Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema Excretor

Jana Segovia

Created on November 10, 2023

CSI - Jana

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

sistema excretor

1o_González Negrete María Paula 11_González Ramírez Carolina 26_Segovia Elizarraraz Jana Isabella 31_Velazquez Aguilera María Estela

¿Qué es el sistema excretor?

El sistema excretor, llamado aparato urinario, es el conjunto de órganos y conductos del cuerpo encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados, como la urea, la creatinina y el ácido úrico, que son expulsados al exterior del organismo a través de la orina.

Partes del sistema excretor

Órganos de Filtrado

Los riñones encargados de filtrar y generar la orina y la vía excretora que recibe la orina para ser expulsada.

Conductos de expulsión

La vejiga excretora donde se almacena la orina, los uréteres por donde se expulsa y la uretra u orificio de micción por donde abandona el organismo.

Funciones del sistema excretor

El rol esencial del sistema excretor es el filtrado de las sustancias nitrogenadas residuales del metabolismo, para permitir que la sangre cumpla su ciclo lo más libre de impurezas dañinas posible. Es un aparato vital para el correcto funcionamiento del organismo, de lo contrario, la acumulación de residuos en la sangre conduce a una forma de intoxicación letal.

Los riñones

Uno de los órganos más importantes son los riñones, conformados por dos órganos dispuestos simétricamente en torno a la columna vertebral, a la altura del vientre y que pesan unos 140 gramos. Son estructuras de filtrado irrigadas por la vena renal, donde se albergan los desechos metabólicos y se produce el líquido que los contendrá, la orina. Los riñones cumplen funciones metabólicas esenciales, como la secreción de hormonas en las glándulas suprarrenales, ubicadas en tope de cada riñón. Cada riñón se divide en tres regiones: corteza, médula y pelvis. Y están rodeados de una fina cápsula de tejido que los protege y aísla.

Partes internas de los riñones

Glándulas suprarrenales

Glándula pequeña que produce hormonas esteroideas, epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas ayudan a controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras funciones importantes del cuerpo. También producen las hormonas sexuales (estrógeno y testosterona)

Fases de formación de la orina

Filtración

Reabsorción

Secreción

Muchos de los componentes filtrados vuelven a la sangre antes de que se forme la orina. Así se puede recuperar agua, sales, azúcares y aminoácidos disueltos que son aprovechados.

Ciertas estructuras renales llamadas glomérulos filtran el contenido nitrogenado de la sangre, impidiendo el paso de células y sustancias más grandes, a modo de tamiz. Cada 24 horas se filtran a través de ellos unos 180 litros de sangre aproximadamente (en ambos riñones).

La orina se forma en los glomérulos, es llevada por la pelvis renal y por el uréter hacia la vejiga y allí se almacena. Una vez que se acumula entre 250 y 500 ml de orina, se inician ciertas contracciones y relajaciones del esfínter que producen el reflejo de la micción. Entonces, la orina es liberada por la uretra y se expulsa del cuerpo.

Control de la micción

A pesar de que la micción obedece a un reflejo, puede ser suprimido por un tiempo de manera voluntaria y consciente. Esto es aprendido por el ser humano durante su etapa de control de esfínteres. La retención excesiva de la orina, conduce a sensaciones dolorosas y desesperantes que, eventualmente, escaparán al control de la conciencia.

Constitución de la orina

Se trata de un líquido acuoso y amarillento, de un olor característico (debido a su composición rica en nitrógenos) y semitransparente. Normalmente un ser humano segrega y expulsa 1,4 litros de orina, cuyo contenido es de un 95% de agua, 2% de sales inorgánicas, 3% de urea y de ácido úrico. Puede haber también toxinas de desecho y, en caso de infecciones, glóbulos blancos e incluso bacterias o virus.El contenido de la orina es a menudo analizado para entender el funcionamiento metabólico del cuerpo.

Colores en la orina

Los uréteres

Los uréteres son unos conductos de 21 a 30 cm de largo y unos 3 a 4 milímetros de diámetro, que conducen la orina hacia la vejiga. Allí terminan en los meatos ureterales, una estructura en forma de válvula que permite el paso del líquido hacia afuera pero no que éste se devuelva por el conducto, manteniendo a los riñones lo más libres posible de la orina.

La uretra

La uretra es el conducto que lleva la orina de la vejiga hacia afuera del cuerpo, y varía según las condiciones físicas del organismo femenino o masculino:

En la mujer

La uretra es un canal de 3 o 4 cm de largo, casi vertical que pasa por delante de la vagina y finaliza el recorrido en la vulva por encima de la entrada de la vagina.

En el hombre

La uretra mide de 18 a 20 cm de longitud y es irregular, con formas anchas y delgadas, pasando frente a la próstata, el cuerpo esponjoso y culmina en un esfínter. Este último trayecto cumple no sólo con la función excretora de expulsión de la orina, sino también de emisión del semen durante la reproducción.

Enfermedades del sistema excretor

Insuficiencia renal

Cistitis

Cálculo renal

Es la acumulación de residuos en los riñones. Debido a que en los riñones se filtran sales sanguíneas, el exceso o la mala asimilación del calcio y otras sustancias pueden conducir a la cristalización de las mismas en el interior del riñón, formando así arenillas o piedras que deben ser expulsadas por el conducto urinario.

Es la infección e inflamación crónica o aguda de la vejiga urinaria o los conductos cercanos. Es una enfermedad común, cuya reincidencia puede poner en riesgo estructuras superiores.

Es la falla del funcionamiento de los riñones que conduce a un filtrado deficiente o irregular, y que puede ser producto de elementos congénitos o de enfermedades adquiridas, o exposición a toxinas violentas. Existe la insuficiencia renal aguda (repentina) o grave (crónica).

Hemodiálisis

Diálisis

La hemodiálisis es un tratamiento para filtrar las toxinas y el agua de la sangre, como lo hacían los riñones cuando estaban sanos. Ayuda a controlar la presión arterial y a equilibrar los minerales importantes en la sangre como el potasio, el sodio y el calcio. Durante la hemodiálisis, se bombea la sangre a través de un filtro conocido como dializador, fuera del organismo. El dializador también se conoce como "riñón artificial".

La diálisis peritoneal (DP) retira el desecho y el líquido excedente a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes de su abdomen. Una membrana llamada peritoneo cubre las paredes de su abdomen. La DP implica colocar una sonda (catéter) suave en su cavidad abdominal y llenarla de líquido limpiador (solución de diálisis). Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y el líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por sus vasos sanguíneos a través del peritoneo hasta la solución. Luego de un período de tiempo determinado, la solución y el desecho se drenan y se descartan.

Gracias