Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

El clasicismo musical

andrealopez

Created on November 11, 2023

Unidad de aprendizaje: Clasicismo musical

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

III

Música 2º ESO

1750-1820

el clasicismo musical

Entre el barroco y el romanticismo
Inspirado en el genially de Ana Mª Martínez (@nosolopiano)

Empezar

¿Qué vamos a aprender?

Tiempo de ópera

Contexto de la época

Contando historias
Mapa

Características musicales

Grandes compositores

hastaginfluencer
Pequeña serenata nocturna

Práctica instrumental

Música instrumental

Spokenclassic
A tocarrrrr

1750-1820

Contexto

Ni una inteligencia sublime, ni una gran imaginación, ni las dos cosas juntas forman el genio; amor, eso es el alma del genio

Apuntes

Tarea

Resumen

Para empezar la etapa, crea un mapa mental o esquema con canva explicando las características más importantes del clasicismo según los vídeos y apuntes que aparecen en los iconos (tienen que aparecer todos los apartados de los apuntes)

Características musicales

Elige una de las siguientes prácticas de la "Pequeña serenata nocturna" de Mozart y grábate en vídeo intepretándola

Formas musicales

Música vocal e instrumental

Crea un spoken word que dure menos de 2 minutos definiendo con con tus palabras las formas más importantes del clasicismo: Sonata, Sinfonía, Concierto y Ópera. Sería mejor si sonasen de fondo algunos éxitos del clasicismo según la forma que estés explicando.(0.4 puntos suman los audios). Recuerda trabajar bien la emisión e intencionalidad vocal para que no quede un audio plano. Enfatiza aquello que tenga más interés.

Tiempo de ópera

Me encantaría verlo. Si te animas, grábate en vídeo

Resume brevemente y con tus palabras, los argumentos de las óperas de La flauta mágica, Fidelio , El rapto del Serrallo y Orlando Paladino y di a qué compositores pertenecen. Añade un enlace a youtube de cada una de las óperas.

En la bombilla encontrarás información sobre la vida de los 3 compositores más importantes de la etapa. Inventa y explica 3 hastag para cada uno de ellos que den información sobre su vida, 3 etiquetas explicando el porqué de cada una (pdf). Ejemplo: Haydn: #sinfonista: Elijo este hastag porque fue uno de los máximos representantes de la forma. Fue considerado como el padre de la sinfonía. Cada una tenía su historia, como la sinfonía de los adioses donde los músicos se levantaban y desaparecían del escenario; o la sinfonía de la sorpresa donde Haydn introdujo cambios drásticos de intensidad para despertar a los oyentes que se quedaban dormidos en la sala. (esta etiqueta ya no vale para Haydn ;)

Haydn, Mozart y Beethoven

¿Te has enterado?

¿Qué obra fue elegida "Himno de la Unión Europea?

¿Qué papel desempeñaban los músicos en la Corte?

Escuela de Viena

¿Tenía Mozart que pedir permiso para tocar?

¿Qué sabes de la "Sinfonía de los adioses"?

Práctica instrumental

Elige una práctica instrumental. Grábate un video interpretándolo

Himno de la alegría (Sinfonía nº 9 Beetoven)_Ukelele

Marcha turca de Mozart con palillos

"Sinfonía de la Sorpresa de Haydn"

Curiosidades

¿Dónde está el cráneo de Haydn?

AMADEUS

COPYING BEETHOVEN

¿Cartas de amor y ....

El piano más antiguo del mundo

Testamento de Beethoven

Mozart- Salieri- Requiem

Dibujos animados: Mozart, Beethoven...

¿Terminó Mozart la composición de su "Requien"?

Resumen de las tareas que tienes que entregar

Mapa mental o esquema con canva: Características del Clasicismo

Resumen en vídeo o pdf de los argumentos de las óperas: La flauta mágica, Fidelio , El rapto del Serrallo y Orlando Paladino

Vídeo con la interpretación elegida de la "Pequeña serenata nocturna".

3 hastag: Haydn, Mozart y Beethoven

Spoken word: formas más importantes del clasicismo: Sonata, Sinfonía, Concierto y Ópera.

Práctica instrumental: Marcha Turca, Himno de la alegría, Sinfonía la sorpresa.

Criterios de calificación

  • Entregar cada una de las tareas suma 0,5 puntos y cada tarea no entregada, resta 0,5 puntos.
  • La puntuación máxima del apartado supone seguir todas las indicaciones de cada una de las tareas
  • Una vez realizadas todas las tareas, lo pasáis al CANVA, cada tarea en una página diferente, y compartir el enlace. (todos los miembros del grupo). Finalmente, dais los permisos (cualquier persona con el enlace y ver) y subís el enlace a la tarea. La tienen que subir todos los componentes del grupo. Quien no suba la tarea, la nota le bajará un punto.

¡Has hecho un trabajo estupendo!

Recuerda enviar las tareas a tu profesora

Inicio

¿Cómo era la música