Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ROBOT HIDRAULICO
Bety Esparza
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Robot hidráulico
wall·e
Bienvenidos
En nuestro proyecto vamos hablar de la fuerza.En física la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos. Y en nuestro proyecto nos vamos a enfocar mas en la Fuerza Hidráulica
Fuerza Hidráulica
- El origen de estas fórmulas viene de hace más de trescientos años, cuando el científico Blaise Pascal observó que al incrementar la presión aplicada a una superficie, esta misma presión aumentará en la misma cantidad, con base en esto se creó el término llamado el “Principio de Pascal”, define que al ejercerse una presión sobre un fluido, esta se ejercerá con igual fuerza en todas las direcciones y en cada parte del fluido, es decir, al poner presión sobre un líquido, este transmitirá esa misma potencia a todos lados.
La fuerza que aplica un pistón hidráulico dentro de un cilindro en un sistema hidráulico se puede calcular con la siguiente fórmula: F1 = (π(D22 – D12) / 4) P1 Mientras que la fuerza que está del otro lado del pistón se puede calcular de la siguiente forma: F2 = (π D22 / 4) P2 En donde D1 es el diámetro de la varilla del pistón, D2 es el diámetro del pistón, P1 es la presión en el cilindro en el lado de la varilla y P2 es la presión al otro lado.
Este principio consiste en la explicación que se hace de cómo la presión que ejerce un fluido que se encuentra en equilibrio y que no puede comprimirse, alojado en un recipiente en el cual las paredes no se deforman, se transmite con la misma intensidad en todos los puntos de dicho fluido sin importar la dirección.
Principio de Pascal
Nuestro proyecto
El proyecto funciona gracias a la fuerza hidráulica y el principio de pascal. Nuestro proyecto es el personaje WALL-E, esto lo hicimos pensando en que era un personaje reconocido y seria agradable para el espectador El objetivo de WALL-E es hacer que mueva las extremidades (en este caso manos, cabeza y la compuerta) a base de fuerza hidráulica.
Así funciona
WALL-E esta echo en su mayoría materiales reciclados, como es la estructura, que esta echa completamente echa de cartón, el soporte en el cual descansan las jeringas, y las uniones de algunas mangueras, echas de tela y listón. El sistema tiene 4 pares de jeringas (en total 8), 4 pedazos de manguera, que conectan las jeringas, y por la cuales pasa el agua, todo el sistema esta por la parte interior de WALL-E dejando al descubierto las mangueras y un poco de las jeringas. Para que WALL-E funcione se le tiene que aplicar y quitar presión a las jeringas con lentitud, para lograr que se moviera mayormente se utilizo un estilo de cruz para que hiciera movimientos.