Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NUMBERS LIST

Uriel Reyes Hilpas

Created on November 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO CAMPUS NORTE

TÉRMINOS DEL CRIMEN

IVÁN URIEL REYES HILPAS

LEGISLACIÓN EN SALUD

Dra. Lourdes Adriana López Ramiréz

¿Qué es un delito?

Segun la RAE, un delito es un acto que quebranta la ley. Con lo que sé de ley, podemos deducir que entonces es cualquier acción que incumpla o rompa la ley, sin embargo debemos recordar que la ley no es siempre igual entre las naciones.Algunas cosas extra en +info

+ Info

¿Quién investiga un delito?

Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público, el cual se auxiliará con una policía que estará bajo su autoridad y mando inmediato

+ Info

JUICIO PENAL

Tiene como finalidad esclarecer los hechos, proteger al inocente, sancionar al culpable y reparar los daños causados por el delito. El proceso se desarrolla a través de Audiencias públicas y orales, que se videograban, facilitando la transparencia en la actuación de jueces y partes. Se divide en varios procesos (+info)

+ Info

caracteristicas

PRUEBAS Y CONCEPTOS

VALIDÉZ DE LAS PRUEBAS: tiene que ser legitimas dentro del marco y criterios que evalua el tribunal. Los criterios pueden variar

PRUEBRA: es la evidencia presentada dentro del proceso legal, sirve para respaldar o refutar una acusación

PREPARACIÓN DE PRUEBAS: recopliación y organización de elementos para presentarlos y aprobarlas, las reunen ambas partes

+ Info

DERECHOS DEL ACUSADO

  • Ser considerado inocente hasta demostrarse lo contrario.
  • Derecho a Guardar silencio.
  • Acceso a una llamada telefónica, en caso de ser detenido en flagrancia.
  • Asignación de un defensor de oficio proporcionado por el Estado o un Abogado Defensor Particular.
  • Tener acceso a todos los registros de la carpeta de investigación.
  • Ser sometido a torturas físicas ni psicológicas.
  • Ser informado del delito que se le atribuye, personas que disponen en su contra, y de los datos de prueba que acrediten su participación.
  • Ofrecer medios de pruebas que desvirtúen su participación del delito que se le imputa.
  • Solicitar ante un órgano jurisdiccional modificación de medida cautelar que se le haya impuesto.
  • Ser juzgado ante un tribunal de enjuiciamiento.
  • Derecho a declarar en cualquier etapa del procedimiento, con pleno respeto a los derechos humanos y en presencia de su defensor.

normas jurídicas con las demandas médico-legales

  • ARTICULO 61
  • ARTICULO 29
  • ARTICULO 469
  • ARTICULO 33
  • ARTICULO 326

REFERENCIAS

1. Fsicalia General de la republica . (s/f). ¿Cómo se desarrolla la etapa intermedia de un proceso en el Sistema de #JusticiaPenal? gob.mx. Recuperado en noviembre de 2023, de https://www.gob.mx/fgr/articulos/como-se-desarrolla-la 2. Fiscalia General de la Republica. F. G. (s/f-b). ¿Cuáles son las etapas de un proceso en el Sistema de #JusticiaPenal? gob.mx. Recuperado en noviembre de 2023, de https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/cuales-son-las-etapas-del-proceso-en-el-sistema-de-justicia-penal 3. Buendía y Asociados, D. M. (2022, julio 12). Derechos del Imputado. Bufete de Abogados M. Buendía y Asociados. https://www.mbasociados.mx/derechos-del-imputado/ 4. O N S T I T U C I O N A L, C. (s/f). DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA VÍCTIMA Y DEL ACUSADO DE UN DELITO. Org.mx. Recuperado ne noviembre de 2023, de https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll_derconstitucionalesvictimaacusado.pdf 5. (S/f). Brightspace.com. Recuperado en noviembre de 2023, de https://anahuac.brightspace.com/content/enforced/1162077-202360_UAN_DER3341_00057702_WE_3_ME_0708/Responsabilidad%20profesional%20médica.pdf 6. de la CDMX, F. G. de J. (s/f). Acerca de. Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Recuperad en noviembre de 2023, de https://www.fgjcdmx.gob.mx/secretaria/acerca-de

Art. 469

Al profesional, técnico o auxiliar de la atención médica que sin causa justifica da se niegue a prestar asistencia a una persona,en caso de notoria urgencia, poniendo en peligro su vida, se le impondrá de seis meses a cinco años de prisión y multa de cinco a ciento veinticinco días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate y suspensión para ejercer la profesión hasta por dos años. Si se produjere daño por la falta de intervención, podrá imponersele, además,suspensión definitiva para el ejercicio profesional, a juicio de la autoridad judicial

Art. 29

Las personas que sin tener título profesional legalmente expedido actúen habitualmente como profesionistas, incurrirán en las sanciones que establece esta Ley

Art. 61

Los delitos que cometan los profesionistas en el ejercicio de la profesión, serán castigados por las autoridades competentes con arreglo al CódigoPenal.”

DEFINICIONES

Delito segun el poder judicial

Delito Es una conducta humana, que consiste en la realización de un acto u omisión, descrito y sancionado por las leyes penales.

Existen incluso delitos dentro las leyes o normas de una institución, aunque claro, correspoden a diferentes sanciones

  • Hay diferentes tipos de delito y cada uno se juzga de manera diferente. Por ejemplo, existe el delito fiscal, electoral, etc.

CARATERISTICAS

​Proceso de naturaleza pública Indivisible: sigue un proceso ordenado y tiene actores establecidos Indelegable: tiene responsables establecidos para todo el proceso, desde la investigación hasta el proceso de jucio. Intrasmisible: No puede traspasarse el delito a aquellos no involucrados

TIPOS DE PRUEBAS

  • Testimonios
  • Objetos .
  • Documentos
  • Pericias

Art. 33

El profesionista está obligado a poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos al servicio de su paciente, así como al desempeño del trabajo convenido.

Lorem ipsum dolor sit

Consideraciones del tribunal

Las pruebas deben ajustarse a ciertos criterios definidos por la legislación. Estas deben ser autorizadas por la ley, relevantes para el caso en cuestión, y confiables, de manera que puedan ser aceptadas como verídicas por el tribunal. Aquellas que no cumplen con estos requisitos pueden ser rechazadas por la instancia judicial.En México, la legislación procesal establece los estándares que las pruebas deben cumplir para ser aceptadas y evaluadas por los tribunales. Se busca que estas pruebas sean admisibles, pertinentes y creíbles

Es responsabilidad de los abogados recolectar todas las evidencias pertinentes para el caso (su propio cliente o la parte adversa). Después de recopilar estas pruebas, deben estructurarlas para facilitar su comprensión y presentarlas de manera eficaz ante el tribunal

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Got an idea?

Let the communication flow!

With Genially templates, you can include visual resources to wow your audience. You can also highlight a particular sentence or piece of information so that it sticks in your audience’s minds, or even embed external content to surprise them: Whatever you like! Do you need more reasons to create dynamic content? No problem! 90% of the information we assimilate is received through sight and, what’s more, we retain 42% more information when the content moves.

  • Generate experiences with your content.
  • It’s got the Wow effect. Very Wow.
  • Make sure your audience remembers the message.

Proceso del juicio penal

1) Etapa de investigación
  • Investigación inicial y complementaria
  • A cargo del fiscal
2) Etapa intermedia/preparación del juicio
  • Admisión y depuración de pruebas
  • Presentación de pruebas de la fiscalia y la defensa al juez de control
3) Etapa de jucio oral
  • En resumen, es un sistema adversarial, donde las partes (Fiscalía y defensa) se enfrentan en igualdad de oportunidades ante un juez imparcial, quien, con base en las pruebas y argumentos, decide si condena o absuelve.
  • Presentación del caso, el juez escucha a la fiscalia y a la defensa
  • Presentación de pruebas
  • Alegatos de clausura de las partes
  • Deliberación, emisión del fallo y se dicta sentencia

Art 326

Artículo326.Seimpondrádedosa seis años de prisión y de doscientos a cuatrocientosdías multa al médico que

  • I. Realice una operación quirúrgica innecesaria;
  • II. Simule la práctica de una intervenciónquirúrgica;
  • II.Sin autorización del paciente o de la persona que ante la imposibilidado incapacidad de aquél pueda legitimamente otorgarla, salvo en casos de urgencia, realice una operación quirúrgica que por su naturalezapongaenpeligrolavidadel enfermoocause lapérdidadeun miembrooafectelaintegridaddeuna funciónvital.”