Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trastornos conciencia atencion orientacion
Lic. Verónica Murillo
Created on November 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
M A P A C O N C E P T U A L
Trastornos de la conciencia, orientación y atención, distorsiones sensoperceptivas, trastornos de la memoria y patologías del pensamiento.
ALTERACIONES DE LA ORIENTACIÓN
ALTERACIONES DEL LENGUAJE
DISTORSIONES PERCEPTIVAS
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
ENGAÑOS PERCEPTIVOS
PATOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO
Confusión
Alucinaciones
Acalculia
Alteracion de la voz
Orientación autopsíquica
Trastornos cuanlitativos
Sensación de presencia
Trastornos cuantitativos
Mutismo acinético
Delirios
Obnubilación
Alucinaciones visuales
Agrafía
Orientacion alopsíquica
Trastorno de la artículación del habla
Pareidolias
Síndrome de heminegligencia
Idea delirante de celos
Estupor (semicoma)
Hipomnesias
Hipermnesias
Paramnesias
Pseudoamnesias
Alucinaciones olfativas
Trastorno del lenguaje
Trastorno de dismorfia corporal
Estado confusional
Idea delirante de grandeza
Coma
Alucinaciones gustativas
Trastorno de la articulación de fonemas
Idea delirante de pobreza
Amnesias
Muerte cerebral
Alucinaciones táctiles o hápticas
Trastorno de elocución
Amnesia anterógrada
Amnesia retrógrada
Obsesiones
Alucinaciones cinestésicas
Trastorno de la pronunciación
Amnesia de evocación
Caracteristicas
Amnesia lacunar
Dismesia
Referencias bibliográficas
Causado por lesiones o malformaciones estructurales de los órganos del habla de origen no neurológico. Tambié conocido como dislalia orgánica (UVEG Académico, 2022). Es la incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Cuando afecta a varios fonemas el habla del niño suele ser ininteligible ( Lopéz, et. al. 2008).
Causado por lesiones o malformaciones estructurales de los órganos del habla de origen no neurológico. Tambié conocido como dislalia orgánica (UVEG Académico, 2022). Es la incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Cuando afecta a varios fonemas el habla del niño suele ser ininteligible ( Lopéz, et. al. 2008).
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Ahmed, Y. M. R. (2010). DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Obtenido de https://feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7235.pdf 2. Gómez Cordero, C. V. (2015). Aplicativo Android para controlar trastornos de articulación de los fonemas denominado dislalia en menores entre 1 y 5 años (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Matemáticas y Física Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales). Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9978 3. García O. E. UVEG Académico. (s. F.) Lección 3. Trastornos de la conciencia, orientación y atención. En Psicopatología del Adulto y Adulto Mayor. [Módulo en línea] Obtenido de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=3842¤torg=PAAM_U2_L3_ORG&scoid=8191 4. García O. E. UVEG Académico. (s. F.) Lección 4. Distorsiones sensoperceptivas. En Psicopatología del Adulto y Adulto Mayor. [Módulo en línea] Obtenido de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=3844¤torg=PAAM_U2_L4_ORG&scoid=8195 5. García O. E. UVEG Académico. (s. F.) Lección 5. Trastornos de la memoria. En Psicopatología del Adulto y Adulto Mayor [Módulo en línea] Obtenido de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=3846¤torg=PAAM_U2_L5_ORG&scoid=8199 6. García O. E. UVEG Académico. (s. F.) Lección 6. Patologías del pensamiento. En Psicopatología del Adulto y Adulto Mayor [Módulo en línea] Obtenido de https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=3848¤torg=PAAM_U2_L6_ORG&scoid=8203 7. Lopéz, C. G., & Especial, E. D. U. C. A. C. I. Ó. N. (2008). La dislalia. Repositorio https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_13/CYNTHI A_GARCIA_2.pdf 8. Raich, R. M. (2011). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal. Avances En Psicología Latinoamericana , 22(1), 15-27. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1261 9. Rodríguez Bailón, R. M., Triviño Mosquera, M., Ruiz-Pérez, R., & Arnedo Montoro, M. L. (2012). Mutismo acinético: revisión, propuesta de protocolo neuropsicológico. Obtenido de https://digibug.ugr.es/handle/10481/32242 10. UVEG Académico (11 de junio, 2022). Trastornos del lenguaje. [Video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=T86pOuIq4qQ