Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA MOLES

Fernanda Tovar

Created on November 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Abraham Moles

(1920-1992)

Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Politécnico de Grenoble y se doctoró en física en La Sorbona de París.Amplía sus estudios al campo de la filosofía y las ciencias sociales y se interesa por el movimiento de la Bauhaus. Se doctora en filosofía (1956) con una tesis sobre la creación científica y la teoría de la información y la percepción estética.

Abraham Moles, al estudiar los fenómenos de la comunicación humana, ha aportado una metodología original, fruto de la aplicación de las leyes estadísticas a la investigación estructuralista. El punto del cual parte Moles para sentar la base de su teoría de la comunicación, es la consideración del hombre como individuo profundamente relacionado con su medio ambiente, del cual ha recibido siempre los primeros mensajes comunicativos y con el cual mantiene estrecha relación. Como consecuencia directa, modifica su comportamiento en función de los mensajes recibidos. “

Para Moles, los elementos del acto comunicación son: un emisor (E), un receptor (R), un canal (C) y el mensaje (M). Por su naturaleza, estos elementos pueden ser físicos o naturales, sociales o humanos, y para su estudio, el autor los divide en:

a) Estímulos materiales o fenómenos de la naturaleza física, es decir, los objetos del mundo natural. b) Estímulos sociales o signos que son producidos por otros seres humanos, proporcionados por el contacto con la sociedad, como el lenguaje. Ahora bien, el proceso de la comunicación sólo puede ocurrir cuando el emisor y el receptor poseen un lenguaje común.

Para su estudio, Moles distingue dos tipos de comunicación. a) La comunicación interpersonal (un individuo con otro). b) La comunicación por difusión, en donde un solo emisor habla a un gran número de receptores, como un líder a la masa o un profesor en clase. La comunicación por difusión se amplía con los medios de comunicación masiva, en donde un emisor único, por medio de los canales técnicos (T. V., radio, prensa), difunde mensajes a millones de receptores.