Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Enfoque Naturalista-positivista
Tadashi Hamada
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escuela Superior de Administración Pública Territorial
Enfoque Naturalista - Positivista
Integrantes:
- Agreda Guacán Alexandra Mireya
- López Ceballos Dercy Paola
- Salasar Erazo Luz Enith
- Timana Delgado Maria Alexandra
- Unigarro Burbano Kelly Johana
EMPEZAR
Índice
Caracteristicas del positivismo
Caracteristicasl del naturalismo
¿Qué es?
Naturalismo metafisico
Origen
Graficas
Naturaliso metodologico
Autores
Conclusiones
Comte y las tres etapas
Gracias
Naturalismo ético
¿Qué es?
Naturalista
Positivista
Conocido también como naturalismo-humanismo o interpretativo. El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera, absoluta y fidedigna de la realidad pero, destacando en su totalidad que la naturaleza es el principio de todo aquello que es real y existente.
También es conocido como empírico, analítico y racionalista. Este sostiene que el conocimiento se encuentra limitado por la interpretación que se le de a hallazgos reales, perseptibles sensorialmente y verificables.
Origen
Positivismo
Surge en el siglo XIX, con influencia en lo social, con presedentes que lo motivaron como la consolidación de las sociedades industriales fundadas en los avances de la ciencia y los procesos sociales como la Revoluvión Francesa. Motivado por la caída del Idealismo alemán y el desinterés por la especulación, así la Ciencia es la garantía de la verdad y certeza en el dominio del universo y del destino humano.
Naturalismo
Surge en Francia a finales del siglo XIX, alrededor de 1860, y se expande por Europa cobrando tendencia 1870-1880. Surge como Realismo Imperante, evolución de la tendencia del Realismo. Oponiendose al Idealismo romántico (Alemania). Para los seguidores de esta corriente, la naturaleza es el origen y representación real de todo lo físico que existe. Los naturalistas consideran que todos los seres vivos y acontecimientos son generados por causas naturales.
Autores: Positivismo
Describio por primera vez la perpesctiva epistemológica del positivismo: La ley de los tres estadios.
Augusto Comte
La ética y moral, como método de realizar transformaciones sociales y de la consecución de la felicidad colectiva.
John Stuart Mill
Promovió el realismo epistemológico y el método hipotético-deductivo. La Sociología como ciencia de las instituciones.
Emile Durkhein
Funda el falsacionismo y el criterio de demarcación.
Karl Popper
Autores: Naturalismo
Crítica de la reazón histórico, encontrar un fundamento epistemológico sólido para las ciencias humanas.
Dilthey
Define a la realidad como un mundo en el que los fenómenos están dados, sin importar si éstos son reales, ideales, imaginarios, etc.
Alfred Schutz
Iniciador de la teoría sociológica de la acción socia. La teoría de la estrateficación social.
Weber
Autores: Naturalismo
La naturaleza como espejo paea retratar dramas y las pasiones, subjetividad desapareciera.
Émile Zola
Describir la realidad social, abordando la pobreza, la enfermedad, los prejuicios, la prostitución y la muerte.
Guy de Maupassant
Inserto tanto el naturaismo como el realismo psicológico en sus obras.
Fiódor Dostoievski
Obras llenas de fuerza y pasión. Contraponer lo rural con lo urbano y al individuo con la sociedad que lo rodea.
Thomas Hardy
Positivismo: Comte y las tres etapas
Estado teológico: El hombre apela a deidades personificadas.
- Fetichismo: creer queobjetos inanimados tiene vida.
- Politeísmo: Explicaciones de las dudas a multiples dioses.
- Monoteísmo: Creen que una sola entidad teísta es responsable.
Características del Positivismo
Defendió el método científico como el único método posible para obtener conocimiento válido, independientemente del tipo de ciencia del que se tratara. Crítico y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos. Su propósito central fue explicar causalmente los fenómenos del universo a través de la formulación de leyes generales y universales. Sostuvo que los métodos inductivos eran los únicos útiles para obtener conocimientos. Valoró las pruebas documentales en contra de cualquier forma de interpretación general.
Características del Positivismo
Que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo, y niega que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias
Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias)
En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.
Naturalismo metafísico
También llamado naturalismo ontológico , naturalismo filosófico y antisobrenaturalismo. Es una cosmovisión filosófica que sostiene que no hay nada más que elementos naturales , principios y relaciones del tipo estudiado por las ciencias naturales
Naturalismo ético
Naturalismo metodológico
También llamado naturalismo moral o definición cognitivista naturalista) es la visión metaética que afirma que: Las oraciones éticas expresan proposiciones. Algunas proposiciones son ciertas. Esas proposiciones se hacen realidad por rasgos objetivos del mundo. Estas características morales del mundo son reducible a algunos conjuntos de características no morales.
Que niega explicaciones sobrenaturales y teleológicas, influye en el contenido de las teorías científicas y en la práctica conduce a una visión de la ciencia como compatible con el naturalismo ontológico y en oposición al teísmo. El naturalismo ontológico por su parte justifica la aceptación del naturalismo metodológico como el mejor método para conocer la realidad. Si aceptamos una interpretación realista de las teorías científicas, entonces el naturalismo metodológico hace entrar en conflicto a la ciencia con la religión.
Características del Naturalismo
METAFÍSICO: el naturalismo metafísico es una filosofía que sostiene que:La naturaleza abarca todo lo que existe en el espacio y el tiempo. La naturaleza (el universo o cosmos) se compone únicamente de elementos naturales, es decir, de sustancia física espaciotemporal—masa-energía. La sustancia no física o cuasi física, como la información, las ideas, los valores, la lógica, las matemáticas, el intelecto y otros fenómenos emergentes, sobrevienen a lo físico o pueden reducirse a una cuenta física. La naturaleza opera por las leyes de la física y, en principio, puede ser explicada y comprendida por la ciencia y la filosofía; y 4. lo sobrenatural no existe, es decir, sólo la naturaleza es real. El naturalismo es, por lo tanto, una filosofía metafísica a la que se opone principalmente el creacionismo bíblico.
Características del Naturalismo
METODOLÓGICO “Explicación naturalista”, los modernos filósofos naturalistas se refieren a una explicación que cuente con la ayuda de la más eficiente forma de conocimiento que tenemos hoy a nuestra disposición, una forma de conocimiento inspirada por los métodos y conceptos de la ciencias naturales: la física, la química, la biología. Ser un naturalista hoy significa que uno se adhiere a la idea de que todo lo que existe, incluyendo los estados mentales y los fenómenos sociales, son accesibles a la investigación empírica y a la explicación, no sólo a la interpretación.
Características del Naturalismo
ÉTICO
- Se trata de un concepto muy complejo que invita a la reflexión. El naturalismo ético es un sistema de creencias filosóficas que sugiere que la moralidad se basa en la naturaleza.
- Los partidarios de esta filosofía, conocidos como naturalistas éticos, sostienen que los juicios morales pueden expresarse como enunciados empíricos que pueden estudiarse y validarse objetivamente de forma muy similar a otros fenómenos científicos.
- Sostienen que las verdades morales no son arbitrarias ni subjetivas, sino que pueden descubrirse mediante la observación y el análisis minuciosos del mundo que nos rodea.
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS
Naturalismo
Positivismo
- Prueba de hipótesis con teorías.
- Métodos estadísticos.
- Cantidades numéricas.
- Replica la información.
- Aplica test, instrumentos sometidos a evaluación.
- La observación participante.
- Entrevista.
- Estudio del caso.
- El análisis del contenido.
- Los perfiles.
- Grupos de discusión, etc.
Positivista
Causa - efecto
Naturalista
Interacción de factores
Positivismo
Naturalismo
Validez y objetividad
Credibilidad, tringulación
Criterios de calidad
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El enfoque naturalista-positivista se basa en el positivismo, una corriente filosófica que defiende la idea de que el conocimiento científico debe basarse en la observación empírica y en leyes causales. En el contexto de las ciencias sociales, se busca aplicar métodos rigurosos y objetivos, similares a los de las ciencias naturales, para estudiar los fenómenos sociales. Esto implica buscar explicaciones causales y generalizables, y utilizar técnicas como la recopilación de datos cuantitativos y experimentos controlados.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
APLICACIÓN EN DIFERENTES DISCIPLINAS
El enfoque naturalista-positivista ha sido aplicado en diversas disciplinas de las ciencias sociales. Por ejemplo, en sociología se utilizan encuestas y análisis estadísticos para estudiar comportamientos y actitudes sociales. En psicología, se pueden realizar experimentos controlados para investigar procesos cognitivos y conductuales. En economía, se aplican modelos matemáticos y análisis estadísticos para entender el comportamiento económico. En ciencia política, se utilizan métodos cuantitativos para estudiar procesos electorales y toma de decisiones políticas.
CRÍTICAS Y LIMITACIONES
A lo largo del tiempo, el enfoque naturalista-positivista ha sido objeto de críticas debido a varias limitaciones. Algunas críticas señalan que este enfoque tiende a simplificar la complejidad de los fenómenos sociales al buscar leyes universales y generalizaciones. Además, se ha señalado que este enfoque puede ser reduccionista al no considerar adecuadamente el contexto y la subjetividad de los actores sociales. También se critica su dependencia de datos cuantitativos, lo cual puede limitar la comprensión profunda de los fenómenos sociales
CONCLUSIÓN
Estos paradigmas de investigación, nos aporta diferentes métodos para realizar el estudio de la sociedad, que puede ser de una forma generalizada o profunda, de esta manera hacer parte del estudio del comportamiento social.
¡Eureka!
¡Muchas gracias!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!