Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Joan Miró

ARTE

SUS TEMAS

EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN

OBRAS

ÍNDICE

BIOGRAFÍA

SURREALISMO ABSTRACTO

FORMA DE PINTAR

SU TÉCNICA

INSPIRACIÓN

OBRA GRÁFICA

(Barcelona, 1893 - Palma, 1983) Joan Miró nace en Barcelona en 1893, pero sus paisajes emocionales, los que lo formarán como persona y artista, son esencialmente Mont-roig, París, Mallorca y más adelante Nueva York y Japón. Mont-roig, una pequeña población de la comarca del Baix Camp, será el contrapunto a la agitación intelectual que vive en París en los años veinte junto a los poetas surrealistas, y al estímulo del expresionismo abstracto que descubre en Nueva York en los años cuarenta. Más tarde, en plena Segunda Guerra Mundial, Joan Miró abandonará su exilio en Francia y se instalará en Palma de Mallorca, espacio de refugio y de trabajo, donde su amigo Josep Lluís Sert diseñará el taller que siempre había soñado.

BIOGRAFÍA

Prades, una calle, 1917

Joan Miró fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Y además uno de los pioneros de eso que se llamó surrealismo, en concreto de su vertiente más «infantil» y automática. Para Joan Miró el subconsciente era un enorme campo de juegos, o un juguete muy parecido a los que tuvo en su infancia. Con inicios muy eclécticos, el pintor nació con las vanguardias y en su primera obra mostró fuertes influencias del fauvismo, cubismo y expresionismo, todo con ese toque tan naïf propio de su producción. Pero en París descubre el poder de lo onírico y decide acabar con los métodos convencionales de pintura. En palabras propias quería «matarlos, asesinarlos o violarlos». En 1924 firma el Manifiesto Surrealista e incorpora a su obra formas infantiles automáticas y signos caligráficos. Su obra se va volviendo cada vez más abstracta, más simple, más infantil. Reduce también su paleta a colores primarios, a formas primarias, y esto se ve también en sus esculturas y cerámicas. Su arte roba de la infancia, pero también de la cultura popular, por lo que hay mucho simbolismo (el pájaro, las estrellas, la figura femenina…) que refleja su visión ingenua, feliz e impetuosa del mundo.

aRTE

Figura, perro y aves, 1946

El surrealismo abstracto es una tendencia dentro del surrealismo que se caracteriza porque aplica el automatismo en su más pura expresión, de manera que se pierde toda la representación de la forma y en su lugar los artistas crean y recrean sus propios mundos. Así al surrealismo abstracto se le atribuye una muy importante contribución en el origen de la pintura abstracta, teniendo en común el uso de los métodos automáticos. El máximo representante del surrealismo abstracto en la pintura fue el español Joan Miró, quien creó un estilo muy particular del surrealismo abstracto caracterizado por la variedad cromática del fauvismo, las formas cubistas y las figuras geométricas. Por lo que, motivado a esta influencia fue posible que entre 1915 y 1919 Miró se dedicara a componer paisajes y retratos.

SURREALISMO ABSTRACTO

Tornavoz del auditorio de la Fundación, 1975

FORMA DE PINTAR

El color: a Miró le gustaba mucho utilizar los colores primarios: el rojo, el amarillo, el azul. También incluía el negro, el verde y el naranja. Con esta combinación de tonos, el artista conseguía obras llenas de energía y vida.El trazo: la línea que el artista dibuja sobre el lienzo se desplaza con la misma naturalidad que el vuelo del pájaro en el cielo. Así, el artista creaba imágenes vivas y libres. El goteo de pintura: las pequeñas gotas que salpican los cuadros de Miró hacen que la obra sea más divertida y expresiva.

Mujer, pájaro, estrella, 1966

Desde sus inicios se expresa plásticamente a través de la pintura, y aunque es un artista en búsqueda constante de nuevos caminos, siempre acaba regresando a la pintura. Miró insiste sobre sus temas: la tierra, el cielo, la mujer y los pájaros- en todas sus manifestaciones artísticas, pero es la pintura el medio en el que se manifiestan originariamente estas ideas. Muchas de sus esculturas, grabados, tapices u otro tipo de medios artísticos son una consecuencia directa de la pintura. Miró pinta o dibuja sobre cualquier soporte, ya sea lienzo, lija, papel de diferentes tipos, como el de los periódicos, las tapas de las cajas de madera, la parte posterior de otras obras, etc. Por otra parte, su repertorio de técnicas pictóricas abarca el óleo, acrílico, gouache, tinta, lápices de ceras y de colores... Miró pinta con los dedos, apoya sus manos u otros objetos contra el cuadro, derrama pintura sobre el lienzo que deja fluyendo de manera natural o controlada. Las texturas pueden variar de rugosas superficies a otras muy fluidas. En definitiva, es muy vasta la variedad que conforma la técnica pictórica utilizada por el artista catalán.

temas de sus obras y su técnica

Vuelo de pájaros, 1968

Los objetos eran importantes para Miró, eran elementos claves en un proceso creativo. Miró los utilizó como inspiración, pero también los incluye en sus obras, objetos usados, encontrados, artesanales, de orígen natural...También podía hacer escultura con objetos encontrados. " Cualquier cosa es buena si se mira bien" decía.

Miró, se inspira en el arte de la prehistoria, el arte étnico, las artes expresivas no occidentales, el arte y la cultura popular. Miró decía: "mis escuelas favoritas de la pintura son las más antiguas: las pinturas rupestres, primitivas".Miró vio allí la esencia de la creatividad humana. Sus líneas negras recuerdan a esas líneas grabadas en las cuevas rupestres.

INSPIRACIÓN

OBRA GRÁFICA

Estampa de la Sèrie Barcelona, 1944.

Joan Miró comentó en una ocasión que el grabado constituía para él un medio mayor de expresión y que había supuesto una liberación y un descubrimiento en su desarrollo creativo. Tiene varias razones para interesarse por esta disciplina: es una nueva materia con la que experimentar y así potenciar sus inquietudes artísticas, es un medio mucho más barato que la pintura y por tanto más accesible para el público, y a partir de una sóla obra le permite crear varias muestras. Miró comienza tardíamente a trabajar con este medio, y a pesar de los obstáculos técnicos iniciales, consigue vencerlos y alcanzar un extraordinario dominio técnico, acrecentando sus recursos creativos. Durante su trayectoria crea miles de estampas y colabora en más de cien libros ilustrados, dejando un considerable legado de obra gráfica.

OBRAS

Blue II, 1961

Interiores holandeses, 1928

Viñedos y olivos de Mont-roig, 1919

El granjero o El agricultor, 1914

EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN

La obra es un pequeño óleo sobre lienzo de 66 x 93 cms que se encuentra en la Albreight-Knox Gallery de Búfalo. Miró lo pintó entre 1924 y 1925 justo cuando dejó de lado su faceta realista para sumergirse de lleno en el surrealismo.

WEBGRAFÍAS

https://www.grabadosylitografias.com/joan-miro-biografia.htmlhttps://www.fmirobcn.org/es/joan-miro/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiA6byqBhAWEiwAnGCA4CeXG4253AgAdn4XRZbKZaSrUNuSW92bo_3k9puNepZyOsSjPw27IxoClfEQAvD_BwEhttps://historia-arte.com/artistas/joan-mirohttps://www.fmirobcn.org/es/coleccion/catalogo-obras/joan-miro/pinturas/page/1?1699724874https://catalogo.artium.eus/dossieres/artistas/joan-miro/disciplinas-artisticas#:~:text=Mir%C3%B3%20pinta%20o%20dibuja%20sobre%20cualquier%20soporte%2C%20ya,gouache%2C%20tinta%2C%20l%C3%A1pices%20de%20ceras%20y%20de%20coloreshttps://tiposdearte.com/surrealismo-abstracto-tendencia-pictorica-dentro-del-surrealismo/https://www.culturagenial.com/es/joan-miro-obras/https://www.candelavizcaino.es/arte/carnaval-arlequin.htmlhttps://lacamaradelarte.com/obra/el-carnaval-del-arlequin/https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_183.html

GRACIAS