Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ejercicio Biología Álvaro, Sergio y Rodrigo

Rodrigo Ruiz

Created on November 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por: Álvaro Fernández Sergio Martiño Rodrigo Ruiz

Esto va de ADN, Mendel y de nuestros hijos

Rodrigo Ruiz

Álvaro Fernández García

PROCEDIMIENTO

Quitaremos la capa de protección que tienen las raíces de las cebollas. Luego las ponemos en el vidrio de reloj y hechamos orceina acetica A y las empapamos es importante que no se sequen y las ponemos bajo el mechero, las metemos y sacamos unas 8 veces tenemos que sacarlo cada vez que veamos que sale humo una vez acabado eso las ponemos en un porta, ponemos las raíces en los 3 distintos lugares del porta. Y una vez hecho eso le hechamos una gota de orceina acetica b. Le pondremos un cubre y presionaremos hasta que salga todo el aire y lo dejaremos reposar hasta el próximo día que lo veremos a microscopio

  • Esta es una actividad que es difícil de hacer ya que es muy fácil realizar algún paso mal. Pero si sale bien se va a poder ver correctamente las diferentes fases de la mitosis.
  • Para realizar la actividad necesitaremos:
  1. Pinzas
  2. Raízes de cebolla
  3. Vidrio de Reloj
  4. Mechero Bunsen
  5. Orceina Acetica A
  6. Orceina Acetica B

ACTIVIDAD :MITOSIS EN MICROCOPIO ÓPTICO

Profases
Telofase
En 1869 Friedrich Miescher se convirtió en la primera persona en aislar una sustancia extraña a la que llamó nucleína, porque solo se encontraba en el núcleo de las células. Posteriormente, Richard Altmann confirmó su descubrimiento y también determinó que esta misteriosa sustancia nuclear era un ácido, por lo que le cambió el nombre a ácido nucleico. Luego, en la década de 1920, una serie de experimentos realizados por Frederick Griffith mostró que las bacterias no virulentas que causan neumonía podían volverse más virulentas después de crecer con otras bacterias virulentas. Dijo que había algún “principio transformador” que pasaba de una generación de bacterias a la siguiente Más adelante, Oswald Avery continuó el trabajo de Griffith y descubrió que el principio transformador era un ácido nucleico. Lo hizo destruyendo varios tipos de material dentro de las células bacterianas y luego viendo si el rasgo que causó la neumonía virulenta aún podía transmitirse entre generaciones de bacterias. Después, Erwin Chargaff dio otro gran paso en la década de 1940 cuando descubrió que había una relación directa entre algunas de las bases de nucleótidos que se encuentran en el ADN. En muestras de muchas células diferentes, mostró que la cantidad de adenina siempre era igual a la cantidad de timina, y la cantidad de guanina siempre era igual a la cantidad de citosina. Y, casi al mismo tiempo, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins utilizaron rayos X para estudiar la estructura del ADN y una imagen hecha por Franklin mostró que el ADN estaba retorcido como una hélice y parecía tener peldaños que conectaban las bases entre sí, haciéndolo parecer un poco como una escalera retorcida. Finalmente, en 1953, James Watson y Francis Crick juntaron todas las piezas y desarrollaron un modelo completo para la estructura del ADN.

Proceso de descubrimiento del ADN y sus implicaciones .

La herencia de grupo sanguineo esta determinada por tres alelos IA IB I0 y en el que IA codomina con el IB y ambos dominan sobre el I0
Por el tipo de sangre, es capaz de donar sangre a los grupos
  • A Rh+
  • A Rh-
  • AB Rh+
  • AB Rh-
Y puede recibir de los grupos
  • A Rh-
  • 0 Rh-

Experimento tipo de sangre

La herencia de los grupos sanguíneos se refiere a cómo se transmiten los tipos de sangre de padres a hijos. Hay cuatro tipos principales: A, B, AB y O. Estos tipos están determinados por los genes que heredamos de nuestros padres. Los genes vienen en diferentes formas llamadas alelos. En el caso de los grupos sanguíneos, algunos alelos son dominantes sobre otros. Por ejemplo, el alelo A es dominante sobre el alelo O, y el alelo B es dominante sobre el O. Cuando heredamos un alelo A de un padre y un alelo O del otro, tendremos sangre tipo A. Lo mismo ocurre con el tipo B. Si heredamos un alelo A de un padre y un alelo B del otro, tendremos sangre tipo AB. Y si heredamos un alelo O de ambos padres, tendremos sangre tipo O. La combinación de los alelos que heredamos de nuestros padres determina nuestro tipo de sangre. Además, existe otro factor llamado Rh, que sigue un patrón similar al de los grupos sanguíneos ABO. En resumen, la herencia de los grupos sanguíneos se basa en la combinación de genes que heredamos de nuestros padres, lo que determina nuestro tipo de sangre mediante conceptos de dominancia y recesividad.

Trituramos los trozos con 30 ml de agua destilada en la batidora, accionando las cuchillas a impulsos de unos 10 segundos para romper muchas células y exponer otras a la acción del detergente. Luego, mezclamos 5 ml del triturado con 10 ml del tampón frío en un tubo de ensayo, agitándolo vigorosamente durante al menos 2 minutos y luego lo pasamos por un colador a otro tubo. Después, retiramos 5 ml del caldo molecular a un tubo de ensayo y añadimos con pipeta 10 ml de alcohol enfriado a 0ºC, dejando que se escurra lentamente por la cara interna del recipiente. Tras dejar reposar unos 5 minutos, introducimos la punta de una varilla estrecha hasta justo debajo de la separación entre el alcohol y el tampón, removiendo hacia delante y hacia atrás para enrollar los fragmentos de ADN. Pasado un minuto, retiramos la varilla atravesando la capa de alcohol, con lo cual el ADN queda en el extremo con el aspecto de un copo de algodón.

Link al video
https://loyolaescolapiosoviedo-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/we9krrq5_loyolaescolapiosoviedoo365_educamos_com/EfTZCqpBQ_1KhkM4edvzRX0Bpvf7fxop20JFzWJxHkYMCw?e=gCI4vn&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0%3D

Experimento extracción de ADN

Experimento extracción de ADN (fotos)