Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cervantes, Shakespeare y Molière
Luca León Ramírez
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cervantes, Shakespeare & Molière
tres de las figuras literarias más importantes
empezar
Índice
Introducción
Movimientos
Contexto histórico
Molière
Cervantes
Shakespeare
Creación Audiovisual
Conclusión
Influencias
Introducción
Hoja de registro
Contexto histórico
La edad moderna se encuentra entre los siglos XV y XVIII. La Edad Moderna se corresponde al periodo en el cuál se destacan los valores de la modernidad, el progreso, la comunicación y la razón. Se identifica como una edad aislada e intelectualmente oscura.
EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
EL TEATRO ISABELINO
EL CLASICISMO FRANCÉS
El teatro isabelino es el nombre que recibe el teatro renacentista inglés. Tuvo su momento de máximo apogeo durante el reinado de Isabel I (1558- 1603) de la cual recibe su nombre.
Denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica que se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna.
Periodo histórico en que florecieron el pensamiento, el arte y las letras españolas, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español. Se considera que duró más de un siglo, entre 1492, y el año 1659.
Miguel de Cervantes
Biografía
Miguel de cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Falleció a sus 68 años a causa de diabetes mellitus tipo 2 (trastorno metabólico con alto azúcar en sangre).
Características
Estilo & lenguaje
Cervantes emplea el diálogo como principal herramienta estilística, permitiendo que los personajes se expresen de manera coherente con su identidad. Don Quijote adopta un lenguaje propio de los caballeros andantes, mientras que Sancho, al ser un personaje más sencillo, utiliza el habla popular, repleta de refranes y expresiones coloquiales. La ironía presente en la obra de Cervantes se caracteriza por su tono amable y comprensivo hacia las debilidades y fallos humanos. En lugar de ser mordaz, su humor surge como una respuesta a la desesperanza. Cervantes emplea el fragmentarismo en el Quijote, introduciendo rupturas y fragmentos en la narrativa a pesar de la ordenación lógica y secuencia lineal. Y posee un dinamismo por la manera en la que está escrita la obra, los viajes, la fluidez de los diálogos, etc, cuanto a los recursos estilísticos, los más frecuentes son: - Diferentes estilos y niveles de habla. - Voces de diferentes lenguas. - Los juegos de palabras. - La comparación y la metáfora. También son recursos básicos en la retórica del Quijote.
Características
Personajes
Los personajes de Cervantes no solo cumplen funciones en la trama, sino que también poseen una complejidad intrínseca, siendo fundamentales en el desarrollo de la historia. Además, sirven como reflejo del hombre renacentista. Algunos críticos han destacado el perspectivismo y relativismo presentes en la novela cervantina, considerándolos rasgos distintivos de la modernidad en su obra.
Don Quijote
el ingenioso hidalgo de la mancha
Publicada su primera parte a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. En 1615 apareció su continuación. Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezando la lista de las mejores obras literarias de la historia.
+ info
¿Sabías que... hubo un Quijote falso, es decir, no escrito por Cervantes. Fue esa la razón por la que publicó la segunda parte en 1615?
—La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra3, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. —¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza. —Aquellos que allí ves —respondió su amo—, de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. —Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes5, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. —Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras6: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante8, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que sin duda alguna eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometerI. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes9, que ni oíaII las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran, antes iba diciendo en voces altas: —Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
William Shakespeare
Biografía
William Shakespeare
William Shakespeare nació en 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon y murió el 3 de mayo de 1616 en su pueblo natal. Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Se le considera el escritor más importante de la lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. Es reconocido principalmente por sus obras como dramaturgo, pero también escribió poesía. Se comprende de un total de 154 sonetos.
Características
estilo
Al inicio de su carrera, Shakespeare siguió la estructura convencional del teatro londinense, confiando en la capacidad de los actores para recitar discursos profundos. Sin embargo, pronto exploró mezclando estilos, como en Romeo y Julieta, donde experimentó con el verso blanco y luego desafió esa estructura. Su habilidad para incorporar múltiples tramas en sus obras permitía explorar diversos puntos de vista de una historia. Lo distintivo de Shakespeare también radica en la creación de personajes complejos que reflejan diversas motivaciones humanas, generando un fuerte vínculo con la audiencia. En sus comedias, logró fusionar realidad y fantasía de manera inigualable, destacando por su maestría en el uso de metáforas y juegos de palabras para caracterizar a sus personajes.
Características
Lenguaje
- Verso blanco. - Retórica petrarquista. - Lenguaje culto y formal en los de alta clase y en la baja lenguaje coloquial. - Lenguaje poético. - Hace uso del lenguaje figurado ya que utiliza mucho la metáfora para expresar los sentimientos y motivaciones de sus personajes.
Características
Personajes
Los personajes experimentan cambios limitados en su naturaleza; se los representa envejeciendo y enfrentando la muerte. La evolución de los personajes ocurre a medida que se reconceptualizan a sí mismos, a menudo a través de diálogos internos o conversaciones con otros personajes. Escucharse a sí mismos hablar se convierte en el camino crucial hacia la individuación. La notable habilidad de Shakespeare radica en su capacidad casi milagrosa para crear voces distintas y coherentes para más de cien personajes principales y varios cientos de personajes secundarios, cada uno claramente diferenciado.
Hamlet
el príncipe movido por la venganza
Si bien es imposible saber cuál es la fecha exacta en que William Shakespeare escribió 'Hamlet', muchos han establecido 1601 como el año en que el dramaturgo finalizó la obra. Hamlet es una tragedia de venganza. El espíritu de su padre le pide al joven príncipe de Dinamarca que vengue el asesinato que su propio hermano perpetró contra él. Sin embargo, en la obra de Shakespeare, no destaca la realización de la venganza, sino que el conflicto interno del héroe tiene prioridad.
+ info
¿Sabías que... todas sus obras eran representadas por hombres, ya que las mujeres tenían prohibido actuar? Los papeles femeninos eran generalmente representados por chicos.
Ser, o no ser, ésa es la cuestión. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?... Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar que sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos.
Molière
Biografía
Jean baptiste- poquelin
Llamado Molière, nació en París el 15 de enero de 1622 y murió el 17 de febrero de 1673 a sus 51 años en París. Falleció a causa de tuberculosis. Fue un dramaturgo, actor y poeta francés, considerado uno de los mejores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos existentes incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets y más. Considerado el padre de la comedia francesa, pertenece al Gran Siglo francés, maestro del Clasicismo imperante en la Francia del siglo XVII.
Características
estilo
Molière revolucionó la comedia al alejarse de convencionalismos y superficialidades, utilizando sus obras como crítica social que llevaba al espectador a reflexionar sobre la sociedad. Sus influencias abarcan desde la herencia clásica de Plauto hasta la farsa popular francesa, la improvisación italiana y aspectos del teatro español del Siglo de Oro. Molière buscó la verosimilitud y la profundidad psicológica, creando personajes ridículos pero universalmente reconocibles. Su objetivo era corregir a la sociedad mediante la diversión, dominando diversos recursos cómicos, desde gestos y situaciones hasta el lenguaje. Subyace en sus obras una visión de la vida que aboga por una moral social equilibrada y razonable. Respetando las reglas, Molière escribió tanto en prosa como en verso, empleando un lenguaje expresivo en sus críticas a los vicios de su época.
Características
lenguaje & Personajes
- Busca la naturalidad, especialmente a través del decoro: que cada personaje se exprese (y actúe) como le corresponde socialmente. - Molière fue un gran creador de personajes cómicos. - Siempre son personajes ridículos. - No son personajes planos, tienen un complejo entramado psicológico. “Todos los grandes personajes de Molière encarnan al ser humano en lo que tiene de excesivo, egoísta y desviado” (Hervé van der Meulen).
Don Juan
un seductor por las calles de sicilia
Es una tragicomedia francesa escrita por Molière estrenada el 15 de enero de 1665. Moliere se basó en el mito español de hace 40 años, “El Burlador de Sevilla y convidado de piedra” de Tirso de Molina, donde copió el personaje de Don Juan. La obra presenta a un personaje infiel, seductor, mujeriego, blasfemo (es decir un malhablado, maldiciente, renegado), valiente e hipócrita. Don Juan, un señor noble y vividor que vive en Sicilia, colecciona conquistas amorosas seduciendo desde jóvenes de la nobleza hasta sirvientas. Lo único que le importa es gozar de las mujeres para luego abandonarlas. Estas conquistas le provocan algún que otro enemigo, y le obligan a luchar. Plantea sus relaciones sexuales con las personas de su entorno de manera obcena, y cuestiona a los homosexuales y a los dogmas religiosos.
+ info
¿Sabías que... la obra 'El Tartufo' fue prohibida por la iglesia católica y la realeza francesa debido a su contenido satírico, caracterizada por ridiculizar, y crítico hacia la hipocresía religiosa y la nobleza francesa de la época?
Quiero apelar a la justicia y someter a cuestión de tormento a toda la casa: sirvientes, lacayos, hijo, hija y yo mismo también. ¡Cuánta gente reunida! No pongo la mirada en nadie que no me despierte sospechas, y todos me parecen el ladrón. ¿De qué hablan ahí? ¿De lo que me ha robado? (...) ¿Es el ladrón quien anda allá? Por piedad, si tenéis noticias del ladrón, decídmelas, os lo suplico. ¿No está oculto entre vosotros?
Influencias
Impacto de Cervantes
Impacto de shakespeare
impacto de molière
Tuvo una gran influencia significativa para el teatro occidental. Su habilidad para satirizar la sociedad, criticando normas sociales y políticas a través de sus obras, lo convirtió en una figura destacada. Además, su contribución al teatro ayudó a establecer nuevas convencionales dramáticas y dar forma a la comedia clásica europea.
La influencia universal de Shakespeare no se produjo de forma inmediata. Aunque era conocido por allá entonces, sus obras no se convirtieron en referencias ineludibles hasta principios del siglo XIX.
Supuso pues un antes y un después, un modelo de literatura diferente, creativa e ingeniosa. Siendo, hoy por hoy, estudiada en un sinfín de países diferentes y convirtiéndose en el referente de autores realmente destacados de la literatura universal.
Don Quijote (1992)
Don Quijote en el oeste (1971)
Don Quixote (2010)
El hombre que mató a Don Quijote (2018)
El Rey León
Shakespeare en la actualidad
‘El Rey León’ (1994) tiene relación con la obra literaria de William Shakespeare, ‘Hamlet’. Scar mata a su hermano, el rey Mufasa (como Claudio al Rey Hamlet), para quedarse con el trono. Su sobrino Simba es quien debe vengar la muerte de su padre. Intentar que nuestro pasado no nos persiga de por vida.
Las aventuras amorosas del joven Molière
Hay varias películas inspiradas en la vida de Molière, pero una de las más notables es "Las aventuras amorosas del joven Molière", tragicomedia dirigida por Laurent Tirard en 2007. Ofrece una visión ficticia de la juventud de Molière y cómo sus experiencias amorosas y sus desventuras sentimentales influyeron en su vida y obra.
YouTube
Conclusiones
Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Molière son unos pilares fundamentales a partir de los cuales se ha construido la cultura romántica y actual. Como ya hemos dejado claro, estos eruditos de la literatura son posiblemente los escritores más importantes del mundo. Y aunque vivieron hace unos pocos siglos, todavía están presentes en nuestras vidas con obras como El Quijote, Hamlet o Don Juan, además de la inspiración que ha dado a otros grandes escritores de fama mundial. Como un hijo cuida de su padre cuando este ya es mayor, nosotros debemos cuidar de estas obras para no permitir que se quede en el olvido.