Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El ingenio del ser humano.

AOL

Created on November 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El ingenio del ser humano

comenzar

¿Qué características tiene un humano ingenioso?

El ingenio del ser humano

¿Qué es ingenio?
¿Cómo podemos ser ingeniosos?

¿Qué es ingenio?

Es la capacidad inventiva y creativa de que dispone una persona y que le permite crear e inventar ideas, maquinarias y hasta resolver difíciles problemas o dilemas de manera rápida, eficaz y sencilla, entre otros.
El ingenio es la facultad humana de producir ideas a partir del conocimiento, en procura de la solución de problemas del entorno.
La capacidad de crear e innovar es innata, es decir, acompaña a las personas que la disponen desde el su nacimiento, hecho que implica que sea naturalmente creativo, rápido, y ocurrente a la hora de hablar, escribir, y de resolver cuestiones, aún a pesar de los obstáculos y utilizando los recursos disponibles.
La persona con ingenio hará uso de su razón para dilucidar la mejor alternativa que puede implementar para lograr su meta, y no repite decisiones que hayan sido tomadas y no hayan sido efectivas, se preocupa por encontrar lo original, lo nuevo, que destaque.
Si aceptamos que el hombre no puede crear sino transformar, su acción no es la creatividad sino la transformatividad, acto de ser de transformar, término estable que, sumado a la acción intelectual del hombre, origina el ingenio, como la facultad humana de producir ideas.
Algunas de las características de las personas ingeniosas y creativas son:

¿Qué características tiene un humano ingenioso?

Cada persona es un mundo aparte y no se puede pretender que, aunque dispongan de la capacidad de ingenio actúen y se comporten de la misma manera, existen algunas condiciones que se repiten en los ingeniosos.

¿Cómo podemos ser ingeniosos?

Proactividad
La vida no siempre ofrece soluciones que se adapten a los problemas a los que uno se puede enfrentar. Ser ingeniosos significa resolver problemas con lo que tienes y hacer más con menos. Pero, ¿qué podemos hacer para desarrollar el ingenio?
Positividad
Persistencia
Creatividad
Confianza
Mente abierta

Mantener una mente abierta

Tener una mente abierta significa que se está dispuesto a encontrar el valor de las personas, los eventos y de las cosas con las que uno se encuentre o relacione. Decir “Sí, puedo hacerlo” y esforzarse por hacer lo que los demás consideren imposible. Esta es la manera en que las personas alcanzan el éxito cuando otros renuncian a sus sueños. Salir de la zona de confort y expandir los horizontes. Por ejemplo, viajar a otro país, probar cierta comida, aprender un idioma extranjero, tratar de escribir un libro o practicar paracaidismo. Se podría descubrir algo durante el proceso que mejore nuestra vida y nos ayude a resolver un problema.

Tener confianza en nosotros mismos

La autoconfianza significa que nos queremos y confiamos en nosotros mismos. Apreciar los talentos, capacidades y buenos atributos. Debemos saber que se pueden resolver los problemas y encontrar soluciones a los desafíos. Visualizarse teniendo éxito día a día. Cuando se presenten las dificultades, imaginándose superándolas. Imaginando cumpliendo los objetivos y celebrando los logros. Escribir los logros todos los días. Esto contribuirá en gran medida a darnos cuenta de que hemos ganado el derecho a tener confianza en uno mismo.

Ser creativos

El ingenio consiste en optimizar aquello con lo que se tiene que trabajar. La creatividad no solo se trata de crear algo nuevo, sino también de hacer que las cosas viejas funcionen mejor. Dejar que la mente divague. No evitar pensar algo porque lo considera uno irrelevante. Con frecuencia, los pensamientos pasarán de una idea a otra y luego otra. Se podría descubrir una perspectiva o momento “¡eureka!” en una de dichas ideas.

Ser proactivos

No poner en espera los sueños solo porque se espera que se presenten las personas y los recursos adecuados. Si se deja que las circunstancias determinen cuándo y cómo actuar, siempre nos conformarás con menos. Si se presenta una oportunidad, se debe dar lo mejor de uno para aprovecharla. No pensar demasiado dicha oportunidad ni tratar de persuadirse de no aprovecharla. Ser más que un observador inactivo. Participar activamente e involucrarse. Ser proactivo significa tomar la iniciativa para que se pueda formar parte de cualquier solución. No solo reaccionar a los sucesos, hay que hacer frente a ellos.

Ser persistentes

Si se deja de intentar antes que se resuelva el problema, no se ha logrado nada. Se debe volver a intentarlo, una docena o cientos de formas distintas, si eso es lo que hace falta. Pensar en lo que nos motiva. Determinar el por qué se quiere cumplir algo y usar dicho conocimiento para llegar hasta el final. Desarrollar disciplina. Muchas cosas se interpondrán en el cumplimiento del objetivo. Si se practica la disciplina y se convierte en un hábito, se alcanzará el objetivo. Nunca considerar como un fracaso el no tener éxito de inmediato; mejor considerarlo como una práctica.

Ser positivos

Pensar en todas las veces que se lidio con una crisis o situación difícil y las historias de éxito que surgieron de dichos momentos difíciles. Se Debe saber que se puede superarlo. Esta es la actitud de las personas ingeniosas cuando los problemas se interponen en su camino. Aprender cosas nuevas y tratar de estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor. Incluso cuando se convierte en una persona exitosa, el aprendizaje continúa y enriquece la vida. Aceptarse y animar a otras personas es fundamental. Si se tienen debilidades, aprende a controlarlas y a superarlas. No se podrá manejar una situación con eficacia si no se sabes cómo controlar los temores y debilidades.

Referencias

Conlon, E. (2020). Como ser ingenioso, Estados Unidos de América. Disponible en: https://es.wikihow.com/ser-ingenioso Risgo (2021). El ingenio y la creatividad del ser humano, México. Disponible en: https://antologiaglobal.com/el-ingenio-humano/