Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
POESÍA ÉPICA
Leire Lopez Sanz
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
POESÍA ÉPICA MEDIEVAL
EL CANTAR DEL MIO CID
contexto
FOCOS DE LA POEÍA ÉPICA
La poesía épica ha estado presente en los inicios de las grandes civilizaciones pero en Europa surge durante la edad media. Tenía dos focos:
- ÉPICA GERMÁNICA: sus obras comparten una característica que es el combate de un héroe contra un monstruo
- ÉPICA ROMÁNICA: en esta distinguimos dos ramas diferentes:
CANTAR DEL MIO CID
El cantar también es conocido como cantar de gesta. Es el más antiguo y en el podemos observar la organización social y las costumbres de la época. Los personajes y los sucesos son en su mayoría verídicos, lo que le da a la obra un realismo tanto histórico cómo biográfico.
Estructura del cantar del Mio Cid
Cantar de las bodas
Cantar del destierro
Cantar de la Afrenta de los Corpes
En este cantar Rodrigo consigue el perdón del rey tras la conquista de Valencia y propone las bodas de las hijas de Cid (Elvira y Sol) con los infantes de Carrión.
El Cid rendido por la ira le lleva al destierro y es obligado a abandonar Castilla. A pesar de que intenta reconciliarse con el rey luchando contra los musulmanes y venciendo en todas las batallas, termina siendo expulsado.
Los infantes de Carrión son la burla entre los vasallos por lo que golpean a sus esposas (las hijas del Cid) en el Robledal de Corpes. El Cid pide justicia y convoca un juicio de Dios (riepto) donde los infantes son derrotados. La obra finaliza con las nuevas bodas de Elvira y Sol con los futuros reyes de Navarra y Aragón.
Rasgos del Mio Cid
- La verosimilitud y las referencias están concretas a una geografía real.
- El autor era culto y tenía conocimientos jurídicos y notariales.
- La obra fue escrita para ser interpretada por los juglares.
- A nosotros no nos ha llegado el cantar original, sino que nos ha llegado un texto transcrito por un junglar o un texto que empleó el jugal para memorizar el cantar.
- Empleo de fórmulas o expresiones fijas por el juglar que lo recitaba para completar la métrica de los versos. Para ello es muy común el epíteto épico, que son apelativos con el nombre del personaje.
- El narrador utiliza apelaciones al receptor, exclamaciones y verbos en segunda persona.
- Hay mucha abundancia de diálogos, frecuentemente sin verbo introductor.
- MÉTRICA: versos de media irregular agrupados por tiradas, predominan los versos de 14, 15 Y 16 sílabas. Estaban divididos por una cesura o pausa muy marcada o por hemistiquios (verso dividido en dos partes iguales)
Mapa
ROCRIGO DIAZ DE VIVAR
personaje historico
EN EL CANTAR
Info
¿QUÉ ES UN POEMA ÉPICO?
¿Cuáles son sus características?
Un poema épico o epopeya es un texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe que en este caso es el mío cid.Todas las grandes civilizaciones han desarrollado en sus inicios una poesía épica. Como por ejemplo en la literatura griega “la odisea”Algunos rasgos comunes de la poesía épica son las siguientes:
- LA ORALIDAD: las epopeyas se difunden de manera oral por medio del canto o la recitación pública.
- LA EXALTACIÓN DEL HÉROE: el protagonista es un héroe que presenta los valores de la sociedad de la época y que se ofrece como modelo de conducta con el fin de afinar la conciencia del oyente. Lo transmitían oralmente personas que se dedicaban a ello de manera profesional, estos eran los juglares y eran personajes de origen humilde que se movían por distintas ciudades entreteniendo a la gente.
- RECREACIÓN DE UN MUNDO VIOLENTO: surgen a la vez que la expansión bélica por lo tanto, predominan cualidades como el valor, la fuerza, la determinación, la lealtad…
- CARÁCTER HISTÓRICO/LEGENDARIO: presentan un trasfondo histórico. Es decir, que a partir de una base histórica con elementos reales se añaden ciertos elementos fantásticos o procesos de fabulación, se llega a una leyenda.
Rodrigo cómo personaje histórico
Rodrigo perteneció al escalón más bajo de la nobleza y fue infantón de la corte de Sancho II. Más tarde, se le acusó de robar al rey Alfonso VII, para castigarlo fue desterrado de Castilla. En su destierro luchó contra moros y cristanos y acabó conquistando Valencia en 1094, haciéndola señorío independiente. Consiguió el perdón del rey al cederle todas sus victorias. Finalmente murió en 1099, lo que hizo que Valencia fuese conquistada de nuevo por los Árabes solo unos años más tarde, en 1102.
Rodrigo en el cantar del mio Cid
En el cantar del mio Cid, Rodrigo está pintado cómo un ser perfecto y atractivo. En la historia tiene un padre ejemplar y como esposo es muy sensible y cariñoso. Cuando es desterrado injustamente batalló contra los moros de Valencia siendo siempre fiel a Castilla a pesar de todo. Es un gran astuto estratega que logra el favor y perdón del rey.
LA FIGURA DEL HÉROE EN EL MIO CID
La figura de héroe en este cantar varía de la que suelen tener los héroes de la época. Aparte de las virtudes comunes que suelen tener cómo valentía, fuerza, astucia, fidelidad al rey... Este héroe es un personaje muy humanizado ya que también representa los valores de todo un pueblo. Esto le añade valor nacional al poema.Algunas de las virtudes que hacen de este personaje uno más humanizado son:
- Mesura (ya que actúa con prudencia y serenidad)
- Sentido del humor
- Ternura