Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
infografia sobre el calentamiento
Alejandro Valverde Pareja
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFOGRAFIA SOBRE EL CALENTAMIENTO
wow
¡Vamos!
Definicion de calentamiento
El calentamiento es la fase entre el reposo y la actividad deportiva. Se puede definir como el conjunto de ejercicios que se realizan antes de comenzar una actividad física. El calentamiento físico es un conjunto de actividades orientadas a la preparación del cuerpo para mejorar su respuesta a ejercicios más exigentes. El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea principal.
Beneficios del calentamiento
Previene lesiones durante la práctica de una actividad física, Mejora el rendimiento, Prepara psicológicamente al individuo, Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico, Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio, Mejora la actividad cardíaca y la respiración, Mejora la actuación en la actividad.
Para qué sirve el calentamiento.
Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico. Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio. Mejora la actividad cardíaca y la respiración. Mejora la actuación en la actividad. Protege los músculos y los tejidos cartilaginosos de las articulaciones. Prepara el cuerpo para entrar en un estado activo de calentamiento, en donde se va a comenzar a trabajar las funciones musculares, orgánicas, psicológicas y nerviosas.
Tipos de calentamiento
Calentamiento general: prepara los músculos en una intensidad baja para realizar una actividad física sin centrarse en un grupo muscular concreto. Calentamiento específico: se dirige a la práctica de algún deporte y se ocupa de alguna o algunas partes del cuerpo específicamente. Calentamiento dinámico: usa ejercicios de movilidad articular y estiramientos activos para aumentar el rango de movimiento y la elasticidad muscular. Calentamiento preventivo: busca prevenir lesiones y mejorar el rendimiento mediante ejercicios de activación neuromuscular y propiocepción. Calentamiento pasivo: incluye masajes y aplicación de calor para relajar y dilatar los vasos sanguíneos. Calentamiento mental: representa el gesto que hará posteriormente para mejorar la concentración y la confianza.
Ejercicios contraindicados del calentamiento.
Ejercicios de fuerza máxima: como levantamiento de pesas o sentadillas con mucho peso, ya que pueden generar una sobrecarga en los músculos y aumentar el riesgo de lesiones. Ejercicios de alto impacto: como saltos o carreras a gran velocidad, ya que pueden generar un impacto brusco en las articulaciones y aumentar el riesgo de lesiones en rodillas, tobillos y cadera.
Desplazamientos
El desplazamiento en educación física se refiere al movimiento del cuerpo que se realiza al moverse de un lado a otro utilizando diferentes patrones motores. El desplazamiento es la distancia más corta entre el punto de partida y el de llegada. El desplazamiento ayuda a perfeccionar los patrones de movimientos y percepción espacial-temporal
Estiramientos
El estiramiento es una parte importante del entrenamiento que consiste en la extensión o alargamiento de los músculos del cuerpo más allá de la longitud que tengan en reposo, a través de diferentes ejercicios, con el fin de conseguir mayor rango de movimiento articular y para que dichos músculos sean capaces de soportar un mayor esfuerzo y evitar lesiones. En educación física, los estiramientos consisten en una serie de ejercicios suaves y mantenidos de cara a preparar a los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Ejemplos de ejercicios de estiramiento efectivo son: Pantorrillas, Flexión cubital y Espalda
Movilidad articular
La movilidad articular es la capacidad de movimiento que tiene cada articulación. Se mide en grados y está limitada por los huesos o cartílagos, la fascia o la masa corporal. La movilidad articular se trabaja a través de ejercicios dinámicos y sus principales objetivos son la prevención de lesiones y la activación muscular. El movimiento que se realiza con las articulaciones en la fase de calentamiento o ejercicios de preparación muscular se conoce como movilidad articular