Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografia seguridad alimentaria.
juan rosas
Created on November 9, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Seguridad alimentaria
"La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana." - La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996)
Disponibilidad fisica de los alimentos
Implica que la población pueda disponer físicamente de alimentos, tanto a nivel local como nacional. Debe tomarse en cuenta aspectos tales como la producción, importación, almacenamiento y ayuda alimentaria.
Acceso y control de alimentos
La falta de acceso y control de los medios de producción (agua, suelo, conocimiento, tecnología) y alimentos disponibles en el mercado, generan inseguridad e inestabilidad, y pueden tener un origen físico (zonas muy áridas o aisladas) o económico (falta de recursos para adquirir alimentos, aunque éstos no sean escasos).
Consumo y utilización
La utilización biológica se entiende como la forma en la que el organismo humano aprovecha los nutrientes presentes en los alimentos. Esto nos lleva a darle mayor relevancia a las buenas prácticas en salud y alimentación, a la correcta preparación de los alimentos dentro de los hogares, así como la higiene para disminuir la propagación de enfermedades gastrointestinales. Si la utilización biológica es inadecuada, se puede producir la desnutrición y/o la malnutrición.
Estabilidad
Se considera que no se goza de una plena seguridad alimentaria si es que no se tiene asegurado el debido acceso a los alimentos de manera continua en el tiempo. Es decir, no es suficiente que en un momento determinado exista una ingesta adecuada. Condiciones climáticas adversas, inestabilidad social o política, o factores económicos, pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria, sobre todo, en el caso de poblaciones vulnerables
Tipos y ejemplos de inseguridad alimentaria
- Inseguridad alimentaria leve: Se produce cuando existe incertidumbre acerca de la capacidad para obtener alimentos.
- Inseguridad alimentaria moderada: Cuando la calidad de los alimentos y su variedad se ve comprometida o se reduce drásticamente la cantidad ingerida o, directamente, se saltan comidas.
- Inseguridad alimentaria grave: Se llega a este punto cuando no se consumen alimentos durante un día o más.
Referencias
Recomendaciones
- Hacer una lista antes de ir a hacer las compras.
- Compra solo lo que necesites.
- Busca comprar alimentos no procesados o chatarra.
- Desinfecta y/o limpia tus frutas y verduras antes de ser consumidas.
- Lávese las manos antes de comenzar a preparar una comida y después de manipular carnes crudas. Utilice agua tibia, jabón y toallas de papel.
- Mantenga separada la carne (pollo y res) de las verduras, ya que se pueden contaminar.
- Seguir cuatro sencillos pasos para evitar intoxicación alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriarla.
Seguridad alimentaria (artículo). (s/f). Khan Academy. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://es.khanacademy.org/science/biologia-pe-pre-u/x512768f0ece18a57:reino-plantae-y-sus-caracteristicas/x512768f0ece18a57:plantas-y-ser-humano/a/1322-seguridad-alimentaria Corporativa, I. (2021, abril 22). La importancia de la seguridad alimentaria: ¿qué factores la ponen en peligro? Iberdrola. https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-seguridad-alimentaria Consejos sobre seguridad alimentaria. (s/f). Washington State Department of Health. Recuperado el 9 de noviembre de 2023, de https://doh.wa.gov/es/consejos-sobre-seguridad-alimentaria CDC. (2023, abril 14). Cuatro pasos para la seguridad de los alimentos: limpiar, separar, cocinar y enfriar. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/foodsafety/es/keep-food-safe-es.html
Flores Rosas Gustavo Juan.