Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Hipótesis de la panspermia
MIRIAM GOMEZ LAZARO
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Miriam Gómez Lázaro 1ºB
Hipótesis de la panspermia
¿La vida en la tierra tiene origen extraterrestre?
¿Qué es?
Es una hipótesis que propone que la vida llegó en un meteorito que fue sembrando macromoléculas. Estas solo se desarrollaron en planetas y satélites fértiles.
El término «panspermia» fue defendido por el biólogo alemán Hermann Richter en 1865 y el astrónomo Fred Hoyle también apoyó esa hipótesis. Pero el Premio Nobel de química fue entregado a Arrhenius que popularizó el concepto.
Svante August Arrhenius, formula la hipótesis en 1903
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula
historia
La primera mención de este concepto se dió en el siglo V a. C. pero hasta 1903 no se elaboró al completo la hipótesis
Panspermia
Propone, por ejemplo, que las formas de vida microscópicas que pueden sobrevivir a los efectos del espacio, como los organismos extremófilos, pueden quedar atrapadas en los desechos expulsados al espacio después de colisiones entre planetas y pequeños cuerpos del Sistema Solar que albergan vida.
Se ha demostrado que incluso el polvo cósmico contiene compuestos que se creían exclusivos de la vida.
Historia
La primera mención conocida del término estaba en los escritos del filósofo griego Anaxágoras en el siglo V a. C. La panspermia comenzó a asumir una forma más científica a través de las propuestas de Jöns Jacob Berzelius en 1834, Hermann E. Richter en 1865, Kelvin en 1871, Hermann von Helmholtz en 1879 y finalmente alcanzando el nivel de una hipótesis científica detallada gracias a los esfuerzos del químico sueco Svante Arrhenius en 1903.