con pocas posibilidades de crecimiento;
- Finalización de la tendencia de crecimiento de ventas
- Niveles máximos de contribución y rentabilidad final, firmes pero estabilizados
- Máxima acción de la competencia para desplazar posiciones alcanzadas
- Liderazgo y dominancia en los segmentos operados, o en el mercado total
- Altos índices de fidelización de clientes
- Extensión amplia y casi total de líneas o variedades del producto
Etapa de introducción
En esta instancia, una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto. Los esfuerzos mayores se concentran en: cobertura de canales de distribución; promoción, merchandising; capacitación y supervisión de la fuerza de ventas; distribución física para su encuentro con los clientes; inicio de la comunicación publicitaria y, fundamentalmente, de su posicionamiento.
Pulsa el botón de audio para conocer las estrategias de mercadotecnia a implementar durante esta etapa
Etapa de desarrollo
En esta etapa previa, antes de su origen, se desarrollan, entre otros, los siguientes procesos de la vida del producto: concepción de la idea, desarrollo del proyecto, investigaciones anteriores a su producción masiva y lanzamiento, plan de negocios, etc.
Pulsa en la imagen por favor
Para tener la información sobre la etapa de desarrollo de nuevos productos, da clic en la imagen y revisa el artículo titulado "Todo lo que necesita saber sobre el desarrollo de nuevos productos (NPD)" publicado por SafetyCulture (2023)
Etapa de crecimiento
En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado. Las señales que permiten identificar esta etapa son: Posicionamiento en el segmento definido; diferenciación básica creciente; grado de fidelización o repetición de compras con sostenido avance; muy buena cobertura en los canales de distribución; penetración creciente en el mercado, utilidades brutas en crecimiento, pero aún bajas con relación a su potencial; curva de aprendizaje en desarrollo; cartera de clientes amplia, pero con posibilidades de extensión; importante presión y respuesta competitiva; avance sostenido para alcanzar el liderazgo en costos y tendencia sostenida en crecimiento de ventas. Revisa por favor el siguiente video para complementar tu conocimiento sobre el tema dando clic en el ícono de YouTube.
Etapa de declinación
Después de una meseta de alta participación y muy buenas ventas y utilidades en el mercado, todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su evolución. En el ciclo de declinación es posible intentar esfuerzos para desacelerar el ritmo de la caída, pero no más que ello, ya que, cuando se detectan las señales de su iniciación, el ciclo es irreversible y no se justifica, económicamente, realizar inversiones para detenerlo o revertirlo.
En esta etapa es necesario tener listos, para su lanzamiento, la innovación o bien el nuevo producto que se introducirá en el mercado para la ulterior sustitución del producto que se retirará de la comercialización.