Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA DE TIEMPO ARGENTINA, LA EDUCACIÓN

Luzma Merino

Created on November 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Equipo 1

Los modelos educativos en la América Latina actual

argentina, la educación, un proyecto nacional de desarrollo

Integrantes:Merino Arias Luz Maria Román Sánchez Elba Denisse Pedraza Rodríguez Yuyuita Reyes Antonio Martha Ericka

ARGENTINA, LA EDUCACIÓN, UN PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO

1816

1929

1930

1958

1959

Consejo Nacional de Educación Técnica
OEI
Ascenso Yrigoyen
Golpe de estado de 1995

Consecuencias políticas y económicas

Se reinstauró el orden conservador

Despúes de

Tendencia desarrollista de la sociedad

Estructura ocupacional

+ info

+ info

Gobiernos no populares

Los Modelos Educativos en el mundo, Sánchez Lilia V, E. Trillas, 2013. págs. 122-129.

ARGENTINA, LA EDUCACIÓN, UN PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO

1960

1966

1968

1972

1976

Propuesta de Reforma Educativa
Difusión de la Escuela Nueva
-Gobierno militar -Orientación "tecnocrática"
Se congeló Reforma Educativa
Gobierno Militar

1996

1994

1990

1983

1980

Incorporación de contenidos innovadores a partir de los Contenidos Básicos Comunes
Constitución Nacional y el Estadode Derecho
Escuelas polimodales
Ley Federal de Educación
Crisis Económica Institucionalizar al país

Los Modelos Educativos en el mundo, Sánchez Lilia V, E. Trillas, 2013. págs. 122-129.

ARGENTINA, LA EDUCACIÓN, UN PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO

2000

1997

1988

1999

Portal Educativo argentino "educare"
Transformación curricular
Implementación Polimodal
Segundo año Polimodal
Luego de ser aprobado por el consejo Superior Universitario, quedó consolidada la oferta de Polimodal con dos o tres modalidades para cada escuela que, en conjunto, ofrecen la totalidad de las mismas, cuyos diseños curriculares jurisdiccionales quedaron aprobados en diciembre de 1997.

Los Modelos Educativos en el mundo, Sánchez Lilia V, E. Trillas, 2013. págs. 122-129.

interés dirigido a los contenidos de la enseñanza

Escuela primaria

El gran instrumento para la creación de la ciudadanía

Adquisición de la lectoescritura y la integración social

Consecuencias en el Sistema Educativo : 1.- Los contenidos y los metódos 2.- Organización centralizada y rígida elegida

en la 2da década de este siglo

Revolución Industrial

Bases conductistas

1er año Polimodal 29 divisiones y más de 900 alumnos

Los profesores elaboraron Proyectos Educativos Institucional y los proyectos curriculares. Formación general para los alumnos; inglés por niveles, acuerdos institucionales, asesoramiento permanente y la capacitación en servicio

Estuvo a cargo de una comisión técnica dependiente de la Dirección General de Educación Polimodal.

1930

Educación en su relación con la vida colectiva.
  • Cambiaron las orientaciones políticas y las teorias pedagógicas.
  • Subsistieron las escuelas primarias y secundarias

Se da entonces un pasaje desde el modelo del trabajador al técnico

"Campaña Nacional de Alfabetización Digital ---> dirigida--> primaria y secundaria para desarrollar su pontencial de expresión, investigación y creatividad.

  1. Concebía a la educación como un instrumento de desarrollo económico

La homogenización del nivel de la formación de profesor al nivel terciario, y la experiencia de reorganización del nivel medio.De; Profesores de horas cátedra, por profesores nombrados por tiempo completo en un establecimiento, conocida como "Proyecto 13"

En manos del Partido Radical

Reorganización del estado --->Ley de ministerios = reunión de las áreas de educación y justicia
  • Surgieron nuevas instituciones educativas
  • Crecieron + las escuelas privadas
  • Cobertura educativa amplia (diferencias sociales y regionales)

Cambios en los contenidos de la enseñanza y en las metodologías y enfoques didácticos

Involucración de aspectos fundamentales de la organización escolar:*Normas disciplinarias *Realización de los actos escolares

  • Asignaturas como; Educación Cívica o Historia sufrieron controles-->contenidos y bibliografía.

"educare" Herramienta para democratizar la educación. En ese año se conto con una serie de programas y proyectos que se trabajaron con el Gobierno federal y con otras instituciones como la CEPAL.>>>>Para mejorar su calidad educativa y para atender a varios sectores de la población. ***Programa Nacional de Desarrollo Infantil "Primeros Años"-----garantizando los derechos de los niñas y niños-----implementados en todas las provincias ---a través----Desarrollo Social, Educación y Salud y Ambiente de la Nación. ++Programa de Educación Técnica de Nivel Medio y Superior no universitaria ----meta---consolidar la educación técnica en ambos niveles. **Programa Nacional de Formación Profesional ---objetivo---diversificar y flexibilizar las ofertas de formación profesional permanente

A partir de la reforma del Estatuto Universitario, se integraron varias instituciones al nivel Polimodal

En crisis la concepción tradicional de la organización escolar y la didáctica pasiva

crecimiento de la matricula escolar---> escolarizados
  • Transferencia de las obligaciones educativas a los estados provinciales
  • Prioridad de inversión educativa para el estado
  • Se duplico el presupuesto
  • El estado se comprometió a apoyar a programas especiales relacionados con la educación
  • Década en la que menos creció la educación en Argentina.

Aparición de modalidades diferenciadas en el nivel medio: Bachilleratos especiales en ciencias

Conflicto "laica-libre" entre sectores estatistas-laicistas y sectores subsidiarios

  • Sanción legislativa de la "libertad de enseñanza", se permitió al sector privado, confesional y no confesional , la apertura de establecimientos educativos de todos los niveles, incluida la universidad.
  • Sanción de la Ley 14.473 conocida como Estatuto del docente

Se sentaron bases para la creación del Consejo Federal de Educación

Aparición de sectores de planificación educativa