Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro sinóptico ii
Mariel Vazquez A.
Created on November 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GLOSARIO 1. Interacción: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. 2. Conflicto: Oposición o desacuerdo entre personas o cosas. 3. Divergente: Que diverge. 4. Consumidores: persona física que actúe, de forma ajena a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. 5. Constumbre: Manera habitual de obrar una persona, animal o colectividad, establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie. 6. Valores: son aquellos códigos de conducta que permiten una relación armónica y respetuosa con los demás 7. Practicas: Habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización continuada de una actividad. 8. Propensas: Que tiene propensión hacia algo, o que suele hacerlo. 9. Abordar: Acercarse [una embarcación] a otra hasta tocarla, de forma voluntaria o por accidente. 10. Enfasis: Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se quiere destacar un aspecto de lo que se dice. 11. Verbal: De la palabra o que se sirve de ella. 12. Interpersonales: Que se produce entre las personas. 13. Sutilezas: Cualidad de sutil. 14. Explicita: Que está dicho o especificado de forma clara y detallada, sin insinuar ni dar nada por sabido o conocido. 15. Prioriza: Dar prioridad a algo. 16. Consenso: Acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen a una colectividad. 17. Alcance: Distancia que alcanza la acción o la influencia de una cosa. 18. Etimologia: Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma. 19. Coinciben: Ocurrir a un mismo tiempo, convenir en el modo, ocasión u otras circunstancias. 20: Previas: Que es anterior o precede en el tiempo a otra cosa a la que generalmente condiciona o sirve de preparación. 21. Fracciona: Dividir algo en partes o fracciones. 22. Latín: Palabra o frase en lengua latina empleada en español. 23. Preposición: Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras; la que sigue a la preposición funciona como complemento; el tipo de relación que se establece varía según la preposición. 24. Enfasis: Fuerza en la articulación o en la entonación con la que se quiere destacar un aspecto de lo que se dice. 25. Desacuerdos: Falta de acuerdo entre personas o falta de aceptación de una situación, una opinión, etc.
cultura
Culturas de Alto Contexto
Como las asiáticas y las árabes, se pone un fuerte énfasis(10) en la comunicación no verbal(11), las relaciones interpersonales(12) y las sutilezas(13) del lenguaje
Los estilos de negociación pueden variar significativamente de una cultura a otra debido a las diferencias en valores(7), normas sociales y prácticas(8) comerciales.
estilos de negociacion
culturas de Bajo Contexto
Se ha definido el país al cual quiere enviar sus productos y el perfil de sus consumidores(4), pero es necesario que también conozca algo de las costumbres(5) y de la cultura de esos países.
Como las de América del Norte y Europa, la comunicación tiende a ser más directa y explícita(14) y se valora la claridad y la precisión en la comunicación.
Individualismo
Estilos de Conflicto
Como las de muchos países occidentales, se da énfasis(24) a los intereses y objetivos personales.
Algunas culturas pueden ser más propensas(8) a evitar el conflicto directo, mientras que otras pueden abordar(9) los desacuerdos(25) de manera más abierta.
Colectivismo
la negociacion internacional
Como en muchas partes de Asia, se prioriza(15) el bienestar del grupo y se busca el consenso(16) y la armonía.
Se refiere al proceso de interacción(1) entre dos o más partes de diferentes países con el objetivo de llegar a un acuerdo o resolver un conflicto(2) sobre asuntos de interés común o divergente(3) a nivel internacional.
Experiencias previas(20)
Concepción de contraparte y la perspectiva temporal.
Cultura y contexto
Contraparte
Se refiere a la otra parte o partes involucradas en el proceso. Puede ser un individuo, un grupo, una organización o incluso un país, dependiendo del alcance(17) y la naturaleza de la negociación.
Este termino en su etimología(18) procede de la preposición(23) “contra”, del latín(22) “contra” y del sustantivo “parte” a su vez del latín “pars” o “partis”.
Información disponible
Perspectiva Temporal
Orientación al pasado
Este término en el proceso de negociación se refiere a como los negociadores coinciben(19) el acuerdo a corto o largo plazo. Como fracciona(21) el tiempo durante la negociación.
Orientación al presente
Orientación al futuro
Reflexion
En el ámbito de la negociación, los estilos culturales desempeñan un papel crucial, ya que influyen en la forma en que las partes perciben e interpretan las interacciones. Cada cultura tiene sus propias normas, valores y expectativas, lo que puede llevar a diferentes enfoques en la negociación. La comprensión de estos estilos culturales es esencial para establecer una comunicación efectiva y construir relaciones sólidas. La concepción de la contraparte también es fundamental, ya que la interpretación de señales verbales y no verbales puede variar significativamente entre culturas. Es crucial superar estereotipos y prejuicios, fomentando un entendimiento profundo de la perspectiva del otro para lograr un terreno común. Además, la perspectiva temporal juega un papel vital. Algunas culturas valoran la inmediatez, mientras que otras adoptan una visión más a largo plazo. La gestión adecuada de las expectativas temporales puede evitar malentendidos y conflictos innecesarios durante la negociación. En resumen, la consideración de los estilos culturales, la comprensión de la contraparte y la perspectiva temporal son elementos cruciales para el éxito en la negociación internacional, ya que permiten construir puentes de comunicación y colaboración sólidos en un mundo cada vez más interconectado.
Bibliografia
- Castell, O. P. C. (2014). Elementos culturales en los procesos de negociación internacional. caso China. Suma de Negocios, 5(12), 143-147. https://doi.org/10.1016/s2215-910x(14)70036-9
- Pérez, G. (2022, 28 junio). ¿Por qué conocer la cultura de los países con los que negocias? Kleinson. https://www.kleinson.es/por-que-es-importante-la-cultura-para-negociar/
- De Ceupe, B. (2019b, octubre 17). Ceupe. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/la-negociacion-internacional-y-las-diferencias-culturales.html
- Empresariales, U. P. (s. f.). 10 elementos que debes considerar al negociar con culturas distintas. https://blog.up.edu.mx/10-elementos-que-debes-considerar-al-negociar-con-culturas-distintas
- Ortega, A. S. (2023, 5 marzo). 5 Aspectos culturales a tener en cuenta en una negociación internacional. RRYP. https://relacionateypunto.com/5-aspectos-culturales-a-tener-en-cuenta-en-una-negociacion-internacional/
- Estilos internacionales de negociación | Conexión ESAN. (s. f.). https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/estilos-internacionales-negociacion
- Vista de CULTURAS NEGOCIADORAS EN MÉXICO e ITALIA: UNA APROXIMACIÓN COMPARATIVA | Semestre económico. (s. f.). https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/930/1005
- Toledo, J. J. G. (2018). EL CONOCIMIENTO DE LAS APRECIACIONES CULTURALES, COMO ESTRATEGIA INNOVADORA EN LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS. https://www.redalyc.org/journal/4096/409656163002/html/
- MANUAL DE NEGOCIACIÓN. (2020, 10 septiembre). Issuu. https://issuu.com/jeanpierrecodena/docs/manual_de_negociaci_n_6959
- Digital manual del CCHN - el negociador de primera línea - Negociaciones humanitarias. (2023, 21 septiembre). Negociaciones en el terreno. https://frontline-negotiations.org/es/home/resources/field-manual/digital-field-manual-the-frontline-negotiator/
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!