Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESQUEMA "FUENTES DEL CURRÍCULUM"

Gabriela Alejandra B

Created on November 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESQUEMA FUENTES DEL CURRÍCULUM

GABRIELA ALEJANDRA BARRIGA HERNÁNDEZ, CAROLINA LÓPEZ SALGUERO, ERICA ANAIN MURILLO FLORES1ER SEMESTRE MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN LA ESCUELADRA. MAGDALENA RESÉNDIZ SERRANO ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA ADECUACIÓN CURRICULAR Y PRÁCTICA DOCENTE CELAYA, GTO. 11 DE NOVIEMBRE DEL 2023

REFERENCIA: Casarini, M.(1997). Teoría y diseño curricular. México.:Trillas. (pp. 37-75). Reproducido con fines educativos y de investigación.

El aspecto epistemológico Clasificación de contenidos El aspecto profesional

Prospectiva de la educación: hacia el siglo XXI

El aspecto psicológico El aspecto pedagógico

Es de indudable importancia en la elaboración del diseño de un currículum, pues enfrenta al diseñador a la toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber y un saber hacer específico. - Las necesidades sociales detectadas que el profesionista tratará de satisfacer. - Los resultados de la investigación tendientes a determinar el posible mercado ocupacional. - El énfasis puesto en las disciplinas de conocimiento que se requieren para una formación determinada. El aspecto epistemológico trata el problema del conocimiento humano y los criterios para clasificar los contenidos que los hombres elaboran en las diversas áreas del conocimiento o disciplinas;

Se analizan los requerimientos sociales y culturales del contexto de la escuela, existen otras fuentes encargadas de educar no solo la escuela. La escuela debe dar respuesta a demandas sociales, adecuando los objetivos y metas de la insitución dependiendo del conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que contribuyen a la socialización sana del estudiante en el medio cultural donde vive. El currículum es una instancia mediadora entre la institución y la sociedad para el logro de los propósitos.

EL ASPECTO PSICOLÓGICO Se relaciona con procesos de desarrollo y aprendizaje del alumno Es necesario vincular demandas socioculturales a las psicológicas Tanto el currículum como la enseñanza requieren de unas teorías del aprendizaje que integren diferentes clases de aprendizaje

FUENTE SOCIOCULTURAL

El enfoque epistemológico centrado en las disciplinas preconiza la organización de la experiencia humana en cuerpos disciplinados de conceptos. Las características básicas de las disciplinas, son las siguientes: - Un conjunto ordenado de conceptos que organiza nuestra experiencia y pensamiento de un modo determinado. - Un modo peculiar de estableces la verdad-falsedad de sus presupuestos. - Un conjunto de técnicas y métodos para establecer evidencias. - Un conjunto coherente de problemas relacionados. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS Para algunos autores el término contenidos incluye desde conocimientos, habilidades y comprensión, hasta creencias, emociones y rasgos de carácter. Coll clasifica los contenidos en tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

La socialización de las nuevas generaciones no es sencilla ni puede determinarse de una sola manera, pues cada individuo presenta una realidad social particular, pueden existir similitudes, pero sus necesidades no van a ser iguales a las de los demás. Es tarea de los diseñadores delcurrículo lograr hacer un diseño acorde a las necesidades del contexto de la institución. Los contenidos tienen que reformarse continuamente.

EL ASPECTO PEDAGÓGICO integra tanto la conceptualización de la enseñanza a nivel teórico y de la investigación sobre ésta, como el conocimiento experiencial del maestro basado en la práctica de la docencia en el aula durante el desarrollo curricular. Estos dos niveles de la enseñanza -el teórico y el práctico- aportan conocimientos indispensables para la constitución del currículum y, obviamente, para su aplicación.

FUENTE PSICOPEDAGÓGICA

En cuanto a las actitudes, señala que son "tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas, a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación"; asimismo, identifica tres componentes en las actitudes: - componente cognitivo (conocimientos y creencias) - componente afectivo (sentimientos y preferencias) - componente conductual (acciones manifiestas y declaraciones de - intenciones). (Coll, 1987, p. 137.) Saber teórico-conceptual, Saber técnico-práctico, Saber técnico-conceptual, Saber-Teórico-Práctico, Práctica, Técnica, Tecnología, Saber Aprender, Campo Valorativo, EL ASPECTO PROFESIONAL En la exploración del aspecto profesional el propósito principal es abordar la selección y organización de los contenidos curriculares desde la perspectiva de una profesión. Este último concepto es importante, porque además de englobar el aspecto epistemológico, incorpora una dimensión sociolaboraI de los contenidos del currículum.

La enseñanza es una práctica que se fundamenta, de manera consciente e inconsciente, en concepciones pedagógicas y en juicios valorativos, así como en métodos y procedimientos que el profesor comienza a ejercer desde el momento mismo en que inicia la planeación de sus programas, ya que al hacerlo toma decisiones sobre los futuros aprendizajes de sus alumnos y sobre lo que va a enseñar y cómo va a hacerlo.

Los contenidos tienen que ser: - Pertinentes.- en relación con las necesidades de la colectividad nacional y exigencias internacionales. - Consecuentes.- articulados y equilibrados entre sí con una interdisciplinariedad - Adaptables.- a los cambios que puedan generarse.

FUENTE EPISTEMOLÓGICA-PROFESIONAL