Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROGRAMA
rarmend
Created on November 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
N A M E
C O M P A N Y
Primer semestreLetras Españolas 2023 M.E.S. Reina Armendáriz González
Lenguaje y comunicación
BLOQUES DE ESTUDIO
05 Redacción o literatura: actividades creativas.
06 Españoles del mundo: muestra grupal sobre investigación: Instituto Cervantes. Español de México y latinoamérica.
04 La norma lingüística del español actual.
03 Pensar el lenguaje: metalingüística básica.
02 Axiomas e historia básica de la comunicación.
01 Generalidades / presentación.
Programa
BLOQUE 1 1.1 IN VESTIGIUM (dentro de las huellas, de los restos) Comunicare. Dinámica de presentación plataforma y presencial. Investigación como comunicación: una BÚSQUEDA que implica la acción de ir tras las huellas de un proceso elemental con el fin de decidir profundizar en el conocimiento de una persona. 1.2 Generalidades sobre la naturaleza de la asignatura.
Introducción
BLOQUE 22.1 Paul Watzlawick: axiomas de la comunicación humana. 2.2 Las funciones del lenguaje. 2.3 Ejercicio práctico: nuestro Niágara de palabras. 2.4 Un vistazo a vuelo de pájaro por la filosofía de la comunicación.
BLOQUE 33.1 Pensar el lenguaje: cotidianidad, filosofía y poesía. 3.2 Cortometraje documental. Darío Stanzjraber: Mentira la verdad y la esencialidad del lenguaje en todos los ámbitos de la vida humana. 3.3 Santiago Kovadloff: Agustina y cada cosa. Posturas frente a la naturaleza del lenguaje.
BLOQUE 44.1 Estado general del español: orígenes, evolución, actualidad. 4.2 Rasgos del español. 4.3 Elementos étnicos y simplificación ortográfica. 4.4 Alicia Zorrilla: la norma lingüística del español actual.
BLOQUE 55.1 ¿Redacción o literatura? actividad creativa. 5.2 De redacción sin dolor: ¿qué es redactar? 5.3 Tu palabra poemática: escritura de poema propio o con modelo. 5.4 Autorretrato: lectura de modelos y escritura de autorretrato.
BLOQUE 66.1 Muestra equipos: estado actual del español en diversos ámbitos. 6.2 Los españoles del mundo. 6.3 Español panhispánico y latinoamericano. 6.4 Español de México.
Elementos de evaluación 1. Examen oral individual: lecturas, conceptos esenciales incluidos en el link del repaso 40%. 2. Entregas de tareas en plataforma: 30% 3. Muestra de equipos: 20% 4. Asistencia-participación 10%.
La buena redacción será esencial en tu calificación. Cuida la ortografía, la coherencia, la puntuación, el contenido adecuado en cada entrega siempre. La revisión siempre te permitirá entregar un mejor trabajo.
Bibliografía general
MANUAL MLA Octava Edición. BARRAGÁN, Rossana et al. Formulación de proyectos de investigación. La paz. PIEB, 1999. JURADO ROJAS, Yolanda. Técnicas de investigación documental: APA MLA ML Madrid Thompson 2012. LÓPEZ ALCARAZ, Lourdes y Graciela Martínez Zalce. Manual para Investigaciones Literarias. UNAM, México2000. YNOUB, Roxana Cecilia. El proyecto y la metodología de la investigación Madrid Thompson 2007. JAURALDE POU, Pablo. Manual de Investigación literaria: guía bibliográfica para el estudio de la literatura española. Gredos, Madrid, 1996. RODRÍGUEZ FER, Claudio. Guía de investigación literaria Ed. Júcar Instituto Cervantes, 1998. GARZA MERCADO, Ario: Normas de estilo bibliográfico para ensayos y tesis México: Colegio de México, 2005. BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1.- ACOSTA HOYOS, L.E. Guía práctica para la investigación y redacción de informes, Paidós, Buenos Aires, 1967. 2.- AMAT NOGUERA, Nuria. Técnicas documentales y fuentes de información, Bibliograf, Barcelona, 1988. 3.- ANDERSON, Jonathan. Redacción de tesis y trabajos escolares, Diana, México, 1987. 4.- ASTI VERA, Armando. Métodología de la investigación, Kapelusz, Buenos Aires, 1993. 5.- BAENA PAZ, Guillermina. El análisis: técnicas para investigar, Editores Méxicanos Unidos, México, 2000 6.- BOSCH GARCÍA, Carlos. La técnica de la investigación documental, Unam, México, 1984. 7.- CENTENO AVILA, Javier. Metodología y técnicas en el proceso de la investigación, Contraste, México, 1989. 8.- CHOYNOWSKY, Mieczyslaw. Estrategias de investigación, MAI, México, 1988. 9.- ECO, Umberto. Cómo se hace una tesis, Gedisa, Barcelona, 1993. 10.- HERNANDEZ, Laura. Técnicas actuales de investigación documental, Trillas, México, 1990. 11.- HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. etal Metodología de la investigación Mc Graw Hill, 2ª ed., México,1998. 12.- JAURALDE POU, Pablo. Manual de Investigación literaria: guía bibliográfica para el estudio de la literatura española. Gredos, Madrid, 1996. 12.- MERCADO, Salvador. ¿Cómo hacer una tesis? Limusa, México, 2003. 13.- NAVARRO DE ANDA, Ramiro y Ernesto de la Torre Villar. Metodología de la investigación bibliográfica, archivística y documental. Mc Graw Hill, 2ª ed., México,1991. 14.-OLEA FRANCO, Pedro y Francisco L. Sánchez del Carpio. Manual de técnicas de investigación documental, Esfinge, México, 1984. 15.- SANCHEZ GONZÁLEZ, José Metodología del trabajo intelectual Esfinge, México, 1997. 16.- TABORGA, Huáscar. Cómo hacer una tesis, Grijalbo, México, 1980. 17.- TENORIO BAHENA, Jorge. Técnicas de investigación documental , Mc Graw Hill, México,1990. 18.- BOTTA, Mirtha. Tesinas, tesis, monografías e informes. Ed. Biblos 2007.