Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conectivismo Teoría de Enseñanza Aprendizaje

Sroya Oya

Created on November 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIVERSIDAD

conectivismo

AUMENTAR

Teoría de Aprendizaje en la Sociedad de la Información.George Siemens en su obra, "Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital" (2004), nos habla de una serie de principios que podemos resumir en:

NUTRIR

FUERA DEL SER HUMANO

AMPLIAR

TOMA DE DECISIONES

CONEXIONES

La Información

Aumentar la capacidad cognitivas, ese el gran objetivo, no quedarse en lo que ya se conoce. En el conectivismo es crucial, superar las barreras de lo conocido y obtener más información de la que ya se tiene.

Nuevos Horizontes

Debemos aumentar nuestra experiencia, conectando con la información. Si en la nueva SI, el conocimiento esta fuera del ser humano y desarrollado en conexiones que se unen por nodos. Es de vital importancia aumentar nuestra capacidad de escucha, visión... ser conscientes que en todo momento estamos dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

Acción del Individuo

Tenemos la capacidad de decidir y debemos de hacerlo. En la SI, donde la información nos impacta, donde estamos conectados unos con otros... todo ello influye en el proceso de enseñanza aprendizaje. No obstante, esta teoría no descuida el protagonismo del individúo, el cual tiene la capacidad de discernir y decidir; qué aprender. Además de reconocer que lo que hoy es real o cierto, mañana puede cambiar y ser erróneo.

Conectar Nodos

O lo que el autor denomina, fuentes de información. Pone el foco en la conexión de estos nodos de información, siendo estos el germen del proceso de aprendizaje, sin ellos no se desarrolla dicho proceso.

No Solo Nosotros

El conocimiento y el aprendizaje rebasa los límites del ser humano. En la nueva SI, el conocimiento también es externo al ser humano, no podemos limitar este al contacto entre nosotros. Por tanto, debemos avanzar y utilizar el resto de recursos que nos ofrece este nuevo paradigma, para desarrollar nuestro conocimiento.

Consolidar los Nodos

De vital importancia, para el conectivismo, es mantener los nodos de conocimiento, para seguir evolucionando, con un aprendizaje continuo. Podemos visualizar así este punto como el funcionamiento de un tándem. tras cada conexión avanzamos un poco más en el conocimiento, siendo fundamental engrasar los diferentes elemtos: eslabones, aparto locomotor...

Diversidad de Opiniones

Con el concepto que hemos resumido como Diversidad, el autor, incide en la importancia de la diversidad de opiniones y puntos de vista en el proceso de enseñanza aprendizaje. Así concluye que este, es un elemento crucial. A mayor diversidad, mayor conocimiento.