Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diario multimodal

Laura Pérez Villar

Created on November 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIARIO MULTIMODAL DE APRENDIZAJE

Alumna: Laura Pérez Villar

Asignatura Medios audiovisuales para el empoderamiento y la participación en contextos interculturales
Año: 2023/2024
Profesora: Ana de las Heras

COMENZAR

1. Globalización...... pág 12. estrategias de manipulación mediática...... Pág 4 3. DILEMA REDES SOCIALES...... PÁG 7 4. FAKE NEWS...... pág 9 5. CREACIÓN DE VIDEOS...... PÁG 12 6. podcast...... PÁG 13 7. REFERENCIAS bibliogrÁfiCaS...... PÁG 14 8. AUTOEVALUACIÓN.... PAG 15

ÍNDICE

Next

¿DE QUÉ TRATA EL PRIMER BLOQUE DE LA ASIGNATURA?

Creación de videos

Medios de comunicación

Retos educativos

Lo primero que tratamos en la asignatura fue el concepto de la globalización

Por ejemplo, ahora conseguir los alimentos necesarios para hacer un gazpacho tiene un coste de cinco euros. No obstante hace cinco años, este precio era tan solo de 2,50 euros, es decir, la mitad de lo que cuesta ahora mismo. El problema es que nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo caro, pero la realidad es que ahora mismo no nos queda otra que seguir viviendo así.

Al hablar de la globalización se me viene a la mente el término que hace referencia a que todos los países tengamos la misma accesibilidad a los recursos presentes en el mundo. Sin embargo, esto no es así, la globalización si que pretende eso pero no obstante los que tienen los privilegios de poder acceder a estos recursos son los países más desarrollados. Mientras que los subdesarrollados no cuentan con estos privilegios.

No obstante, independientemente de cuanto cuestan los alimentos necesarios para realizar un gazpacho, es una realidad que ha habido una inflación de precios en todos los supermercados. Ahora mismo hacer la compra del mes cuesta el doble que hace dos años atrás. Aunque nos quejemos y nos parezca una verguenza desorbitada estos precios, nadie hace nada por cambiarlo.

Cuando se hace referencia al término de globalización hay que tener en cuenta varios aspectos cómo los económicos, sociales o políticos. Además de tener presente la cultura, las tradiciones y religiones.

Definir si la globalización es algo bueno o malo es díficil, ya que trae tanto cómo aspectos positivos como negativos. Actulamente debido a la globalización se puede observar que los precios en los supermercados han aumentado una barbaridad.

Estas subidas de precio se debe en parte a la globalización que ha sufrido el mundo.

Pág 1

SIGUIENTE

Pág 2

Además, tambien a través de buscadores cómo google o google chrome, se puede acceder a información sobre las diferentes culturas y sus caracteristicas, fomentando así el enriquecimiento personal de cada uno.

Aunque la globalización acarree aspectos negativos, también genera aspectos positivos como poder conocer a través de la tecnología nuevas culturas, o conocer costumbres y creencias ya existentes. Además nos permite buscar información al momento y estar conectado a través de muchos métodos con personas que a lo mejor estan en la otra punta del mundo.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIONES

Un benificio de la globalización es la tecnología, en su momento apareció internet cosa que beneficio mucho a la sociedad, ya que facilitó la accesibilidad a la información. Con el paso del tiempo la tecnología tuvo un auge muy importante y se comenzarón a fabricar dispositivos tecnológicos que nos permiten estar en constante contacto con personas que se encuentran en otros países y saber de ellos continuamente.

Si viviesemos en un mundo perfecto, la globalización habría creado más efectos positivos en los países subdesarrollados que no cuentan con los beneficios que nosotros tenemos. Por tanto nos toca vivir en nuestra mini ignorancia y tener siempre presente los privilegios que actualmente tenemos.

Aunque la globalización traiga consigo muchos aspectos negativos que debido a intereses políticos y sociales no les interesa cambiar, nos toca quedarnos con esos aspectos positivos que nos permite conocer nuevas cosas y estar en contacto con personas que no tenemos cerca.

Otro aspectos positivo que la globalización ha proporcionado es la diversidad cultural. A través de lo tecnología también se ha conseguido conocer diferentes culturas y sus tradiciones. Por ejemplo, a través de tiktok, una red social, en la que podemos encontrar personas del todo mundo, se puede conocer a través de videos personas con culturas diferentes que cuentan sobre sus tradiciones.

Siguiente

Pág 3
ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

Es por ello que considero que estas dos estrategias de manipulación mediática van de la mano la una con la otra y que se complementan enntre sí, ya que a través de la distracción de los medios de comunicación nos mantienen en la ignorancia y mediocridad.

Esta opinión se debe a que los medios de comunicación intentan distraernos de los temas importantes que ocurren en la actualidad, además de intentar distraernos, también pretenden en muchas ocasiones intentar mantenernos en la ignorancia y mediocridad.

La información que recibimos a través de los medios de comunicación esta seleccionada y analizada con la finalidad de que nos creamos lo que a ellos les interesa. Para conseguirlo usan estrategias de manipulación mediática, dependiendo de la finalidad que quieran llevar a cabo, usan una u otra.

La sociedad en muchas ocasiones somos conscientes de esta situación pero no le damos la importancia que se debe dar, sino que preferimos vivir en nuestra ignorancia.

Considero que las estrategias de manipulación mediática que más se utilizan actualmente son la estrategia de distracción y la estrategia de mantener al pública en la ignorancia y mediocridad.

Tras haber trabajado en clases estas estrategias de manipulación mediática y basándonos en Noam Chomsky, quien creó una lista con 10 estrategias de manipulación.

A continuación, se encuentra una mini interacción con diferentes estrategias mediáticas, donde se explican algunas de ellas.

Pág 4

Siguiente

Pág 5
CONCLUSIÓN

Con esto me refiero a que cuando buscamos algo en google, por ejemplo, una sudadera que nos queremos comprar, luego aparece continuamente en los anuncios de instagram o de alguna página web, esa sudadera u otras del estilo.

No obstante, actualmente contamos con muchas herramientas para combatir con estas estrategias, ya que a través de las tecnologías que usamos diariamente y la fáciil accesibilidad a ellas, contamos con el privilegio de poder buscar en todo momento información para contrastar los datos que los medios de comunicación proporcionan.

Sin embargo, las tecnologías tienen también unos contras, ya que al permitir ciertos permisos a las aplicaciones estan nos "espían" y en todo momento nos muestran lo que queremos ver, y esto puede considerarse parte de la estrategia de distracción.

Considero que estos ejemplos podrían formar tanto parte de la estrategía de distracción ya que intentan que nos centremos en las cosas que queremos comprar en vez de las cosas que nos rodean. Aunque también puede ser la estrategia de conocer al individuo mejor que lo que ellos mismos se conocen. Que esta estrategia ocurra a través de los dispositivos móviles se debe en gran medida a nosotros que somos quienes les damos los permisos a las aplicaciones.

Otro claro ejemplo es cuándo estamos hablando con alguna persona de algo en específico que queremos y tenemos el móvil delante, cómo la mayoria de teléfonos tienen el permiso de que el micrófono funcione continuamente, este nos escucha y luego empiezan a aparecernos anuncios sobre las cosas que queremos.

Siguiente

Pág 6

LOS SIGUIENTES TEMAS A TRATAR EN ESTE BLOQUE TIENEN RELACIÓN CON...

¡Bien!

Globalización

Videos

RRSS y Fake News

DILEMA DE LAS REDES SOCIALES

Para tratar el dilema de las redes sociales vimos un documental sobre este tema que estaba en netflix. Este documental trata sobre la adicción que suponen las redes sociales en las personas, sin embargo estas adicciones en gran medida se debe a las grandes empresas que han creado estas redes sociales, ya que en el momento en el que las personas somos el producto, estas aplicaciones dejan de ser buenas para nosotros y pasan a ser perjudiciales

El documental en sí no me sorprendió ya que muchos temas de los que trataba yo ya era consciente de ellos, por ejemplo la adicción que tenemos las personas a los dispositivos móviles es muy notable desde hace bastante tiempo, igual que la adicción a redes sociales cómo instagram o tiktok.

Sin embargo, lo que realmente me sorprendió fue que cuando empezamos a utilizar menos una aplicación de lo normal o tardamos más en conectarnos a dicha aplicación, nos salte una notificación aposta para que accedemos a esa aplicación y no "nos olvidemos de que esta ahi".

Pág 7

En mi opinión no solo las personas jóvenes somos adictas a la tecnología, sino que personas mayores cómo los abuelos son adictos pero en vez de a las redes sociales, ellos lo son a los juegos del móvil. Un claro ejemplo de ello es mi abuela, que cuando se le acaba la bateria del móvil, lo pone a cargar y continua jugando desde la tablet, ya que se compró una específica para jugar.

No obstante, muchas personas dicen que solo las personas jóvenes estamos adictas a las redes sociales y a las tecnologías ya que "las controlamos mejor", aunque por ejemplo yo soy una negada a las tecnologías.

Respecto a las tecnologías y redes sociales, ¿me considero adicta? pues no sabría decirte. La realidad es que yo utilizo mucho el móvil, me meto en tiktok o instagram para distraerme, pero también porque me comunico con las personas a través del móvil y utilizo esas redes sociales para distraerme o entretenerme cuando me aburro.

No obstante, utilizo también el móvil para jugar a juegos que me entretienen, aunque en muchas ocasiones también lo uso para ver las noticias en google. Yo personalmente creo que podría vivir sin móvil cómo se hacia antes, pero claro no es lo mismo decirlo que vivirlo.

Next

En mi opinión se habla de la adicción a la tecnología y redes sociales, pero que es un mundo sin adicciones, antiguamente no tenian tecnologias y las personas eran adictas a otras cosas.

La realidad es que a ciertas personas les interesan que hayan adicciones ya que algunas de ellas por no decir la mayoría producen mucho dinero, y por desgracia lo que le interesa a muchas personas es ese dinero.

Para finalizar quiero concluir en que la sociedad estaria mejor si nunca se hubisen creado los móviles táctiles, con esto me refiero a que los telefónos en sí son una herramienta que tiene sus beneficios ya que nos permite estar en contacto con muchas personas, pero personalmente esos teléfonos que realmente eran buenos eran los de tapa que solo servian para llamar o mandar sms. Ya que te permitian contactar con las personas cuando fuese necesario pero no generaba la adicción que generan los teéfonos actuales y sus aplicaciones.

Pág 8

Pág 9

FAKE NEWS

Para tratar este tema mis compañeras y yo fuimos a la exposición que hay en el centro sobre las fake news. En dicha exposición vimos cómo se creaban las noticias falsas y las diferentes formas de manipular la informaciñon que puede haber.

DEEPFAKES

Existen diferentes formas de manipular la información, entre ellas estan las deepfakes, las fake news, la desinformación, la propaganda y la descontextualización.

FAKE NEWS

En el mundo hay mucha desinformación, ya que mucha gente no se informa en muchos aspectos y esto da lugar a creerse todo lo que les dicen. Una de las técnicas que más se utilizan para "engañar" al público, en mi opinión, son las fake news, es decir, las noticias falsas que va ligada a la desinformación.

DESINFORMACIÓN

PROPAGANDA

Para mí, me parece impresionante el trabajo que lleva crear una noticia falsa, ya que al hacerla nosotras ví lo mucho que costaba. Aunque considero que las noticias falsas siempre han exisitido solo que ahora hay más medios a través de los cuales se divulgan.

DESCONTEXTUALIZACIÓN

PROPAGANDA
DESINFORMACIÓN

DESCONTEXTUALIZACIÓN

PROPAGANDA

Siguiente

DEEPFAKE

Pág 10

Otra cosa que observamos en la exposición fue cómo se crean las noticias falsas. Para ello hay que tener en cuenta cinco diferentes fases 1. Convertir todos los temas en viscerales, es decir, se intenta transmitir al espectador algo que le apasione, generando de esta forma una conexión emocional. 2. Polarizar, es decir, se escriben opiniones extremas respecto a un tema, llamando así la atención, debido a la opinión "radical" que se da. 3. Esconder los hechos, se oculta información relevante sobre el tema a tratar, consiguiendo así manipular de forma intencionada con la finalidad de influir en las personas. 4. Inventar problemas, se crean y difundes noticias falsas con la finalidad de generar controversia. Luego se plantean soluciones. 5. Aislar en cámaras de eco, es decir, se crean sistemas cerrados donde las personas tengan la misma opinión, excluyendo a los que no.

Y así en cinco pasos se crea una noticia falsa, aunque como he mencionado anteriormente, las fake news no funcionarian sin la desinformación de la gente, que no hace por contraster noticias.

Siguiente

Pág 11

¡UYY! ¿Y QUÉ DIMOS EN EL SIGUIENTE BLOQUE?

¡Bien!

Lenguaje de la imágen

Crear guiones y videos

CREACIÓN DE VIDEOS

También intentamos no situarnos a contraluz, ya que esto empeoraría la imágen del video. En nuestro caso predominan colores cálidos, rojos y amarillos

Nosotras decidimos realiza un corto sobre las estafas en apps de citas ya que nos parecia muy interesante tratar este tema.

Para tratar este tema, realizamos un cortometraje, donde tuvimos que realizar un previo guión con los temas que ibamos a tratar, preguntas a realizar, introducción y conclusiones.

La aplicación que elegimos para editar los videos fue capcut, esta aplicación yo la utilizo para editar fotos y en ocasiones algun que otro video, pero nada comparado con lo de tener que juntar un montón de vídeos con los que cuadrar el audio con la imágen.

Realizar el corto nos ha parecido un poco frustrante a todas ya que al recortar los vídeos que hicimos y juntar sus respectivos audios nos pareció muy díficil, y no es que tuviesemos ninguna mucha paciencia.

No obstante, nos reimos mucho haciendo las entrevistas por la calle, debido a las respuestas que la gente nos daba y luego montando el video. Al final nos acabó gustando el resultado que conseguimos y aunque no se tratase de un corto donde salimos actuando, consideramos que la finalidad educativa y formativa del tema si que se cumplia.

Cuando grabamos los videos de las entrevistas intentamos realizarlos en el mismo plano, en este caso en horizontal a medio cuerpo, es decir, de cintura para arriba, por tanto se trata de un plano narrativo, en específco, plano medio. Consideramos que este era el mejor plano ya que al realizar entrevistas se nos ve a todos

A pesar de considerar dificil montar un video, si que creo que es una herramienta que fomenta el trabajo en grupo y que estimula la creatividad y el interés por aprender de otra forma diferente a lo tradicional, cosa que a los niños les gusta más y aprenden más

SIGUIENTE

Pág 12

ÚLTIMO TEMA A TRATAR EN LA ASIGNATURA

¡Bien!

Podcast

Inteligencia Artificial

Respecto a la música que elegimos, nos decidimos por ella rapidamente, todas queriamos una música que fuese un poco animada y con ritmo.

PODCAST

El último tema a tratar en esta asignatura fueron los podcast. Yo personalmente preferia tratar el tema de la inteligencia artificial ya que me llamaba más la atención.

Mi grupo decidió tratar temas sociales que ocurren continuamente en la sociedad y a los que no se les da la visibilidad que se debe. En concreto tratamos 6 temas sociales:

  • Salud mental
  • Ludopatía
  • Amnistía
  • Bullying
  • Gestación subrogada
  • Muertes de inmigrantes en el mar

Realizar un podcast no me ha parecido dificil, lo unico complicado para mi ha sido hablar durante 10 minutos, ya que me quedé sin ideas muy pronto, porque no queria hacer un podcast que fuese muy teórico.

Al realizar los podcast yo pensaba que se hacían de otra forma diferente, con esto me refiero a coger un tema aleatorio y empezar a hablar junto con mi compañera de ese tema.

Yo decidí tratar el tema del bullying, ya que conozco a varias personas que lo han sufrido y además me parecía interesante hablar de ello.

Lo primero que decidimos fueron la introducción y la conclusión, ya que esta tenía que ser la misma para todos. Luego cuadramos que empezariamos mencionando noticias relacionadas con los temas a tratar y ya después expondriamos el tema y hablariamos de él, definiendolo, explicando sus caracterísitcas y formar de afrontar, solucionar o finalizar dichos temas.

Considero que la herramienta del podcast es una buena idea para fomentar el interés y la atención de los niños en clase, ya que es una forma diferente de realizar actividades y aprender. Además también fomenta el trabajo en grupo, que los alumnos suelen preferirlo antes que los trabajos individuales.

Pág 13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Next

Pág 14

  • Ana María de las Heras Cuenca. (2019, 3 noviembre). Lenguaje de la imagen [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8Q6O0aUg2iA
  • Aranda, J. L., Galindo, C., Aranda, J. L., Galindo, C., Aranda, J. L., & Galindo, C. (2023, 28 mayo). El verano del gazpacho más caro: “Me ha dado hasta vergüenza vender pimientos”. El País. https://elpais.com/economia/2023-05-28/el-verano-del-gazpacho-mas-caro-me-ha-dado-verguenza-vender-pimientos.html
  • Despierta. (2020, 20 octubre). Noam Chomsky: Las 10 estrategias de manipulación mediática. Kaos en la red. https://archivo.kaosenlared.net/noam-chomsky-las-10-estrategias-manipulacion-mediatica/
  • Gimeno Sacristán, J. (2001). El significado y la función de la educación en la sociedad y cultura globalizadas. Revista de educación.
  • Minutos. (2023, 11 septiembre). Los precios en los supermercados 'online' cierran agosto con un aumento del 11,6%: estas son las zonas donde más han subido. www.20minutos.es - Últimas Noticias. https://www.20minutos.es/noticia/5171347/0/los-precios-los-supermercados-online-cierran-agosto-con-una-subida-11-6/
  • Muñoz, T., & Mancebo, E. (2023, 12 julio). La falta de melones y sandías sube su precio en los supermercados de España. LaSexta. https://www.lasexta.com/noticias/economia/falta-melones-sandias-sube-precio-supermercados-espana_2023071264aed2fbbcaee00001359af5.html#:~:text=porque%20hay%20menos-,La%20falta%20de%20melones%20y%20sand%C3%ADas%20sube%20su%20precio%20en,sequ%C3%ADa%20en%20la%20Comunidad%20Valenciana.
  • Pelayo, F. (2023, 28 septiembre). La cesta de la compra pega un subidón de un 30,8% en los últimos dos años que ha afectado a 9 de cada 10 de los productos del Súper. www.20minutos.es - Últimas Noticias. https://www.20minutos.es/noticia/5176655/0/-cesta-compra-pega-un-subidon-un-30-8-los-ultimos-dos-anos-que-ha-afectado-9-cada-10-los-productos-super/
  • Ruiz, S. (2023, 30 mayo). El precio del gazpacho se dispara con el incremento de los costes de los alimentos: ¿Cuál es una buena alterna. Antena3. https://www.antena3.com/programas/y-ahora-sonsoles/precio-gazpacho-dispara-costes-alimentos-alternativa_202305306475c3f13d230000013b8ab7.html#:~:text=Lo%20analizamos-,El%20precio%20del%20gazpacho%20se%20dispara%20con%20el%20incremento%20de,de%20esta%20%C3%A9poca%20del%20a%C3%B1o.
  • Watch The Social Dilemma | Netflix Official site. (s. f.). https://www.netflix.com/search?q=el%20dilema%20de%20las%20redes&jbv=81254224

Pág 15

AUTOEVALUACIÓN
  • La asistencia y participación activa en clase : considero que mi asistencia a clase ha sido continuamente, yendo prácticamente todos los dias, por ello me pongo un 10 en este punto.
  • La capacidad creativa y crítica: al principio del curso considero que mi creatividad era escasa, pero con el paso de estos meses creo que he aumentado las ideas y la creatividad respecto a las presentaciones que realizabamos a través de juegos o respecto a la forma de redactar las actividades, por ello me pongo un 8 en estre punto.
  • Las lecturas realizadas con aportes al grupo-clase: en este caso no hemos tenido muchas lecturas en esta asignatura, pero me he leido las que hemos tenido y he hecho sus respectivas actividades, las cuales conllevaban a reflexionar acerca de los temas de las lecturas, por ello me doy un 8.
  • Los trabajos individuales y en grupo: en este caso todos los trabajos que hemos hecho, menos este, han sido grupales, considero que mi grupo ha funcionado muy bien y que nos hemos organizado en todo momento, por ello nos doy un 10.
  • La exposición de actividades teóricas y/o prácticas: considero que nos hemos preparado todas las exposiciones que hemos realizado y hemos sabido llevarlos y defenderlas, por ello nos pongo un 8,5.
  • El dominio de los conocimientos conceptuales y la capacidad de aplicar el conocimiento para dar respuestas a necesidades detectadas en contextos reales: considero que tengo los conocimientos necesarios pero no se si sabría usarlos todos en el momento adecuado, por ello me pongo un 7.

AUTOEVALUACIÓN

Next

Por estas razones considero que mi nota deberia de ser un 8,5

Pág 15

Volver a Jugar

¡¡¡Enhorabuena!!!

FIN