Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PARKINSON
manolifontiveros
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PARKINSON
Autor: Francisco Eduardo Pérez Ramírez Tutora:Sara Vicente Salcidos D.N.I.: 34839063C Fecha de entrega: 04/12/2023 Convocatoria: 1S2324
1. Introducción
2. Desarrollo de la patología
3. Exposición del caso clínico
4. Educación para la salud
5. Apoyo psicológico
6. Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
- Situación neurológica crónica.
- 80% de perdida de dopamina producido por neuronas de la sustancia negra.
- La dopamina impide que los miembros se pongan rígidos, controla los movimientos normales y la velocidad de estos.
- El riesgo de padecer la (EP) en hombres de 1,5 a 2 veces mayor que en las mujeres.
- Esta afección no tiene cura y su avance no puede detenerse.
- Julio y el Parkisón.
Fases por las que atraviesa la enfermedad del Parkinson
Epidemiología
- Alrededor del 1% se estima de entre las personas mayores de 60 años. El envejecimiento es la causa general.
- La (EP) de inicio temprano representa el 5% de los pacientes, siendo la probabilidad genética superior a la de inicio tardío.
- Emfermedad de distribución global, mayor riesgo población hispana.
- Agentes ambientales.
- Lesiones repetidas.
- Variedad de tratamientos disponibles.
Tipos de Parkinson principales
Primario Parkinson familiar Parkinson de Inicio Temprano
Parkinsonismo secundario
Causas del Parkinson
- Casos concretos
- Pesticidas y toxinas.
- Tendencia genética.
- Degeneración de las células nerviosas.
Signos y Síntomas del Parkinson
- Temblores.
- Lentitud en los movimientos (bradicinesia).
- Rigidez muscular.
- Inestabilidad.
- Pérdida de los movimientos automáticos,
- Cambios en el habla.
- Cambios en la escritura.
- Depresión.
- Dificultades para tragar y masticar.
- Dicción.
- Problemas urinarios.
- Estreñimiento.
- Trastornos del sueño.
- Pérdida de expresividad.
- Acinesia.
- Aumento o pérdida de peso.
- Atrofia multisistémica.
- Hiposmia.
Diagnóstico del Parkinson
- Precedentes médicos.
- Tomografía computerizada(puede excluir el parkinson).
- Neurólogos especializados.
Tratamiento del Parkinson
Procedimientos quirúrgicos (ECP)
Medicamentos
Tratamiento del Parkinson
Medicina alternativa
Fisioterapia y rehabilitación
Prevención
Vida sana, ejercicio diario, calorias y obesidad, socializar, actividades intelectuales....
Prevención Secundaria
Prevención Terciaria
Prevención Primaria
Prevención Cuaternaria
El objetivo es detectar la enfermedad en las primeras etapas, con la implementación de las medidas adecuadas, puede prevenir su progresión.
Asociada a la regresión.
Tratamiento y rehabilitación de la enfermedad para frenar su avance
Vacunación, expulsión-intervención de peligros ambientales, educación sanitaria, etc.
Complicaciones
- Pensar es difícil.
- Cambios de humor y depresión.
- Dificultad para tragar.
- Trastornos del sueño y dificultades para dormir.
- Problemas intestinales.
- Estreñimiento.
- Cambios en la presión arterial.
- Disfunción del olfato.
3. Exposición del caso clínico
Lo que más duele del Párkinson es cómo me miras
JULIO
- Julio tiene actualmente 68 años, está casado y tiene 2 hijas, de 39 y de 41.
- Hace 13 años le diagnostizaron la (EP) Idiopático.
- En el 2023 hay un agravamiento de sus sintomas.
Contexto laboral del caso expuesto
- Centro de atención primaria.
- Cosulta externa de neurología.
- Planta de hospitalización.
- Quirófano.
- Reanimación.
- El TCAE accede al SAS por convocatoria.
- Al acceder a bolsa por oposiciones el contrato es temporal.
- El sueldo y turnos.
- Vacaciones.
Historia clínica .Revisión con neurólogo.
Lorem ipsum dolor sit amet
- El paciente ha avanzado a fase 4 de HOEHN-YAHR
- Medicación desde la última revisión.
- Hábitos fisiológicos.
- Examen físico.
- Resonancia magnética (IRM)
Descripción de la patología
- Empeoramiento en los últimos meses.
- Estimulación cerebral profunda (ECP).
Diagnóstico
Unidad de ingreso
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Diagnóstico
Visita de Neurocirujano
Anestesiólogo
Tratamiento del Parkinson
- PREOPERATORIO
- INTRAOPERATORIO
- POSTOPERATORIO
4. Educación para la salud
- Brindar apoyo durante todo el proceso.
- Problemas emocionales.
- Condición mental.
- Ayuda de psicólogos.
- Aceptación de Julio y su familia.
5. Apoyo psicológico
6. Conclusiones
- Causas inciertas a día de hoy.
- Factores medioambientales y genéticos.
- Enfermedad del sistema nervioso.
- Concienciar a la sociedad.
- Cuidar al cuidador.
- Julio y su familia.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec est ligula, malesuada eu eros sit amet