TEORIA CURRICULAR
ALUMNA: VILLAFAÑE RAMIREZ VALERIA
Raquel Glazman y María De Ibarrola
Doctora en pedagogia por la facultad de Filosofia y letras de la UNAM Con especialidad en educacion superior, curriculum, didactica, evaluacion, formacion profesional y politica educativa en las universidades.
Licenciada en sociologia en la facultad de ciencias politicas y sociales de la UNAM y su titulo de Mestria en Canada. Ademas de contar con un doctorado en ciencias con la especialidad en investigacion educativa
EL CURRICULUM
PARA IBARROLA
PARA GLAZMAN
La educación esta influenciada por cuestiones socioculturales y políticas, por lo que tanto el currículum como sus planes y programas son una forma de manifestación de las necesidades de un modelo económico organizados a través del plan de estudios, estableciendo una dinámica de relaciones sociales dentro del sistema educativo que son determinadas previamente por el mismo modelo económico.
El currículum debe ser ajustado a las necesidades académicas de los alumnos, por lo que no cree conveniente adaptar los programas de estudio a las necesidades de la sociedad, más bien propone que los programas de estudio se hagan de acuerdo con las necesidades académicas de los estudiantes para que puedan resolver conflictos en su entorno laboral y personal cuando egresen de las universidades.
1. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS ENERALES DEL PLAN DE ESTIUDIOS
EL MODELO QUE PROPONEN PUEDE DIVIDIRSE EN CUATRO ETAPAS
2. OPERACIONALIZACION DE LOS OBJETIVOS GENERALES
Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicos: estos Objetivos constituyen el nivel último del plan de estudios.
Agrupación de los objetivos específicos en conjuntos, los cuales constituir n los objetivos intermedios del aprendizaje. Estos objetivos son los propios cursos.
3. Estructuración de los objetivos intermedios. Incluye las siguientes subetapas:
3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios.
3.2 Ordenamiento de los objetivos intermedios.
3.3Determinación de metas de capacitación gradual.
3.1 Jerarquización de los objetivos intermedios.
4. Evaluación del plan de estudios. Incluye como subetapas:
4.1 Evaluación del plan vigente.
4.2 Evaluación del proceso de diseño.
4.3 Evaluación del nuevo plan.
BIBLIOGRAFIAS
Tecedu. (2019, 10 enero). Desarrollo de la teoría curricular. Parte 3: Glazman y de Ibarrola. «Voces sobre la educación». https://tecnologoseducativos.home.blog/2019/01/10/desarrollo-de-la-teoria-curricular-parte-3-glazman-y-de-ibarrola/
3.3 Modelo Glazman e Ibarrola. (s. f.). Teorías y Modelos Inovadores de Organización Curricular. https://tmioc.weebly.com/33-modelo-glazman-e-ibarrola.html
Leal, A. L. C. (s. f.). Modelo curricular de Glazman e Ibarrola. prezi.com. https://prezi.com/ey95j1r-fho8/modelo-curricular-de-glazman-e-ibarrola/