Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Técnicas de Auditoría Asistidas por Computadora (TAAC)

fblanco2911

Created on November 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TAAC

Técnicas de Auditoría Asistidas por Computadora

Freddy Blanco Robles Kevin Vega Arias Josué Jiménez Picado Jonathan Umaña Villagra

Antecedentes de las Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (TAAC).

Con el surgimiento de diferentes tecnologías y especialmente el auge de las computadoras se empezaron a observar diferentes necesidades de utilizar estas tecnologías y avances para implementar procesos de automatización de los diferentes procesos de auditoría.Especialmente estos inicios querían intentar automatizar la realización de cálculos matemáticos, la obtención y revisión de registros en el ámbito contable. En la década de los 80, se realizaron diferente publicaciones de libros y artículos, principalmente en 1986 con la publicación del libro Auditing with Computers Donald Cushing se crearon importantes cimientos teóricos y prácticos.

Marco conceptual de las Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (TAAC).

Es una herramienta informática diseñada para facilitar y agilizar los procedimientos de prueba.

Definición

MC

Ha surgido para abordar necesidades comerciales como auditar información, protegerla de manera efectiva y proteger de manera proactiva contra fallas y ataques futuros.

Motivo de Creación

Las TAAC pueden utilizarse en infinidad de procesos de auditoría y su importancia va a depender de las personas que definan los procesos en los que se van a utilizar.

Usos

Es importante que al utilizar algún tipo de TAAC se definan dentro de la organización los tipos de documentos que se deberán utilizar para mantener un seguimiento adecuado a las reglas de auditoria establecidas

Documentación

Ventajas de la utilización de las TAAC.

Son capaces de detectar anomalías en los datos procesados, esto permite a los auditores identificar tendencias que de forma manual pudieran no ser detectadas.

Automatización, permite el ahorro de tiempo y recursos. Los auditores se centran en las partes de la auditoría que requieren más estrategia y analítica.

El equipo de auditoria se desempeña de una manera más organizada ya que los datos y los resultados se encuentran centralizados y son compartidos.

Las tareas automatizadas disminuyen la probabilidad de errores humanos, al hacer análisis y cálculos de manera eficiente y consistente.

Las TAAC son capaces de analizar grandes cantidades de datos y registros. Lo que aumente la cobertura de la auditoría y permite detectar problemas.

La mayoría de los programas TAAC ayudan a los auditores a cumplir con estándares específicos de auditoría.

Planificación y utilización las TAAC, en el proceso de auditoría informática.

Determinación de la cantidad de capacitación que se requerirá.

Análisis de la complejidad de la codificación utilizada.

Evaluación de la facilidad de uso de la aplicación

Evaluación de la complejidad del mantenimiento a largo plazo.

Consideración de los requisitos de instalación necesarios.

Examen de la flexibilidad de la tecnología.

Evaluación de la eficiencia en el procesamiento de datos.

Análisis del formato de entrada de datos.

Evaluación de la integridad de los datos.

Herramientas más importantes del mercado utilizadas para la implementación de TAAC.

IDEA (Extracción y Análisis Interactivo de Datos)

IDEA permite importar datos de distintos orígenes como, por ejemplo: documentos PDF, hojas de Excel, archivos CSV (valores separados por coma), bases de datos y archivos de texto.

IDEA proporciona a los usuarios la capacidad de realizar análisis de datos, como la detección de anomalías, análisis de tendencias, detección de fraude y auditoria forense.

IDEA permite a los auditores convertir procesos manuales en tareas que se ejecutan automáticamente sin la necesidad de ninguna supervisión. Los auditores pueden recibir notificaciones sobre el proceso y pueden consultar el historial de tareas.

ACL (Lenguajes de Comandos de Auditoría)

Permite efectuar análisis de datos veloces, ya que cuenta con una interfaz de usuario intuitiva. ACL permite detectar errores y fraudes potenciales al comparar datos, basado en el criterio del auditor.

ACL es capaz de procesar grandes volúmenes de datos y asegurar una cobertura al 100%, con resultados confiables. Permite automatizar las pruebas de estudio analíticos y los usuarios pueden recibir notificaciones inmediatas de los resultados.

Es capaz de identificar tendencias, anomalías y destacaras áreas de interés. Proporciona una gran variedad de herramientas de visualización de datos, lo que permite entender de una mejor manera tendencias y comportamientos irregulares.

Arbutus Analytics

Arbutus mantiene la integridad de los datos al ser únicamente de modo lectura. Arbutus permite accesar y analizar pequeñas o grandes cantidades de datos, ya sea complejas o dispares.

Arbutus posee más de 200 funciones y comandos preconstruidos, enfocadas en la auditoria, lo que facilita el trabajo de los auditores. El registro de comandos documenta todas las acciones realizadas.

Permite analizar millones de registros de datos por segundo y analizar esa información de manera rápida y sencilla. Posee una interfaz de usuario intuitiva, con capacidades de análisis de información para nuevos usuarios y usuarios poco técnicos.

¡Gracias!