Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Atención a la Diversidad EF

eliezer.ef

Created on November 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

Artículo 21 del Decreto 102/2023. Se entiende por atención a la diversidad y a las diferencias individuales el conjunto de actuaciones y medidas educativas que garantizan la mejor respuesta a las necesidades y diferencias de todo el alumnado en un entorno inclusivo (...)

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAE (D.U.A)

Carácter grupal

Un concepto no tan nuevo...

El arquitecto Ron Mace en 1977 propone diseñar edificios, productos y entornos para que puedan ser utilizados por todas las personas, sin la necesidad de realizar adaptaciones. Es decir, que se piense en la diversidad de los usuarios que van a utilizar estos espacios antes de su fabricación (en la fase de diseño).

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

¿Y en el ámbito educativo?

cambio de paradigma

no es un concepto nuevo

De adaptar lo diseñado

A diseñar para todos/as

LOMCE

A poner el FOCO en los:MATERIALES, MEDIOS Y DISEÑO DE ACTIVIDADES

De poner el FOCO en el:ALUMNADO

Orden 15 de enero 2021

A INCLUIR

De INTEGRAR

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

principios, pautas y claves d.u.a.

Artículo 30 de la Orden 30 de mayo de 2023 1. Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se regirán por los Principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), - Presentando al alumnado la información en soporte adecuado a sus características - Facilitando múltiples formas de acción y expresión (...) - Y asegurando la motivación para el compromiso y la cooperación mutua.

Alba Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa

Más claves en doc "Principios, pautas y claves DUA"

CLAVES o PUNTOS DE VERIFICACIÓN

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

ESTRATEGIAS d.u.a.

múltiples formas de representación

▪ Infografías ▪ Fichas de trabajo ▪ Libros digitales ▪ Libros de texto ▪ Vídeos educativos (con subtítulos, con “lengua de signos"...) ▪ Cómic ▪ Apuntes ▪ Explicación orales ▪ Presentaciones digitales ▪ Podcast ▪ Códigos QR

▪Padlet▪ Nubes de palabras ▪ Documentales ▪ Trabajo de campo ▪ Pictogramas ▪ Líneas Temporales ▪ Mapas conceptuales y mentales ▪ Esquemas ▪ Ejemplos visuales y aplicaciones prácticas ▪ Demostraciones …..

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

múltiples formas de acción-expresión

ACCIÓN: ▪ Partir del nivel del alumnado ▪ Adaptarse al ritmo de aprendizaje ▪ Atención individualizada ▪ Grupos reducidos de trabajo ▪ Valoración del progreso y aprendizajes (auto-co-heteroevaluación) ▪ Momentos para la resolución de dudas y apoyo ▪ Tutoría o mentoría entre iguales ▪ Roles y funciones concretas ▪ Recordatorios entregas y tareas pendientes ▪ Plazos de entrega ▪ Flexiblidad en los tiempos de realización y entrega ▪ Actividades de solución abierta (más de un camino y solución) ▪ Organización efectiva de la clase ...

EXPRESIÓN: ▪ Infografías ▪ Vídeo-tutoriales ▪ Música ▪ Cómic ▪ Dibujos ▪ Exposición oral ▪ Debate ▪ Lluvia de ideas ▪ Respuestas escritas y orales ▪ Podcast-audio ▪ Presentaciones digitales ▪ Padlet

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

múltiples formas de IMPLICACIÓN

▪ Noticias, reportajes y vídeos de actualidad ▪ Vídeos motivacionales ▪ Dejarlos decidir ▪ Actividades en forma de retos ▪ Cuestionarios competitivos (Kahoot/Plickers) ▪ Uso de TICs

▪ Objetivos y metas realistas ▪ Contextualización de los aprendizajes ▪ Aplicabilidad de los aprendizajes ▪ Satisfacer necesidades, intereses y motivaciones ▪ Feedback ▪ Escenarios variados de aprendizaje (salidas…)

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

¿hAY QUE DESARROLLAR TODAS LAS ESTRATEGIAS?

NO

Dependerá del alumnado de clase, pero hay que asegurar la variedad

Por ejemplo, "Dado que el alumnado de clase tiene cierto rechazo a la información oral del docente o en formato texto, se utilizán preferentemente": INFOGRAFÍAS PICTOGRAMAS VÍDEOS CON SUBTÍTULOS IMÁGENES DE IMPACTO Y GRÁFICOS

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

Carácter grupal

MEDIDAS GENERALES

Artículo 31 de la O.30 de mayo de 2023,Se consideran medidas generales de atención a la diversidad y a las diferencias individuales las diferentes actuaciones de carácter ordinario que, definidas por el centro en su Proyecto educativo, se orientan a lograr el desarrollo integral, a la promoción del aprendizaje y del éxito escolar DE TODO EL ALUMNADO

a) Agrupación de materias en ámbitos. b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que presente desfase en su nivel curricular. c) Desdoblamientos de grupos. d) Agrupamientos flexibles. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, en ningún caso supondrá discriminación para el alumnado. e) Sustitución de la Segunda Lengua Extranjera por una Materia Lingüística de carácter transversal. f) Acción tutorial como estrategia de seguimiento individualizado y de toma de decisiones en relación con la evolución académica del proceso de aprendizaje del alumnado. g) Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales y aprendizaje por proyectos que promuevan la inclusión de todo el alumnado. h) Actuaciones de prevención y control del absentismo. i) Distribución del horario lectivo de las materias optativas propias de la Comunidad Andaluza. j) Actuaciones de coordinación en el proceso de tránsito entre etapas que permitan la detección temprana de las necesidades del alumnado y la adopción de medidas educativas.

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

REFUERZO (pra)

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Carácter individual

PROFUNDIZACIÓN

Artículo 32-33 de Orden 30 de mayo de 2023)

¿Cuándo se establecen? Estos programas se aplicarán en cualquier momento del curso tan pronto como se detecten las dificultades o necesidad.

PROGRAMAS DE profundización

PROGRAMAS DE REFUERZO DEL APRENDIZAJE

¿Para qué? Estarán dirigidos a garantizar los aprendizajes que deba adquirir el alumnado para continuar su proceso educativo. ¿Cón quien? a) Repetidor/a, si la materia ha sido motivo de la repetición. (OBLI) b) Alumnado con la materia pendiente del año o años anteriores. (OBLI) c) Cualquier alumno/a que a juicio del tutor/a presente dificultades en el aprendizaje (OPC) d) Alumnado que presente NEAE, que le impidan seguir con aprovechamiento su proceso de aprendizaje. (OPC)

¿Para qué? Tendrán como objetivo ofrecer experiencias de aprendizaje enriquecidas que permitan dar respuesta a las necesidades d e determinados alumnos/as. ¿Cón quien? a) Alumnado altamente motivado para el aprendizaje (OBLI) b) Alumnado NEAE que presenta altas capacidadesintelectuales. (OPC)

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS

¿Qué hay que hacer?

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD

Carácter individual

MEDIDAS ESPECÍFICAS

Artículo 37. de Orden 30 de mayo de 2023)

Se consideran medidas específicas (...) aquellas propuestas y modificaciones en los elementos organizativos, curriculares y metodológicos, así como aquellas actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que no hayan obtenido una respuesta eficaz a través de las medidas generales de carácter ordinario. a) El apoyo dentro del aula por profesorado especialista de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje, personal complementario u otro personal. b) Las adaptaciones de acceso al currículo. c) Las adaptaciones curriculares significativas de los elementos del currículo. d) Programas específicos para el tratamiento personalizado. e) Las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado con altas capacidades intelectuales f) La atención educativa al alumnado por situaciones personales de hospitalización o de convalecencia domiciliaria u objeto de medidas judiciales.

¿Cómo enseñar?. AT.DIVERSIDAD