Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Función de relación
Estefania Mateo Carr
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Función de relación
Características de los seres vivos
¿Qué es?
Relación y coordinación
Funciones vitales
Definición
Tenemos 3 funciones vitales: Función de nutrición Función de relación Función de reproducción
Relación Coordinación
La función de relación en la encargada de recibir la información (estímulos) y de elaborar las respuestas adecuadas.
Sistemas de coordinación
Sistema nervioso
Sistema endocrino
Órganos de los sentidos
Aparato locomotor
Órganos de los sentidos
Producen estímulos, que son respuestas, más lentas o rápidas, que se ejecutan de manera inmediata o a largo plazo.Los receptores suelen ser las neuronas, aunque en ocasiones pueden ser otras células modificadas.Captan estímulos muy variados y pueden trabajar de forma aislada o en grupo, pudiendo llegar a ser ayudadas por otras células y óganos ajenos.Según la procedencia del estímulo hay dos tipos:
- Receptores externos: son los órganos de los sentidos.
- Receptores internos: son las terminaciones neuronales. Captan información del estado fisiológico del cuerpo en todo momento.
Vista
Oído
Olfato
LOS SENTIDOS
Gusto
Tacto
LA VISTA
2. Partes del ojo:
El ojo es su órgano principal
- Glóbulo ocular: esfera rellena de líquido y conformada por tres capas.
- Órganos anejos: proteje al ojo y permite su movimiento. Son:
- Humor vítreo: Líquido viscoso que hay dentro del ojo. Nutre los tejidos del globo ocular.
- Humor acuoso: humedece y protege la parte más externa del ojo.
- Punto ciego: zona de salida del nervio óptico, que es el encargado de transmitir la información recibida por el ojo hacia el cerebro donde será procesada.
- DEFECTOS Y ENFERMEDADES DE LA VISIÓN
- Capta los estímulos luminosos (color, forma, tamaño o distancia) mediante los receptores de la retina.
EL OÍDO
Órgano encargado de la audición
Datos importantes:
- Los mecanorreceptores se encuentran en el caracol.
- Toda información recogida por el oído viaja hasta el cerebro por el nervio auditivo.
- Es responsable también del equilibrio gracias al movimiento contrario al de la cabeza de la endolinfa, que excita las células sensoriales de los canales semicirculares, los cuáles se encuentran situados en 3 diecciones para poder captar distintos movimientos y giros, y del vestíbulo, que controla la posición del cuerpo. Ambos transmiten la información al encéfalo.
- Ese movimiento de la endolinfa se encarga, del mismo modo, de detectar movimientos rectilíneos.
- PROBLEMAS AUDITIVOS
EL OLFATO
- Su órgano principal es la nariz.
- El sentido del olfato se encuentra estrechamente ligado al del gusto porque se encuentran conectados.
EL GUSTO
- La lengua es su principal órgano.
- Sus quimiorreceptores se encuentran en las papilas gustativas, permitiéndonos identificar sustancias químicas disueltas.
Papilas gustativas
EL TACTO
Su órgano principal es la piel.
- Sus receptores captan sensaciones como la presión, la temperatura, el tamaño, la textura y la forma de los objetos o el dolor.
- Hay zonas en la piel más sensibles que el resto al tener más receptores.
- En la piel encontramos millones de receptores táctiles, que son células especializadas, y diversos receptores del tacto (teminaciones neviosas) como:
Su función es protegernos y tiene tres capas: dermis, epidermis e hipodermis.
EL SISTEMA NERVIOSO
Enfermedades
- Trastornos físicos u orgánicos.
- Trastornos psíquicos.
Efectos de las drogas
Hábitos saludables
Sistema endocrino
El sistema endocrino se encarga de coordinar y regular diversas funciones del organismo. Está especializado en producir unos compuestos químicos denominados hormonas, que son producidas por las glándulas endocrinas en respuesta a un determinado estímulo, actuando sobre los órganos diana. Del mismo modo, hay hormonas que actúan sobre células concretas llamadas células diana. Dependiendo del lugar donde se liberen las sustancias hay tres tipos: exocrinas (al exterior), endocrinas (a la sangre) y mixtas (a ambos lados). Este sistema se engloba dentro de los sistemas de coodinación y, a su vez, en los efectores.
Enfermedades
Tiroides y paratiroides
Ovarios y testículos
Páncreas
Hipotálamo e hipófisis
Timo
Cápsulas suprarrenales
Aparato locomotor
Esqueleto
Músculos
CUÁDRICEPS
Hábitos saludables
Lesiones y alteraciones del aparato locomotor
El aparato locomotor realiza los movimientos que ordena el sistema nervioso en respuesta a los estímulos externos e internos.Está formado por el sistema esquelético y el sistema muscular, que actúan conjuntamente.
Músculo cuádriceps
Es un músculo compuesto de cuatro porciones que se localizan en la parte anterior del muslo y que están diseñados para generar movimientos tanto en la rodilla que es su lugar de inserción y en la cadera que es uno de los lugares donde se origina.
HIPODERMIS
Capa más interna que separa la piel de los órganos internos y nos hace mantener la temperatura.
Sistema nervioso periférico
Los nervios son fibras largas y delgadas, formadas por las prolongaciones de las neuronas, que comunican el sistema nervioso central con todas las partes del cuerpo.De él salen 2 tipos de nervios: los craneales y los espinales.Sus funciones son llevar información desde los sentidos u otros órganos al sistema nervioso central (sensitivos) o llevar órdenes hacia músculos y órganos (motores).Se divide en:
- Somático: conecta los receptores sensitivos con el sistema nervioso central y este con los músculos (movimientos voluntarios).
- Autónomo o vegetativo: regula y coordina los movimientos involuntarios e inconscientes. Hay dos tipos:
- Simpático: activa la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa y responde a situaciones de estrés y tensión. - Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión y responde a situaciones de tranquilidad y relajación.
CRISTALINO
Es la lente natural del ojo que refracta la luz que entra. Está unido al músculo ciliar, curvándolo y permitiendo que enfoque los objetos.
Iris
- Músculo en forma de anillo que está bajo la córnea.
- Presenta diferentes coloraciones en función de la genética.
- Regula el paso de luz a través de la pupila (se contrae si hay mucha o se dilata si hay poca).
Tiroides y paratiroides
La tiroides mantiene una acción sobre el crecimiento de los huesos segregando tiroxina, que estimula el crecimiento y desarrollo del organismo, y calcitonina, que favorece la fijación de calcio en los huesos. La paratiroides produce la liberación de calcio desde los huesos. El exceso de la producción hormonal de la tiroides produce hipertiroidismo y el déficit produce hipotiroidismo.
Sistema endocrino
Es el encargado de segregar las hormonas. Además, elabora respuestas más lentas y duraderas, encargándose de procesos tan importantes como el crecimiento.
Sistema nervioso central
Constituye el centro de coordinación y control del organismo. Recibe los estímulos que le llegan, tanto del exterior como del propio organismo, y elabora las respuestas. Tiene protección ósea: el cráneo y la columna vertebral. Entre el hueso y los órganos nerviosos, lo protegen tres membranas, las meninges. Entre las dos más internas se encuentra el líquido cefalorraquídeo.
Partes; Encéfalo Médula espinal (sus funciones son realizar actos reflejos y conducir los impulsos nerviosos)
- Cerebro (analiza y da órdenes para hacer movimientos voluntarios)
- Cerebelo (coordina los movimientos voluntarios)
- Bulbo raquídeo (controla los procesos involuntarios y el equilibrio)
Fosas nasales
Conductos que conectan las cavidades nasales u oificios de la nariz con la parte más interna, facilitando la entrada de partículas aromáticas. Este se encuenta cubierto por una película mucosa y pelos que limpian el aire.
Sistema muscular
El sistema muscular está formado por los músculos y los tendones. Los músculos son unos órganos que varían su tamaño en respuesta a señales del sistema nervioso. Cuando reciben una señal del cerebro, los músculos se contraen y disminuyen su longitud y al dejar de recibirla, recuperan su longitud inicial. Los tendones son unos cordones que unen los músculos a los huesos. Así, al contraerse los músculos, los tendones tiran de los huesos a los que están unidos y hacen que se muevan. Existen tres tipos de músculos:
- Músculos esqueléticos: Permiten los movimientos voluntarios.
- Músculos lisos: Tapizan el interior de las vísceras, pemitiendo los movimientos internos involuntarios.
- Músculo cardíaco: Es el músculo del corazón, que es involuntario.
Músculos que debes conocer y reconocer del cuerpo
- Cabeza: Temporal, orbicular, masetero.
- Tronco: esternocleidomastoideo (cuello), pectorales, abdominales (recto y oblicuo), dorsal, trapecio, glúteo, serrato.
- Brazos: Deltoides, bíceps, tríceps.
- Piernas: sartorio, cuádriceps, bíceps femoral, gemelos.
Las neuronas y el impulso nervioso
Defectos de la visión
Enfermedades
- Miopía: los objetos lejanos se ven borrosos.
- Hipermetropía: incpacidad para enfocar elementos próximos.
- Astigmatismo: los objetos se ven distorsionados.
- Presbicia (vista cansada): el ojo se deteriora y no vemos bien de cerca.
- Daltonismo: es la conocida ceguera para los colores.
- Cataratas: comienza con visión borrosa pero puede acabar en ceguera.
- Conjuntivitis: inflamación de la conjutiva del ojo.
- Glaucoma: enfermedad del nervio óptico normalmente causada por el aumento de la presión intraocular.
- Ceguera: ausencia completa, o casi completa, del sentido de la vista.
- Estrabismo: desviación de la simetría de los ojos.
- Displopía o visión doble: percepción de dos imágenes de un mismo objeto.
Hábitos saludables
Algunas normas saludables para el aparato locomotor son: • Hacer ejercicio moderado de forma regular, pues se fortalece el aparato locomotor. Se debe realizar un calentamiento antes de comenzar y ejercicios de estiramiento al terminar. • Tener una dieta equilibrada, en la que no falten alimentos ricos en calcio y proteínas, como la leche y sus derivados, el pescado, la carne o las legumbres. • Adoptar posturas correctas al andar, al estar sentado y al levantar objetos pesados. • No cargar demasiado peso, para evitar problemas en la columna vertebral y los músculos de la espalda.
Órganos de los sentidos
Son los encargados de captar toda la información que recibimos, tanto externa como interna.
Timo
Está en la parte superior del tórax y se especializa en el sistema inmunológico desarrollando linfocitos, que se dedican a defender el organismo.
Ovarios y testículos
Se consideran glándulas mixtas porque expulsan secreciones al exterior y vierten hormonas a la sangre. Estas hormonas empiezan a producirse en la pubertad y originan la diferenciación sexual y los caracteres sexuales secundarios. Los ovarios producen estrógenos, que favorecen la aparición de los caracteres sexuales femeninos secundarios, y la progesterona, que favorece el desarrollo de la pared del útero (endometrio) facilitando el embarazo e inhibiendo la producción de leche por las mamas. Además, controlan la ovulación y el ciclo menstrual. Por otro lado, los testículos liberan testosterona, hormona que favorece la aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos.
REPRODUCCIÓN
Imprescindible para perpetuar la especie a la que se pertenece.
RELACIÓN
Comunica a los seres vivos con otros, con su medio para obtener aquello que necesite...
Hábitos saludables
Para que el sistema nervioso realice sus funciones correctamente es necesario seguir ciertas recomendaciones generales: - Cuidar la salud (alimentación, ejercicio, higiene...) - Tene una vida ordenada, equilibrando ocio y trabajo, y dormir unas 8 horas diarias. - Realizar habitualmente actividades intelectuales y mentales. - Protegerse frente a accidentes. - No consumir tabaco, alcohol u otras drogas.
RETINA
Es una delgada capa que hay en la parte trasera del ojo, dónde se forman las imágenes. Está formada por dos células, que son:
- Conos: son los responsables de la visión diurna, de la agudeza visual y la distinción de los colores.
- Bastones: constituyen la "visión nocturna", la que nos permite ver algo por la noche.
Algunos de los problemas de oídos más comunes son:
- Presencia de cuerpos extraños en el conducto auditivo externo, que deben ser extraídos por un médico con mucho cuidado.
- Otitis: infección del oído externo y/o medio, siendo este segundo caso el más peligroso porque con un mal tratamiento puede acabar con una perforación del tímpano.
- Rotura del tímpano: puede producirse por diversos motivos como golpes en el oído, por introducir objetos en él, por variar bruscamente la presión o por ruidos muy intensos.
Es uno de los sistemas de coordinación, encargado de recibir estímulos externos e internos y de elaborar las respuestas adecuadas para que el organismo funcione adecuadamente.
Botones gustativos
Se encuentran en las papilas gustativas y son las responsables de la rugosidad de la lengua. Cada papila detecta un sabor distinto.
NUTRICIÓN
Necesaria para que el cuerpo cumpla sus funciones.
Pituitaria roja
Recubre el interior de la cavidad nasal y se encaga de calentar el aire gracias a la gran cantidad de vasos sanguíneos que posee.
Las drogas
Son sustancias que pueden alterar el funcionamiento del sistema nervioso. Se caracterizan por producir tolerancia y adicción. Entre ellas se incluyen las naturales y las sintéticas, ya sean legales o ilegales. Producen problemas de salud, sociales, laborales, económicos e incluso legales.
Sistema nervioso
Está formado por tejido nervioso y su función es captar información, analizarla y elaborar respuestas (rápidas y poco duraderas).
Papilas gustativas
Son pequeños abultamientos que tienen células nerviosas y los estímulos que reciben son sustancias químicas disueltas en la saliva, que dan origen a los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami (que detecta los sabores más deliciosos).
Funcionamiento
Los estímulos producidos dentro o fuera del organismo son captados por el sistema nervioso que elabora una respuesta. Si la respuesta es de tipo químico, se pone en marcha el sistema endocrino. Cuando el sistema nervioso se activa, el hipotálamo estimula a la hipófisis. Esta glándula libera una hormona a la sangre, que actúa sobre un órgano diana, produciendo una respuesta. Los órganos diana pueden ser cualquier estructura de nuestro organismo, incluso otra glándula.
Esclerótica
Capa externa protectora, opaca, que en la parte delantera se hace transparente para que pueda entrar la luz en el ojo y pasa a llamarse córnea, que tiene cierta curvatura y es muy sensible.
Tipos
Las neuronas
- Sensitivas
- Motoras
- Interneuronas o neuronas de asociación
Son células especializadas en recibir y transmitir mensajes. Estas, a lo largo de su desarrollo, pueden reproducirse rápidamente pero de manera limitada, lo que lleva a que cuando mueren no se reemplazan. Tiene 3 partes: - Cuerpo celular o soma: en él está el núcleo. - Dendritas: ramificaciones que reciben y transmiten impulsos nerviosos. - Axón: prolongación que se ramifica en el extremo (lleno de neurotansmisores) para llevar los impulsos a otras neuronas u órganos.
Sinapsis o espacio sináptico
Espacio entre neuronas donde el axón libera neurotransmisores para transmitir el impulso nervioso, que siempre viaja en un único sentido.
Enfermedades
- Bocio: aumento del tamaño del tiroides.
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Hirsutismo: exceso de hormonas masculinas (andrógenos).
- Síndrome de Cushing: exceso de producción de cortisol.
- Enanismo: escasa producción de la hormona de crecimiento en la hipófisis.
- Gigantismo: exceso de producción de la hormona de crecimiento en la hipófisis.
- Osteoporosis
El páncreas
Es una glándula mixta que forma parte del aparato digestivo y del sistema endocrino. Produce dos hormonas para el sistema endocrino:
- El glucagón, que libera glucosa a la sangre para ser utiliza como fuente de energía para las células.
- La insulina, que disminuye los niveles de glucosa en la sangre y es una fuente de energía para los músculos.
La pituitaria amarilla y bulbo olfatorio
Parte más interna de la nariz que está llena de receptores sensoriales (quimiorreceptores) encargados de captar sustancias químicas del aire, pasar la información al bulbo olfatorio y mandarla al cerebro por el nervio olfativo, creando la sensación del olor.
DERMIS
Capa más profunda de la piel donde se encuentran los capilares, el tejido conjuntivo y el tejido adiposo, que actúa de aislante. Debajo se encuentra la musculatura. Los pelos crecen en la dermis, en el folículo piloso, con una glándula sebácea asociada y un músculo horripilador (o músculo erector) que levanta el pelo.
COROIDES
Es la delgada capa que se encuentra entre la esclerótica y la retina.
Está llena de vasos sanguíneos que traen el oxígeno y los nutrientes hasta el ojo para alimentar a sus células.
Aparato locomotor
Es el último eslabón de esta cadena. Realiza los movimientos ordenados por el sistema nervioso (respuesta a los estímulos).
OÍDO INTERNO
Está formado por:
- Vestíbulo: tiene tres conductos semicirculares y controla el equilibrio.
- Cóclea o caracol: recoge vibraciones y las manda al cerebro a través del nervio auditivo.
LA VISIÓN
En la visión interviene el ojo, que percibe la imagen, y el cerebro, que la procesa. Nuestro cristalino actúa como lente convergente que forma la imagen de manera revertida en la retina, la cual manda un impulso eléctrico a la corteza visual y esta produce la sensación de ver. Se dice que tenemos una visión estereoscópica porque cada ojo ve la misma imagen pero al cerebro llegan dos separadas que procesa y combina para ver una única imagen tridimensional.
- La nitidez con la que veamos una imagen dependerá de cómo enfoque nuestro cristalino.
EPIDERMIS
Zona superior de la piel que está formada por células epiteliales, que se dividen continuamente reponiendo las que se pierden en la superficie. También encontramos melanocitos que oscurecen la piel y queratina, que impermeabiliza la piel y pelos para protegerla.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
Trastornos psíquicos
Trastornos físicos
- Ansiedad
- Depresión
- Déficit de atención e hiperactividad
- Esquizofrenia
- Enfermedades infecciosas (ejemplo:
- Meningitis
- Lesión medular
- Enfermedades neurodegenerativas (ejemplo: Alzheimer, párkinson,...)
- Isquemia cerebral (ejemplo: trombosis, embolia o arteriosclerosis)
OÍDO MEDIO
Esta cavidad está llena de aire. Está formado por:
- Tímpano: vibra al recibir un sonido y esta vibación se transmite en forma de onda a la cadena de huesecillos.
- La cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) pasan esa vibración al oído interno.
- El estribo descansa sobre una membrana oval que pertenece al oído interno.
- La Trompa de Eustaquio es un canal que conecta con la faringe y algunas de sus funciones son: controlar e igualar la presión,
hace que oigamos nuestra voz desde dentro (y por eso no reconocemos nuestra voz grabada al excucharla de forma externa) y destapona nuestros oído cuando se tamponan por cambios de presión.
Hipotálamo e hipófisis
Se encuentran dentro del cráneo, en la base del encéfalo. El hipotálamo estás formado por neuronas, teniendo algunas una función nerviosa, porque controla funciones básicas como el sueño y otras funciones endocrinas, por lo que se las denomina neurosecretoras, coordinando toda la función hormonal. Por lo tanto activa o inhibe la poducción de homonas en la hipófisis, la cual controla el resto de glándulas endocinas del cuerpo a través de la producción de hormonas trópicas. Se divide en varios lóbulos, pero dos de ellos se relacionan con este sistema: - La adenohipófisis o hipófisis anterior. - La neurohipófisis o hipófisis posterior.
OÍDO EXTERNO
La oreja tiene la función de dirigir los sonidos hasta el conducto auditivo externo y este, a su vez, recoge las ondas y las canaliza hasta el tímpano.
Cápsulas suprarrenales
Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos. Segregan las siguientes hormonas:
- Adrenalina (o epinefrina): Se libera en situaciones de alarma , estrés o peligro.
- Cortisol: Responde al estrés y puede reducir la inflamación. También es antialérgico.
- Noradrenalina: Es un neurotransmisor.
- Aldosterona: Ayuda a controlar el equilibrio del agua y las sales minerales en el riñón y los niveles de sodio y potasio en el organismo.
Funcionamiento del sistema nervioso
Cuando el sistema nervioso recibe una información y la analiza, puede dar dos tipos de respuesta: - Acto voluntario: movimientos que realizamos de forma consciente y voluntaria. - Acto reflejo: movimientos muy rápidos que ocurren de forma automática, sin que intervenga nuestra voluntad. Se producen cuando captan un estímulo que puede ser peligroso.
Lesiones
Las lesiones más frecuentes de los huesos y los músculos son: • Fracturas: Son roturas de huesos. • Esguinces: Son torceduras de las articulaciones, normalmente de la muñeca, la rodilla o el tobillo. • Luxaciones: Ocurren cuando algún hueso se sale de su sitio. Son muy dolorosas y se debe colocar el hueso correctamente. • Contracturas musculares: Son una contracción involuntaria y mantenida de un músculo. Aparecen cuando un músculo realiza un esfuerzo para el que no está preparado o cuando se mantienen posturas incorrectas durante mucho tiempo.
Huesos que debes conocer y saber reconocer del cuerpo
- Cabeza: Frontal, parietal, temporal, occipital, mandíbula, maxilar.
- Tronco: columna vertebral, costillas y esternón.
- Cintura escapular: clavícula y omóplatos = escápulas.
- Cintura pélvica: coxis, sacro, creta ilíaca, ilíaco, pubis.
- Extremidades superiores: húmero, cúbito, radio, carpo, metacarpo y falanges.
- Extremidades inferiores: fémur, tibia, peroné, tarso, metatarso y falanges.
Sistema esquelético
Está formado por los huesos y las articulaciones. - Los huesos son unos órganos duros y resistentes formados por células vivas y por sales minerales, que les proporcionan su resistencia. Al conjunto de todos los huesos del cuerpo se le llama esqueleto. El interior de los huesos es esponjoso. Allí se encuentra la médula ósea, en la que se producen las células de la sangre. Algunas de sus funciones son sostener el peso del cuerpo, participar en el movimiento y proteger órganos vitales. - Las articulaciones son las uniones entre los huesos. Existen tres tipos de articulaciones:
- Inmóviles. Unen fuertemente un hueso con otro, de forma que no pueden moverse. (Cráneo)
- Semimóviles. Unen fuertemente los huesos, pero permiten pequeños movimientos. (Vértebras)
- Móviles. Permiten muchos tipos de movimientos. (Hombro)