Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INVENTOS SIGLO XIX
CELIA BERMEJO
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INVENTOS DEL
SIGLO XIX
Comenzar
Í NDICE
1. Aspirina
4. Teléfono
2. Anestesia
5. Proyector de cine
3. Cafetera
6. Fonógrafo
INVENTOR DE LA ASPIRINA
Nació el 21 de enero de 1868 en Ludwigsburg
Falleció el 8 de febrero de 1946 en Suiza
Fue un farmacéutico alemán
felix hoffmann
La aspirina es uno de los medicamentos más vendidos por sus propiedades analgésicas, de reducción de fiebre y alivio de la inflamación.
¿QUÉ ES LA ASPIRINA?
Cada comprimido contiene como principio activo: ácido acetilsalicílico, 500 mg. Los demás componentes (excipientes) son: celulosa en polvo y almidón de maíz.
Una vez el principio activo de la aspirina fluye por nuestro sistema sanguíneo, impide que nuestro organismo genere prostaglandinas, unas moléculas responsables de disparar los procesos inflamatorios del cuerpo y de estimular la sensación de dolor.
Durante años, los médicos incluso recomendaban a personas sanas tomar una aspirina al día, sobre todo para protegerlas contra enfermedades cardiovasculares. Aunque se ha comprobado que es un mito
HISTORIA Y CREACIÓN DE LA ASPIRINA
1897
1900
Por acetilación del ácido salicílico con ácido acético, él tuvo éxito en la síntesis de ácido acetilsalicílico (AAS) en una forma químicamente pura y estable.
Inicialmente se vende en forma de polvo en frascos de vidrio, si bien en poco pasaría a comercializarse en una nueva forma arte: en comprimidos de almidón.
1899
1901 - 1903
Atribuyendo el invento de la aspirina a Felix Hoffman. Bayer registran la Oficina Imperial de Patentes el nombre Aspirina como marca registrada
Poco después de la síntesis del ácido acetilsalicílico, Hoffmann fue nombrado jefe del departamento de marketing farmacéutico. Dos años más tarde se le concedió plenos poderes.
HISTORIA Y CREACIÓN DE LA ASPIRINA
1999
1949
El farmacéutico Walter Sneader descubrió la publicación original de Eichengrün y decidió investigar el asunto, accediendo a los archivos de Bayer. En su estudio,2 Sneader concluye que el artículo publicado en 1949 y los detalles aportados por Eichengrün eran coherentes con los históricos de la empresa farmacéutica.
Arthur Eichengrün publicaba un artículo en la revista Die Pharmazie en el que alegaba haber sido el descubridor de la aspirina, dejando a Felix Hoffman como uno de sus ayudantes dentro de Bayer por aquella época.
INVENTOR DE LA Anestesia
Nació el 8 de agosto de 1819 en Massachussets
Falleció el 15 de julio de 1868 enNueva York
Tuvo que aceptar diversos empleos (tipógrafo de imprenta, comerciante…)
William Thomas Green
Para anestesiar, los médicos usan medicamentos llamados anestésicos.Los científicos han diseñado una variedad de anestésicos con diferentes efectos.
Estos medicamentos incluyen anestesia general, regional y local. Con la anestesia general, el paciente queda inconsciente durante un procedimiento, mientras que con la anestesia local y regional, solo se duerme una parte del cuerpo.
¿QUÉ ES LA ANESTESIA ?
La anestesia es un tratamiento médico que evita que los pacientes sientan dolor durante procedimientos como una cirugía, ciertas pruebas de detección y diagnóstico, extracción de muestras de tejido.
HISTORIA Y CREACIÓN DE LA ANESTESIA
1843
1841
Se interesó por una sustancia que pudiera resultar más efectiva. Su profesor de química, le sugirió que el éter podía ser la solución. Tras experimentar en ratas, gallinas y su propio perro, Morton realizó experimentos consigo mismo.
Empezó a usar en sus intervenciones óxido nitroso. Ya que había observado cómo una persona que estaba bajo sus efectos había sufrido heridas sin sentir dolor.
1841
1846
Esto le llevó a probarlo en sí mismo mientras su ayudante le extraía una muela, y el éxito del procedimiento fue innegable. Pero cuando quiso presentarlo públicamente en Boston el paciente se movió, la administración del gas se interrumpió, y la demostración resultó un fracaso.
Se presentó la oportunidad que llevaba tiempo buscando: el chelista Ebenezer Hopkins Frost, que se moría de miedo ante una necesaria extracción dentaria, accedió a probar con éter. La intervención resultó un éxito y Frost despertó sin haber sentido dolor alguno.
HISTORIA Y CREACIÓN DE LA ANESTESIA
1846
No hubo que esperar mucho para volver a intentarlo. Al día siguiente, el urólogo George Hayward extirpó un tumor bajo los efectos del éter. La admiración general se desataría el 7 de noviembre, cuando Henry Jacob Bigelow amputó a una pierna a una joven anestesiada. Poco tiempo después el éter ya se utilizaba también en Europa. Fue Oliver Wendell Holmes, en ese mismo mes de noviembre, el que bautiza a las sustancias sedantes con el nombre de anestesia.
1846
Consiguió interesar al cirujano jefe del Hospital General de Massachussets, John Collins Warren, que le invitó a realizarla el 16 de octubre. Para enfado del cirujano, Morton llegó tarde: estaba preparando una especie de vaporizador para administrar el éter.
INVENTOR DE LA cafetera
Nació el 17 de junio de 1888 en Italia
Falleció el 4 de marzo de 1970 en Italia
Fue un inventor, emprendedor y diseñador
Alfonso Bialetti
Cuando ponemos la cafetera italiana al fuego el agua se calienta generando vapor. El vapor generado sube a través del embudo, mezclándose con el café molido. Este vapor presurizado empuja el agua caliente a través del café molido, extrayendo su sabor y creando un café concentrado. El café recién hecho sube por un tubo en la parte superior y se acumula en la jarra.
¿QUÉ ES LA cafetera ?
La cafetera es un recipiente utilizado para servir café y el aparato de cocina que permite preparar café como bebida caliente.
HISTORIA Y CREACIÓN DE LA cafetera
1800
La cafetera Du Belloy llegó a París. Esta fue la olla de goteo original francesa que utilizó primero estaño y luego porcelana y plata. Du Belloy nunca patentó su cafetera, por lo que muchos inventores siguieron su creatividad a la hora de fabricar sus propias cafeteras.
1933
Bialeti evolucionó la cafetera. Esta vez, estaba hecha de aluminio e incluía 3 secciones. La pieza inferior era para el agua, y la cesta del filtro vendría con un tubo que se extendía desde la parte inferior y sostenía el café sobre el agua. La parte inferior se enroscaría en el recipiente superior vacío.
1830
Las cafeteras de sifón o de vacío se introdujeron y fueron comercializadas por Marie Fanny Amelne Massot en la década de 1840. Hacia 1910, llegaron a América y las hermanas Bridges y Sutton patentaron su cafetera de Pyrex como Sílex
INVENTOR DEl teléfono
Nació el 3 de marzo de 1847 en Edimburgo
Falleció el 2 de agosto de 1922 en Canadá
Fue físico, ingeniero eléctrico, ingeniero, empresario, inventor y catedrático
Alexander Graham Bell
INVENTOR DEl teléfono
Nació el 13 de abril de 1808 en Florencia
Falleció el 18 de octubre de 1889 en Staten Island
Fue un inventor y físico
Antonio Meucci
El teléfono clásico está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada.
¿QUÉ ES el teléfono?
El teléfono, es un dispositivo de telecomunicación, creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
HISTORIA Y CREACIÓN DEL TELÉFONO
1876
Alexander Graham Bell registró una patente que realmente no describía el teléfono, pero lo mencionaba como tal. Cuando Meucci ―que vivía cerca de Nueva York― se enteró, pidió a un abogado que reclamara ante la Oficina de Patentes de los Estados Unidos en Washington, algo que nunca sucedió. Sin embargo, un amigo que tenía contactos en Washington se enteró de que toda la documentación referente al telégrafo parlante registrada por Meucci se había perdido.
1854
Meucci construyó un aparato para conectar su oficina (en la planta baja de su casa) con su dormitorio (ubicado en el segundo piso), debido a que su esposa estaba inmovilizada por el reumatismo. Sin embargo, Meucci carecía del dinero suficiente para patentar su invento
HISTORIA Y CREACIÓN DEL TELÉFONO
1886
1930
Meucci tuvo que demandar incluso a su propio abogado, sobornado por el poderoso Bell. Sin embargo Meucci supo hacer entender al juez que no cabía duda en cuanto a la autoría del invento registrado. A pesar de la declaración pública del entonces Secretario de Estado: «existen suficientes pruebas para dar prioridad a Meucci en la invención del teléfono»
La energía comenzó a suministrarse desde la central por la misma línea telefónica y los aparatos comenzaron a tener sus propias campanillas. Por lo demás, los teléfonos cambiaron poco en las décadas siguientes, a medida que la red se expandía por el mundo.
INVENTOR DEl PROYECTOR DE CINE
Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan
Falleció el 18 de octubre de 1931 en West Orange
Fue un inventor, científico y empresario
Thomas Alva Edison
De manera general, podríamos decir que el funcionamiento básico consiste en utilizar un sistema de lentes y una fuente de luz para poder transmitir con fidelidad la imagen o el vídeo de un equipo externo. La forma en la que están posicionados las lentes y el sistema integrado que permite proyectar la luz provocarán que la calidad de la imagen sea diferente. La mayoría de los proyectores permiten modificar diferentes parámetros como la resolución, el brillo, el contraste y el color.
¿QUÉ ES el proyector de cine?
Un proyector cinematográfico es un dispositivo opto-mecánico empleado para mostrar películas al proyectarlas en una pantalla.
HISTORIA Y CREACIÓN DEl PROYECTOR
1895
Thomas Alva Edison llegó a un acuerdo con Armat mediante el cual Edison sería considerado el inventor del phantascopio, que desde entonces sería conocido como vitascopio. Por este motivo el 2 de abril de 1895 Dickson renunció a trabajar para Edison. Dickson formó la American Mutoscope Company en diciembre de 1895. La empresa, que llegó a ser conocida como American Mutoscope y Biograph Company, pronto se convirtió en un importante competidor para la compañía de Edison.
1895
Modificando el llamado phantoscopio, patentado por Charles Francis Jenkins y ensayado un año antes. Emitía sucesiones de imágenes sin intermitencias en una pared o pantalla, lo que permitía que se veían a la vez por un gran público, a diferencia de lo que ocurría con anteriores sistemas de proyección de imágenes. Armat, quien poseía los derechos legales, vendió el vitascopio a la compañía que producía el kinetoscopio.
HISTORIA Y CREACIÓN DEl PROYECTOR
1896
1895
La primera exhibición en salas fue el 23 de abril de 1896, en el Koster and Bial's Music Hall de Nueva York. El vitascopio, junto con muchos de los proyectores de la competencia, se convirtió en una atracción popular en ferias y teatros de vodevil de las principales ciudades de Estados Unidos. Los expositores podían elegir las películas que quisieran del catálogo de Edison, e incluso en qué orden o secuencia disponerlas. La Edison Company comenzó el desarrollo de su propio proyector en noviembre de 1896, abandonado la comercialización de los vitascopios.
Francis Jenkins y Thomas Armat desarrollaron un dispositivo de proyección cinematográfica a la que llamaron phantoscopio. Armat mostró el phantoscopio a Raff y Gammon, los propietarios de la Kinetoscope Company, quienes se dieron cuenta de su potencial para asegurar ganancias a medida que los ingresos por el kinetoscopio disminuían. Negociaron con Armat para comprar los derechos de explotación del phantoscopio, previa aprobación de Edison. La Edison Manufacturing Company acordó fabricar la máquina y producir películas para esta, pero a condición de que se anunciase como una nueva invención de Edison y renombrar el phantoscopio a vitascopio.
INVENTOR DEl FONÓGRAFO
Nació el 11 de febrero de 1847 en Milan
Falleció el 18 de octubre de 1931 en West Orange
Fue un inventor, científico y empresario
Thomas Alva Edison
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo.
¿QUÉ ES el FONÓGRAFO?
El fonógrafo fue el primer aparato comun para grabar y reproducir sonido desde la década de 1870
HISTORIA Y CREACIÓN DEl FONÓGRAFO
1877
El fonógrafo, que fue el primer aparato capaz de reproducir sonido. Cuando Thomas Alva Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, la primera pieza interpretada fue "Mary had a little lamb" ("María tenía un corderito") el 21 de noviembre de 1877. Edison mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el 19 de febrero de 1878. El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
1857
La primera invención conocida de un dispositivo capaz de grabar una vibración sonora, conocido como "fonoautógrafo", fue inventado por el francés Édouard-Léon Scott de Martinville Podía transcribir una vibración sonora a un medio visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después.
HISTORIA Y CREACIÓN DEL FONÓGRAFO
1877
1889
Un representante de la casa Edison, Theo Wangeman, grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba de un fragmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta grabación aún se conserva, pero su calidad es pésima.
Emile Berliner patentó el gramófono, instrumento muy similar al fonógrafo que se utilizó para sonorizar las películas cinematográficas y fue punto de partida de la CBS (Columbia Broadcasting System). Debido a sus defectos, en 1888 Emilio Berliner inventó el gramófono, desplazando rápidamente al fonógrafo luego que este no utilizaba un cilindro sino un disco plano. Con el gramófono, el señor Berliner formó la compañía Victor Talking Machine en 1901, compañía que fue comprada por la RCA en 1929.
1877
Se desarrollaron múltiples artefactos similares al fonógrafo y surgieron las llamadas "talking machines". Sin embargo, sólo el gramófono logró hacer sombra a la invención de Edison.
FIN
ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO
ESTUDIOS
Bialetti adquirió conocimientos sobre cómo trabajar el metal mientras fue operario de la industria de aluminio francesa.
ESTUDIOS
La educación del niño comenzaba después de las tareas domésticas. Su madre le enseñó a leer y escribir correctamente, además de aritmética, y despertó su interés por obras como La caída del Imperio Romano, de Gibbon, novelas de Dickens y dramas de Shakespeare. En torno a los 9 años Thomas comenzó a leer solo, en parte impulsado por su padre, Samuel, quien le daba 10 centavos cada vez que concluía un libro.
ESTUDIOS
Estudió ingeniería química e ingeniería industrial en la Academia de Bellas Artes de Florencia, que además de formar artistas plásticos como pintores o escultores también poseía profesorado y laboratorios de física y química
ESTUDIOS
Al igual que sus hermanos, Bell recibió sus primeros cursos escolares en casa de su padre. Luego fue matriculado en la Royal High School en Edimburgo, Escocia, que dejó a la edad de 15 años. No fue un alumno destacado en la escuela, sino que, por el contrario, faltaba a clases y obtenía calificaciones mediocres. Su interés principal estaba en las ciencias, especialmente la biología, y mostraba indiferencia por el resto de las materias escolares, para consternación de su exigente padre.
ESTUDIOS
La educación del niño comenzaba después de las tareas domésticas. Su madre le enseñó a leer y escribir correctamente, además de aritmética, y despertó su interés por obras como La caída del Imperio Romano, de Gibbon, novelas de Dickens y dramas de Shakespeare. En torno a los 9 años Thomas comenzó a leer solo, en parte impulsado por su padre, Samuel, quien le daba 10 centavos cada vez que concluía un libro.
ESTUDIOS
En 1840 ingresó en el Baltimore College of Dental Surgery , primera escuela del mundo de odontología. Dejaría Baltimore sin haber terminado su formación, que completaría en Hartford, Connecticut, bajo las enseñanzas de Horace Wells.
AL INICIO MÁS TARDE
Celulosa en polvo
Ácido acetilsalicílico
Álmidon de maíz
ESTUDIOS
Después de terminar la escuela, en un principio destinado para una carrera como farmacéutico, su trabajo en el campo de la Farmacia le fascinó tanto que decidió ampliar sus conocimientos en este campo mediante el estudio de la Química. En 1891 se graduó en la Universidad de Múnich. Dos años más tarde obtuvo el doctorado.