Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

copia_ Culata de motor

Josué Hernández

Created on November 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Culata del motor todo lo que debes saber de ella

Empezar

Presentación Motor

Introducción

La culata del motor es un elemento fijo y específico presente en todo tipo de motores de explosión. Situada en la parte superior del motor, está fijada en el monobloque mediante tornillos críticos o prisioneros que permiten su correcto reglaje y ajuste, y es el elemento más exigente del motor.

Presentación Motor

función

Su función principal es bloquear los cilindros por la parte superior y resistir las fuertes temperaturas y presiones a las que se ven sometidos sus componentes. Los problemas de funcionamiento de la culata del motor compromete de hecho el funcionamiento de todo el vehículo.

Presentación Motor

Problemas comunes en las culatas

De los problemas más comunes que puede causar una falla en la culata, puede ser el que salga humo denso y blanco del motor y aumentos de temperaatura. Además de estas situaciones, las averías en la culata también pueden provocar una pérdida de potencia en el vehículo. Sin embargo, las fugas son las más frecuentes junto con un consumo anormal del agua o del aceite en el vehículo. Una pérdida de agua, por ejemplo, puede hacer que la junta de la culata se vea sometida a una temperatura superior de servicio, que acabe quemándose y dejando de funcionar correctamente.

Presentación Motor

Aspectos importantes

En función de las aplicaciones requeridas, normalmente la culata puede construirse en aleación de hierro fundido o en aluminio, un solución más ligera que proporciona al componente una mejor conductividad térmica.

Presentación Motor

Partes que las componen

Tipos de culatas

Cabeza de Cilindro de Cabeza Plana. Usadas en motores más antiguos, la protuberancia ovalada en la parte superior de la culata es para el flujo de refrigerante. El refrigerante fluye hacia arriba desde el bloque a través de pasajes en la cabeza (entre los orificios de los pernos) y hacia afuera a través de un puerto ovalado en la parte superior.

Tapa de la culata: está en la zona superior y se encarga de cuidar de que el aceite permanezca en el interior de la culata para que no pierda la lubricación.

Junta de la tapa de la culata: parte que mantiene la estanqueidad entre la tapa de la culata y la propia culata.

Cabeza de Válvula Aérea. Tienen las válvulas localizadas dentro de los cabezales, en lugar de en el bloque como el cabezal plano. Las válvulas se accionan indirectamente desde la leva a través de un tren de válvulas, que generalmente consiste en elevadores (taqués), varillas de empuje y balancines.

Culata: es el lugar específico donde encontramos las válvulas, los árboles de levas, etc.

Cabeza de leva superior (OHC). Suele tener el árbol de levas en la misma posición que la leva. Se llama “por encima de la cabeza” porque la leva realmente reside sobre la parte superior de la cabeza. El OHC puede tener una configuración simple (SOHC) o doble (DOHC).

Junta de la culata: la zona exterior que se encarga de mantener la estanqueidad entre la culata y el resto del motor.

+info

Presentación Motor

Mantenimiento

Apretando las tuercas de la culata. Lo recomendable es hacerlo tras los primeros 2.000 kilómetros y cada vez que la junta de culata sea sustituida. Los traqueteos, las altas temperaturas y los niveles de presión tan elevados van aflojándolas continuamente. Comprobando deformaciones. Los sobrecalentamientos por falta de agua o fallos en la bomba de agua pueden deformar la culata, especialmente cuando es de fundición de hierro. Limpiando la culata. Solo si somos manitas, ya que se trata de un proceso en el que hay que desmontarla.

Presentación Motor

gracias

Además de bloquear los cilindros, una de las funciones de la culata del motor es el aislamiento térmico: mientras el lado motor se calienta mucho (hasta 300 °C), el lado externo debe mantenerse frío. La culata absorbe aproximadamente el 70 % del calor producido por el motor y debe soportar importantes formas de estrés térmico y mecánico.

En la parte por encima de cada pistón, la culata del motor aloja el techo de la cámara de combustión, la bujía y los apoyos de los inyectores. Además, en la culata del motor confluyen los conductos de admisión y de escape con sus correspondientes válvulas, guías y muelles de retorno.

Dado que es una parte del motor muy compleja, que ejerce un papel crucial, su diseño requiere mucho tiempo, extremada precisión a la hora de realizar los elementos que la componen y gran experiencia en el sector mecánico.

En muchos casos, en la parte superior se encuentran también los soportes para uno o dos ejes de levas, los taqués o los balancines. En la culata del motor también se encuentran los canales necesarios para la circulación del líquido de refrigeración.