Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Bloques Regionales de America Latina y el Caribe
Hannia Vargas
Created on November 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bloques Regiones de America Latina y el Caribe
TPP
aLBA
t-MEC
ALCA
mcca
Alianza del pacifico
CARICOM
CAN
Mercosur
Cafta
ALADI
UNASUR
Grupo 2NV52 Vargas Loyola Hannia Elizabeth Montalvo Delgado Janeiry Nohemi
Comunidad Andina
OBJETIVOS GENERALES
- Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
- Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los países miembros.
- Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
- Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.
- Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros.
La Comunidad Andina (CAN) entró en vigor con la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969 y fue conocida hasta el 1996 como Pacto Andino o Grupo Andino. Es una comunidad política de derecho constituída como organización internacional, nacida para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo en común de los Estados y los pueblos andinos. Está compuesta por cuatro Estados andinos : Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Fue creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social. La CAN cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI), cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.
Alianza del Pacifico
La Alianza del Pacífico nace el 28 de abril de 2011 como una iniciativa de integración regional. Formada por Chile, Colombia, México y Perú, en el marco del Foro del Arco Pacífico. Tiene el propósito de «profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con los países asiáticos de la cuenca del Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte». La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación. La alianza se ha centrado en promover la apertura comercial, la facilitación de inversiones y la integración de las economías de los países miembros.
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las simetrías entre esos países. El ALBA-TCP otorga prioridad a la relación entre los propios países en pro de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomentando el consenso y el acuerdo entre las naciones latinoamericanas. Actualmente la integran la República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, República del Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía. Fundada el 14 de diciembre de 2004 en La Habana, Cuba.
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC es un tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. Entró en vigor el 1 de julio de 2020 El objetivo del T-MEC es fomentar el comercio y la inversión entre México, Estados Unidos y Canadá al establecer reglas y normativas actualizadas en áreas como comercio de bienes y servicios, propiedad intelectual, derechos laborales y medio ambiente. El T-MEC da acceso preferencial a uno de los mercados más poderosos. Algo que fomenta la inversión extranjera y el comercio exterior, propiciando, consecuentemente, una mayor tasa de ocupación laboral y colaborando con el desarrollo del país.
Comunidad del Caribe
La Comunidad del Caribe (CARICOM) es una organización internacional para el fortalecimiento de las relaciones en la región del Caribe. Fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.
Los principales objetivos de CARICOM son promover la integración económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los beneficios de la integración se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política exterior. Sus principales actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del desarrollo, la elaboración y la institución de proyectos especiales para los países menos desarrollados dentro de su jurisdicción; funciona como un mercado regional único para muchos de sus miembros, y la solución de controversias comerciales regionales.
Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana
El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos se constituyó con los países que conforman la zona CAFTA-DR que son siete: Costa Rica El Salvador Estados Unidos Guatemala Honduras Nicaragua y República Dominicana. Es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares. El tratado de libre comercio se firmó el 5 de agosto de 2004 en Washington, D.C.
El CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la expansión y diversificación del comercio en la región, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios, promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio, aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual
Area de libre Comercio de las Americas
El ALCA fue el nombre oficial de un acuerdo multilateral de libre comercio, que abarcaba a todos los países del continente americano, con excepción de Cuba. Este proyecto fue impulsado por Estados Unidos y contó con el respaldo de algunos países latinoamericanos. El proceso de negociación del ALCA comenzó en la Cumbre de las Américas de 1994 y continuó durante varios años. Sin embargo, el ALCA enfrentó resistencia y críticas por parte de diversos sectores en algunos países, que expresaron preocupaciones sobre sus posibles impactos en áreas como la agricultura, el medio ambiente y los derechos laborales.
Asocion Latinoamericana de Integracion
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo de 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con trece Estados miembros en Latinoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Es el mayor grupo latinoamericano de integración. La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos:
- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
Unión de Naciones Suramericanas
La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo Unasur es un organismo de integración suramericano, actualmente compuesto por siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Surinam y Venezuela. Se estableció el 23 de mayo de 2008 mediante el Tratado Constitutivo de Unasur firmado en Brasilia (Brasil) Tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía y la infraestructura.
Mercado Comun Centroamericano
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica. Se rige por el Tratado General de Integración Económica Centroamericana de 1960 y sus protocolos modificatorios. El objetivo principal de la MCCA es unificar las economías e impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica, para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Centroamérica cuenta hoy con un arancel externo común y normativa comercial moderna y se ha logrado perfeccionar una zona de libre comercio, con la liberalización del comercio de bienes agrícolas e industriales a excepción del café tostado y sin tostar, azúcar de caña, alcohol etílico y bebidas alcohólicas y derivados de petróleo. Asimismo, dispone de un mecanismo moderno y ágil para la solución de controversias comerciales.
Mercado Comun del Sur
El Mercado Común del Sur es un bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque como «Estados asociados». El Mercosur se basa en una Carta Democrática que no permite la pertenencia al bloque de países no democráticos, y estableció una zona de libre comercio y acuerdos de arancel común, así como diversos mecanismos de complementación productiva y de integración económica, social y cultural, incluyendo la libre circulación de los ciudadanos del bloque.
El Mercosur se constituye como el área económica y plataforma industrial, más dinámica, competitiva y desarrollada, no solo de Latinoamérica, sino de todo el hemisferio sur. Está considerado como el cuarto bloque económico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economía mundial, si se considera el PIB nominal producido por todo el bloque.
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica fue una propuesta de tratado de libre comercio entre varios países de la Cuenca del Pacífico firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda. Los países que lo integran son: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam El TPP busca rebajar las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo, derecho ambiental y establecer un mecanismo de arbitraje de diferencias. TPP era considerado por el gobierno de los Estados Unidos como el tratado complementario a la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP),un acuerdo similar entre Estados Unidos y la Unión Europea.