Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Origen y evolución de la contabilidad y las escuelas epistemológicas
Mayra Jamilek Macas Sarango
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD Y LAS ESCUELAS EPISTEMOLÓGICAS
Se pueden distinguir las siguientes escuelas de pensamiento contable: Escuelas clásicas del pensamiento contable: Teoría contista, Teoría del propietario, Escuela Lombarda, Escuela jurista-personalista, Escuela controlista o materialista Escuelas económicas del pensamiento contable: Neocontismo económico europeo, Neocontismo económico francés, Escuela alemana de economía europea, El período económico en Italia: la economía hacendal y la escuela patrimonialista, El neocontismo en Estados Unidos y La escuela económico-deductiva Escuelas contemporáneas del pensamiento contable: El paradigma de la utilidad y Los enfoques presentes de la investigación empírica.
Los acontecimientos que posibilitaron un marcado desarrollo de la contabilidad en el siglo XV fueron la generalización de la numeración arábiga y la introducción de la imprenta. En esta época, Benedetto Cotrugli, precursor de la contabilidad de partida doble, menciona la utilización de tres libros: el cuaderno (mayor), el giornale (diario) y el memoriale (borrador).
Los primeros registros económicos se originaron en Mesopotamia, mucho antes de la era cristiana, y datan hace más de seis mil años de antigüedad. En ese período, se usaban libros como (La Adversaria y el Codex) en los cuales los romanos anotaban y llevaban un buen control del patrimonio.
La contabilidad en la Antigüedad
La contabilidad en la Edad Moderna
La contabilidad en la Edad Contemporánea
La contabilidad en la Edad Media
Las Escuelas Epistemológicas
En el siglo VIII, conforme a la ordenanza de Carlo Magno (El Capitulare de Villas) se obligaba a los escribanos la tarea de elaborar un inventario de los bienes del Imperio y documentar las transacciones económicas, incluyendo ingresos y egresos. En Francia, en el año 1300, se introdujeron en la práctica contable las cuentas relacionadas con los gastos y las ventas. Además, en Génova, se inició el uso de los términos "debe" y "haber", así como la implementación de la cuenta de pérdidas y ganancias. Finalmente, hacia el año 1400, surgió la noción de la contabilidad por partida doble.
En el siglo XIX, como consecuencia del desarrollo industrial de Europa y las teorías liberales, la contabilidad inicia su mayor desarrollo. En Estados Unidos, a partir de 1881, la contabilidad experimentó una institucionalización. En ese mismo país y en el mismo año se ideó un método mecánico para controlar los inventarios mediante el uso de tarjetas. En la actualidad debido al desarrollo de los sistemas, la contabilidad ha adquirido una posición de relevancia dentro de las organizaciones.
Recursos