Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad 7

Brisa Velázquez Arellano

Created on November 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tarea individual 7

Brisa Velázquez Arellano - A01707517 Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro EC1020 Micro incentivos económicos y macro resultados Macario Schettino 10/11/23

La inclusión financiera significa que todas las personas, (independientemente de su situación económica), tienen el acceso a servicios financieros básicos: ya sea cuentas de ahorro, créditos, seguros, entre otros. Es asegurar que todos tengan la oportunidad de participar en la economía y mejorar su bienestar a través de servicios financieros.

En México, según la CNBV y el INEGI, se ha incrementado el acceso a servicios bancarios y financieros, especialmente a través de los servicios digitales, como las cuentas en línea y aplicaciones de smartphones. Sin embargo, aún hay desafíos: algunas comunidades, especialmente en áreas rurales, la educación financiera es limitada, además se nota una brecha entre géneros y edades específicas las cuales no cuentan con bienestar financiero o al menos una cuenta de ahorro formal en algún banco.

○ ¿Qué es la inclusión financiera?

○ ¿Cuál es el estado de la inclusión financiera en México?

Imagen

Inclusión financiera

○ ¿Cómo ayuda o puede ayudar la tecnología a incrementar la inclusión financiera?

○ ¿Cuáles organismos o instituciones financieras promueven la inclusión financiera en México?

La tecnología hace posible que los servicios financieros sean más accesibles. Las aplicaciones móviles, servicios en línea y las “Fintech” (tecnologías financieras) permiten que las personas realicen transacciones y accedan a servicios financieros desde sus celulares. Esto es especialmente útil en áreas remotas donde las sucursales bancarias son escasas. La tecnología también reduce costos, haciendo que los servicios financieros sean más asequibles para un mayor número de personas, promoviendo así la inclusión financiera.

Algunos de los organismos y entidades que trabajan para promover la inclusión financiera en México son: El gobierno de la nación, Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y diversas instituciones financieras que implementan programas para llegar a más personas, especialmente aquellas que han sido excluidas.

○ ¿Cuál es la importancia de la inclusión financiera para fomentar el emprendimiento y la movilidad social, o para reducir la pobreza y la desigualdad económica?

La inclusión financiera es esencial para que pueda haber desarrollo económico y social. Este facilita emprendimientos al proporcionar acceso a créditos para iniciar o expandir negocios. También contribuye a la movilidad social permitiendo que las personas ahorren, inviertan y mejoren sus condiciones económicas. Reducir la pobreza y la desigualdad económica es posible al dar a todos la oportunidad por igual de participar en la economía y acceder a servicios financieros.

Algunos países han implementado medidas exitosas para reducir la informalidad laboral. Estas acciones incluyen simplificar los procesos de registro, mejorar el acceso a servicios financieros y brindar incentivos para que los empleadores formalicen sus operaciones. Además, políticas que promueven la educación y la capacitación pueden ayudar a elevar la calidad de empleo en el sector informal

¿Qué acciones han tomado otros países que han sido efectivas para disminuir la informalidad laboral?

La informalidad laboral presenta varios desafíos. Los trabajadores en el sector informal pueden carecer de acceso a beneficios como seguridad social, pensiones y atención médica. Además, la informalidad a menudo contribuye a la evasión fiscal y dificulta la planificación económica a largo plazo.

La informalidad laboral se refiere a trabajadores que realizan actividades económicas fuera del alcance de las regulaciones y protecciones laborales establecidas por el gobierno. Estos trabajadores suelen carecer de contratos formales, beneficios sociales y, en muchos casos, no están registrados ante las autoridades.

¿Por qué es un problema la informalidad laboral?

¿Qué es la informalidad laboral?

○ ¿Cómo ayuda o puede ayudar la tecnología a incrementar la inclusión financiera?

Datos de informalidad laboral a nivel mundial:

Añadir una breve descripción

A nivel mundial, la informalidad laboral es un fenómeno significativo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 61% de la fuerza laboral mundial se emplea en el sector informal. Estos trabajadores a menudo enfrentan condiciones laborales precarias y carecen de protecciones legales y sociales.

La tecnología hace posible que los servicios financieros sean más accesibles. Las aplicaciones móviles, servicios en línea y las “Fintech” (tecnologías financieras) permiten que las personas realicen transacciones y accedan a servicios financieros desde sus celulares. Esto es especialmente útil en áreas remotas donde las sucursales bancarias son escasas. La tecnología también reduce costos, haciendo que los servicios financieros sean más asequibles para un mayor número de personas, promoviendo así la inclusión financiera.

Datos de informalidad laboral en los distintos estados de México:

La tasa de informalidad laboral varía en los diferentes estados de México. En algunos estados, como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, la informalidad laboral tiende a ser más alta, mientras que en entidades como Nuevo León y Ciudad de México, la tasa es relativamente menor. Sin embargo, estos datos pueden cambiar y es importante consultar fuentes actualizadas.

Referencias

Schettino, M. (2022). Micro Incentivos Y Macro Resultados. Material de estudio enero 2022. Parte 1y 2. file:///C:/Users/Brisa%20Vel%C3%A1squez/Downloads/EC1020_Elite_Libro%20de%20texto%20(partes%201%20y%202).pdf Schettino, M. (2022). Micro Incentivos Y Macro Resultados. Material de estudio enero 2022. Parte 3. file:///C:/Users/Brisa%20Vel%C3%A1squez/Downloads/Libro%20Parte%203-1.pdf