Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Nociones básicas de evaluación económica, técnica, financiera y de mer
LILIANA ONOFRE
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ONOFRE FERNANDEZ LILIANA GABRIELA
wow
Nociones básicas de evaluación económica, técnica, financiera y de mercado para un proyecto.
¡Vamos!
a) La identificación de todos los costos y beneficios del proyecto Como ya lohemos señalado, existen dos enfoques. Desde un punto de vista privado seidentificarán como costos y beneficios todas las partidas que contablemente senefectivamente pagadas o cobradas por el proyecto. Desde el punto de vista social,sin embargo, o en la perspectiva del analista público que, supuestamente, debieraresguardar todos los intereses de los diversos agentes sociales, el desafió esidentificar todos los costos y beneficios del proyecto. En este proceso se puedellegar a detectar partidas de costos y beneficios que van más allá de loscontablemente identificados en el ámbito estrictamente privado. En este sentido,en proyectos con un granimpacto ambiental la divergencia puede ser bastante grande. b) Una vez identificados todos los costos y beneficios del proyecto, se procede a lacuantificación de los mismos, vale decir, de cuantas unidades de medida se estáhablando en cada caso. A modo de ejemplo, el item mano de obra se identifica yse cuantifica en, por ejemplo, 20 trabajadores, se si va a inundar una superficie detierra para la construcción de un embalse se debe estimular de cuantas hectáreasse trata; si se va a construir unaescuela es necesario definir cuantos metroscuadrados de salones declase está tendrá, para lo cual se utilizarán un ciertonúmero de sacos de cemento, una cantidad de metros cúbicos de arena y de ripio,etc. c) Finalmente, después de la cuantificación sigue la valoración de los distintosítems de costos y beneficios del proyecto. En este caso se abren, por lo menos,cuatro alternativas, que son las comentadas en la sección siguiente: Al realizar la valoración de los costos y beneficios de un proyecto, el evaluador sepuede enfrentar a cuatro posibles situaciones. Que se trate de un producto transable en el mercado y que tenga efectivamente un precio de referencia. Si se trata deuna empresa productora de calzados, por ejemplo, algunos delos valores a utilizar serán el precio del insumocuero y elprecio de venta del producto zapato. En este caso, por tanto, la valoración tendrácomo primera referencia el precio de mercado de los productos señalados. Que el producto del proyecto sea un bien público (una carretera, por ejemplo), yque, por lo tanto, la identificación y cuantificación de los beneficios del proyecto serealice a través de algúnmétodo indirecto, como la estimulación deahorro entiempo, combustible y otros que el proyecta generará.
Que, independientemente que se trate de un bien transable o de un bien público,sus costos y/o beneficios indirectos sean de difícil valoración. En el caso de unproyecto de calzado, por ejemplo, la empresa produce deshechos que contaminan el curso de un río, o que su proceso productivo ocasione ruidos molestos, costosque podrían llegar a cuantificarse pero cuya valoración seria de una mayorcomplejidad. Lo mismo en el caso de la carretera, podrían identificarse otroscostos externos como podrían ser mayorcontaminación por el aumento del flujovehicular, u otros beneficios, como podría ser la incorporación de nuevas tierras alaproducción, o el incremento delvalor de algunos terrenos, elementos, que también podrían complicar aunmas la valoración.
En cualquiera de los casos anteriores, no obstante, se está en el terreno delanálisis costo-beneficios, donde aún cuando algunos elementos de los costos y/obeneficios del proyecto pudieran quedar identificados y no valorados, la decisiónde la convivencia de la inversión se tomará por la vía de optar por aquellasalternativas que, obviamente, producen más beneficios que costos, para elindividuo, para la economía o para la sociedad, según sea el nivel del análisis quese está considerando.
En resumen, la distinción entre el análisis costo-beneficios y el análisis costo-eficiencia, está determinada, básicamente, por la posibilidad o no de ser capacesde valorar los beneficios del proyecto, pero, en ambos casos, procede laevaluación privada, económica y/o social del proyecto, dependiendo de los preciosde referencia utilizados. Así mismo, en cualquiera de estos ámbitos evaluación, losindicadores de decisión que se calcularán serán los mismos: el valor actual neto(VAN) y la tasa interna de retorno (TIR) en el contexto del análisis costo-beneficios; y el costo anual equivalente (CAE), normalmente por unidad debeneficiario, en el contexto del análisis costo-eficiencia.Selección de proyectos
Finalmente, existe una cuarta alternativa, normalmente relacionada con proyectossociales y que se refiere a las dificultades para valorar los beneficios del proyectoson identificables y cuantificables pero de muy difícil valoración. En estos casos seopta, por lo tanto, y a sabiendas que el proyecto produce grandes beneficios, porno valorarlos e identificar la alternativa de mínimo costo que podría satisfacer losobjetivos de lapolítica sectorial. Es decir, y esto es lo que interesa dejar muy en claro, se opta por el llamado análisis costo-eficiencia no por que el proyecto noproduzca beneficios, sino porque ellos, siendo evidentes, son difícilmentevalorables.
La selección de proyectos es realizada, finalmente, mediante la aplicación de loscriterios de evaluación siguientes: Evaluación Técnica Evaluación Financiera
¿Qué es la evaluación económica y financiera de un proyecto? El proceso de evaluación económica y financiera es una técnica de uso generalizado que ayuda a definir, orientar y delimitar cualquier proceso productivo, de acuerdo con los egresos e ingresos que éste implique y con los objetivos planteados.
La evaluación de un proyecto de inversión requiere considerar los siguientes aspectos: Inversión inicial. Evaluación de mercado. Ingresos estimados. Costos fijos y variables. El financiamiento. La evaluación financiera.
Herramientas para evaluar proyectos I Análisis Externo (también conocido como “Modelo de las cinco fuerzas de Porter” del que hablaremos en un futuro post) Análisis Interno. Confección de la matriz DAFO. Determinación de la estrategia/decisión a emplear.
Cuatro modelos para evaluar proyectos de inversión .Valor Presente Neto (VPN) . El VPN es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, por lo que este modelo mide el valor generado por una inversión. .Tasa Interna de Retorno (TIR) .Método de Periodo de Recuperación. Índice de Rentabilidad.
Qué variables económicas y financieras son necesarias al evaluar un proyecto? Con los resultados obtenidos se destaca que no todas las variables señaladas en la investigación son siempre utilizadas para evaluar un proyecto, donde las principales en considerar son: la Demanda, la Oferta, la Tasa de Interés de Mercado, la Tasa de interés para proyecto, el Tipo de cambio y la Competencia.
PROPOSITO DE LA EVALUACIÓN ES EX ANTE El propósito de la evaluación ex ante es el servir, a quienes toman decisiones,como instrumentos que les permita realizar unaselección racional de losproyectos y contribuir al buen diseño de estos. En razón de esta doblefunción, laevaluación de proyectos es un proceso que no puede estar totalmente separado de la formulación o diseño de los proyectos.
Cuando se evalúa la convivencia de una acción deinversión se deben compararlos flujos de costos que esa iniciativa ocasionará con los flujos de beneficio que seespera obtener de ella. En ambos lados de este balance se deben, por tanto,realizar, al menos, las siguientes tres acciones.