Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Método clínico
Victor Uriel Vera Rodríguez
Created on November 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El metodo clinico
Ciencias de la salud
Escena 02
Escena 01
1. El problema: es la razón por la que el paciente busca al médico. Debe estar bien definido y no basarse en falsedades o suposiciones. Solo así se puede usar el método clínico correctamente. 2. La busqueda de informacion basica: el método clínico se basa en la búsqueda de información básica a través del interrogatorio y el examen físico del paciente, que conforman la historia clínica. El clínico utiliza su experiencia y conocimientos para orientar este proceso, pero debe ser flexible y receptivo a la información que le brinda el paciente o la familia. El examen físico debe ser completo y la información debe registrarse en detalle.
Las etapas del método clínico pueden desprenderse de las etapas ya señaladas del método científico con las peculiaridades que distinguen la especial relación sujeto-objeto inherente a la práctica médica.
Escena 04
Escena 03
5. Finalmente se llegará a un diagnóstico de certeza que permitirá indicar la terapéutica, o bien se descubrirán nuevos problemas en el paciente, o se negarán las hipótesis diagnósticas planteadas, lo que obligará a reanalizar toda la situación, plantear nuevas hipótesis
3. La hipótesis o conjetura en el método clínico, es el o los diagnósticos presuntivos. Es imprescindible que este diagnóstico o diagnósticos sean bien definidos, se basen en la información recogida y tengan un fundamento.
Ejemplo
Un ejemplo lo tenemos en los pacientes que consultan por "mareo". Para cada paciente esta palabra tiene un significado diferente. En ella cabe la crisis vagal, el vértigo, la ansiedad, la ausencia epiléptica, la ataxia, la alcalosis por hiperventilación y otras sensaciones. Si el médico no precisa la sensación subjetiva o el síntoma que el paciente codifica como mareo, todo el resto de su ruta crítica en la aplicación del método clínico estará desviado, desorientado.
Metodo clinico pasos
4.Sometemos a contrastación el diagnóstico presuntivo mediante el estudio de la evolución del paciente y la programación de diversas pruebas de laboratorio, imagenológicas, anatomopatológicas y otras, es decir, de la moderna tecnología a nuestro alcance
Un diagnóstico clínico es el proceso por el cual un profesional de la salud identifica una enfermedad o el estado de salud de un paciente, usando diferentes herramientas como el interrogatorio, el examen físico, las pruebas de laboratorio y la observación de los signos y síntomas12. El diagnóstico clínico es importante porque permite establecer el tratamiento adecuado, el pronóstico y la prevención de la enfermedad1. Además, el diagnóstico clínico debe ser preciso y no basarse en falsedades o suposiciones, ya que esto puede causar daños irreversibles o mortales al paciente
Pasos metodo clinico
1. Formular el problema (Alteración de la salud de una persona) 2. Información primaria (Interrogatorio, examen físico) 3. Formular hipótesis (Diagnóstico presuntivo o provisional). 4. Comprobar o negar la hipótesis (Exámenes complementarios y evolución del paciente) 5. Exposición de resultados. Contrastación con la hipótesis original (Diagnóstico de certeza; no diagnóstico; nuevos problemas). 6. Instituir terapéutica si procede o reiniciar el proceso. 7. Exposición y evaluación de los resultados finales.