Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA EUROPA POLÍTICO

Miguel Rodriguez Dorado

Created on November 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EUROPA

EUROPEAN UNION

Mapa mudo de la unión europea, pulsa cualquier país para obtener la información.Año de incorporación en la unión europea, año de incorporación en la zona euro , años de presidencia en el Consejo de Ministros y su contexto historico. Podrás saber más información acerca del Consejo de Ministros en Instituciones Europeas.

27

448,4M

Países Europeos

Habitantes en Europa

Instituciones Europeas

INSTITUCIONES EUROPEAS

Consejo de Ministros

Parlamento Europeo

Consejo Europeo

+ info

+ info

+ info

Tabla comparativa

Comisión Europea

Tribunal de cuentas

Banco Central Europeo (BCE)

+ info

+ info

+ info

Rumanía

Incorporación a la UE: 2007

Contexto:

Se terminaron las divisiones políticas entre la Europa del Este y la del Oeste.

Presidencia del Consejo UE

Italia

Incorporación a la UE: 1958 Incorporación al euro: 1999

Contexto:

Debido a la recuperación despúes de la segunda Guerra mundial. Con el objetivo de fomentar la democracia y proteger los derechos humanos.

Presidencia del Consejo UE

Suecia

Contexto:

En la unión europea se imponía el objetivo de crear un espacio de libertad, seguridad y justicia común, y se aboga por continuar desarrollando una economía común de la Unión.

Incorporación en la UE: 1995

Presidencia del Consejo UE

Chipre

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2008

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Malta

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2008

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Polonia

Incorporación a la UE: 2004

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Bulgaria

Incorporación a la UE: 2007

Contexto:

Se terminaron las divisiones políticas entre la Europa del Este y la del Oeste.

Presidencia del Consejo UE

Consejo de Ministros

Función: Representar a los Gobiernos de los Estados miembros, adoptar la legislación europea y coordinar las políticas de la UE. Miembros: Ministros de cada país de la UE, en función del tema que se vaya a tratar.Presidente: Cada Estado miembro ejerce la Presidencia por turnos de seis meses. Año de creación: 1958 (“Consejo de la Comunidad Económica Europea”) Sede: Bruselas (Bélgica)

Alemania

Incorporación a la UE: 1958 Incorporación al euro: 1999

Contexto:

Debido a la recuperación despúes de la segunda Guerra mundial. Con el objetivo de fomentar la democracia y proteger los derechos humanos.

Presidencia del Consejo UE

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Portugal

Pais miembro de la UE: 1986 Zona Euro: 1999

Contexto

Se incorpora debido a los beneficios, ya que en Europa, se intentaba facilitar el comercio dentro de europa, haciendo que influyeran menos las normativas nacionales de los diferentes miembros.

Presidencia del Consejo UE

Croacía

Incorporación a la UE: 2013 Miembro zona euro: 2023

Contexto:

"Tras la desintegración de la ex República Federal Socialista de Yugoslavia en 1991, la República de Croacia ingresó en la Organización de Naciones Unidas el 22 de mayo de 1992.Tras el sangriento conflicto bélico acaecido entre 1991 y 1995, el proceso de consolidación nacional y de restructuración de las relaciones internacionales." Ministerio de asuntos exteriores Español.

Presidencia del Consejo UE

Chequia

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2007

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Bélgica

Incorporación a la UE: 1958 Incorporación al euro: 1999

Contexto:

Debido a la recuperación despúes de la segunda Guerra mundial. Con el objetivo de fomentar la democracia y proteger los derechos humanos.

Presidencia del Consejo UE

Comisión Europea

Función: Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE. Miembros: Un equipo de comisarios, uno por cada país de la UE.

Grecia

Incorporación a la UE: 1981 Incorporación al euro: 2001

Contexto:

Debido a la transición que sufre Grecia de una dictadura a la democrácia. “legalización del Partido Comunista, en la abolición de la Monarquía, en la nueva constitución y los poderes que otorgaba al presidente de la República, en el equilibrio de poder entre el primer ministro y el presidente de la República y, por último, la revisión constitucional de 1986.” Balios, S.I. (2018). Grecia de la dictadura a la democracia (1974-1986): ¿continuidad o ruptura?. Revista Historia Autónoma, (12), 225–242. https://doi.org/10.15366/rha2018.12.012

Presidencia del Consejo UE

Lituania

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2015

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones. Se celebraron las elecciones parlamentarias el 10 de octubre, las cuales se repitieron el 24 de octubre, ya que ningún candidato obtuvo la mayoría en la primera vuelta.

Presidencia del Consejo UE

Estonia

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2011

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Irlanda

Incorporación a la UE: 1973 Incorporación al euro: 1999

Contexto:

La guerra árabe-israelí, acontecida en octubre de 1973, originó una crisi de la energía y problemas económicos en Europa.

Presidencia del Consejo UE

Eslovenia

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2007

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Consejo Europeo

Función: Definir la orientación y las prioridades políticas generales de la Unión Europea Miembros : Jefes de Estado o de Gobierno de los países de la UE, presidente del Consejo Europeo, presidente de la Comisión Europea Fecha de creación: 1974 (foro informal), 1992 (estatus oficial) y 2009 (institución oficial de UE) Sede: Bruselas (Bélgica)

Luxemburgo

Incorporación a la UE: 1958 Incorporación al euro: 1999

Contexto:

Debido a la recuperación despúes de la segunda Guerra mundial. Con el objetivo de fomentar la democracia y proteger los derechos humanos.

Presidencia del Consejo UE

BCE

Función: Gestiona el euro,mantiene la estabilidad de los precios y lleva adelante la política económica y monetaria de la UE. Miembros: Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE. Creado en: 1998 Sede: Fráncfort (Alemania)

Hungría

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2007

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Letonia

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2014

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Francia

Se incorpora a la UE: 1958 Se incorpora a la zona euro: 1999

Contexto:

Debido a la recuperación despúes de la segunda Guerra mundial. Con el objetivo de fomentar la democracia y proteger los derechos humanos.

Presidencia del Consejo UE

Eslovaquia

Incorporación a la UE: 2004 Incorporación al euro: 2009

Contexto:

Se crea el Euro lo que supone una grán ventaja en cuanto a exportaciones.

Presidencia del Consejo UE

Parlamento Europeo

Función: Órgano de la UE elegido por sufragio directo, con responsabilidades legislativas, de supervisión y presupuestarias Miembros: 705 eurodiputados (diputados al Parlamento Europeo)Creado en: 1952 como Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, 1962 como Parlamento Europeo, primeras elecciones por sufragio directo en 1979. Sede: Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgicas), Luxemburgo

Instituciones Europeas

Dinamarca

Incorporación a la UE: 1973 Incorporación al euro: 2001

Contexto:

La guerra árabe-israelí, acontecida en octubre de 1973, originó una crisi de la energía y problemas económicos en Europa.

Presidencia del Consejo UE

Tribunales de cuentas

Función: Comprobar que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente; contribuir a mejorar la gestión financiera de la UE. Año de creación: 1977 Sede: Luxemburgo

España

Incorporación a la UE: 1986 Incorporación al Euro: 1999

Contexto:

Se incorpora debido a los beneficios, ya que en Europa, se intentaba facilitar el comercio dentro de europa, haciendo que influyeran menos las normativas nacionales de los diferentes miembros.

Video

Presidencia del Consejo UE

Paises Bajos

Incorporación a la UE: 1958 Incorporación al euro: 1999

Contexto:

Debido a la recuperación despúes de la segunda Guerra mundial. Con el objetivo de fomentar la democracia y proteger los derechos humanos.

Presidencia del Consejo UE