Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL GÉNEROS LITERARIOS

Gemma Domingo Martín

Created on November 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

cuento

microrrelato

FáBULA

gÉNERO NARRATIVO

NoVELA

LEYENDA

MITO

romance

GÉNEROS

gÉNERO ÉPICO

epopeya

literarios

cantar de gesta

oda

epístola

canción

gÉNERO LÍRICO

elegía

sátria

égloga

tragedia

gÉNERO TEATRAL

DRAMA

comedia

SÁTIRA

es un subgénero literario que se caracteriza por utilizar procedimientos humorísticos o burlescos para criticar y ridiculizar diferentes aspectos de la sociedad, como comportamientos, instituciones, políticos, entre otros. La sátira busca generar una reflexión crítica y, a menudo, tiene un tono irónico y sarcástico.

Novela

A diferencia del cuento, la novela es una narración extensa y más compleja. Tiene una trama más desarrollada con múltiples personajes, subtramas y ambientaciones.

ROMANCE

Estas historias suelen explorar temas de amor, pasión y conexión emocional. Pueden situarse en diversos contextos, como la histórica, contemporánea, fantástica o incluso futurista.

Fábula

Relato breve que utiliza animales u objetos personificados para transmitir una lección moral o enseñanza. Las fábulas suelen tener un tono didáctico y a menudo terminan con una moraleja

EL DRAMA

A diferencia de la tragedia y la comedia, el drama no tiene un carácter específico. Se distingue por fusionar aspectos trágicos y cómicos, ya que su objetivo es representar la vida tal como es, abordando tramas de manera menos forzada que la tragedia y la comedia.

GÉNERO TEATRAL

Género que destaca por la representación de situaciones mediante el diálogo y las acciones de los personajes, ya sea en el texto (guion teatral) o en la representación escénica (puesta en escena).

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Cuento

Es una narración breve que se centra en un solo conflicto, tema o idea principal. Tiene pocos personajes y se desarrolla en un espacio y tiempo limitados.

Leyenda

Se trata de relatos que mezclan elementos reales e imaginarios. Suelen basarse en hechos históricos o personajes reales, pero con el tiempo han adquirido características fantásticas o mitológicas.

ODA

Es una forma específica de composición poética dentro del género lírico. A continuación, se presentan algunos detalles sobre el subgénero de la oda:TIPOS DE ODA: Existen diferentes tipos de odas, que varían según su temática y estructura. Algunos ejemplos de tipos de odas son la oda pindárica, la oda horaciana, la oda lírica, la oda elegíaca y la oda sacra. Cada tipo de oda tiene sus propias características y se adapta a diferentes propósitos y estilos poéticos.

LA TRAGEDIA

Género teatral tradicional que contrasta con la comedia porque tiene un desenlace trágico donde todo termina muy mal. En las tragedias, un acontecimiento desencadena el caos, desencadenando una serie de eventos hacia un destino fatal.

PARTICIPANTES

DEL GRUPO

Genís Daviu = LiderAlosno Casanova = Buscar información Berta Hernández = Busar información Clàudia Morilla = Redactora Gemma Domingo = Creativa GRUP = 33

GÉNERO NARRATIVO

El género narrativo se caracteriza por contar una historia a través de una narrativa estructurada. Aquí, la trama, los personajes y el desarrollo son fundamentales. Puede abarcar una variedad de géneros, desde la ficción realista hasta la fantasía épica.

CANTAR DE GESTA

El "Cantar de Gesta" es un tipo de epopeya o poema épico que era popular en la literatura medieval. Estas epopeyas narran hazañas heroicas, generalmente centradas en personajes históricos o legendarios.

Mito

Historias tradicionales que explican el origen del mundo, de los dioses, de la humanidad y de fenómenos naturales. Los mitos suelen tener un carácter simbólico y cultural profundo.

EPOPEYA

La palabra "epopeya" se refiere a un tipo de poema épico extenso y narrativo que relata las hazañas heroicas de un personaje.

CANCIÓN

La canción es un subgénero lírico que se caracteriza por ser una composición poética que se concibe para ser enunciada como parte de una pieza musical. Tiene una estructura específica y suele expresar emociones y sentimientos, principalmente de tipo amoroso, aunque también puede abordar otros temas.

ELEGÍA

La elegía es un subgénero lírico que se caracteriza por expresar dolor, tristeza y lamento. A lo largo de la historia, ha abordado diferentes temáticas, como el amor, la muerte y la pérdida.

Microrrelato

También conocido como "microrrelato" o "minicuento", es una narrativa extremadamente breve que busca transmitir una historia completa en un espacio muy reducido, a menudo en unas pocas líneas o párrafos.

GÉNERO ÉPICO

La palabra "epopeya" se refiere a un tipo de poema épico extenso y narrativo que relata las hazañas heroicas de un personaje

EPÍSTOLA

Es un subgénero literario que se caracteriza por ser una carta escrita en forma poética. Se utiliza para expresar sentimientos, reflexiones, críticas o ideas a través de la escritura. La epístola puede ser dirigida a una persona específica o a un público en general.

ÉGLOGA

La égloga es un subgénero literario que se caracteriza por ser una composición poética en forma de diálogo entre pastores. Se desarrolla en un ambiente campestre y suele abordar temas amorosos y bucólicos. La naturaleza y la música suelen tener un papel destacado en este subgénero.

GÉNERO LÍRICO

El género lírico se centra en las emociones, sentimientos y pensamientos del autor, expresados de manera subjetiva y poética. En lugar de contar una historia, el enfoque está en transmitir la experiencia personal, a menudo a través de la belleza del lenguaje y la expresión artística.

LA COMEDIA

Subgénero teatral que busca provocar la risa al representar conflictos simples y cotidianos, resaltando lo divertido o ridículo de la vida. A diferencia de la tragedia, su propósito esencial es entretener al público, y se diferencia tanto en los personajes como en los temas que aborda.