Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Agricultura Itinerante o de Rozas

nperezg06

Created on November 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Agricultura itinerante o de rozas

Agricultura itinerante o de rozas

¿Qué es?

Es un sistema agrario tradicional, es decir, utiliza una tecnología muy poco avanzada y emplea mucho trabajo físico. La producción es escasa y se destina al autoconsumo. Consiste en preparar el terreno durante la estación seca, para talar los árboles con machetes, que posteriormente se queman y se usan las cenizas como abono. Mediante este proceso obtienen: sorgo, mijo, maíz, mandioca, ñame, batata y otros productos destinados al autoconsumo.

Agricultura itinerante o de rozas

¿Qué es?

Características

Es un sistema agrario tradicional, es decir, utiliza una tecnología muy poco avanzada y emplea mucho trabajo físico. La producción es escasa y se destina al autoconsumo. Consiste en preparar el terreno durante la estación seca, para talar los árboles con machetes, que posteriormente se queman y se usan las cenizas como abono. Mediante este proceso obtienen: sorgo, mijo, maíz, mandioca, ñame, batata y otros productos destinados al autoconsumo.

  • Policultivo
  • Secano
  • Rotación
  • Extensivo
  • Tradicional

Agricultura itinerante o de rozas

¿Qué es?

Características

Localización

Es un sistema agrario tradicional, es decir, utiliza una tecnología muy poco avanzada y emplea mucho trabajo físico. La producción es escasa y se destina al autoconsumo. Consiste en preparar el terreno durante la estación seca, para talar los árboles con machetes, que posteriormente se queman y se usan las cenizas como abono. Mediante este proceso obtienen: sorgo, mijo, maíz, mandioca, ñame, batata y otros productos destinados al autoconsumo.

  • Policultivo
  • Secano
  • Rotación
  • Extensivo
  • Tradicional

Agricultura itinerante o de rozas

¿Qué es?

¿Qué es?

Características

Localización

Características

Es un sistema agrario tradicional, es decir, utiliza una tecnología muy poco avanzada y emplea mucho trabajo físico. La producción es escasa y se destina al autoconsumo. Consiste en preparar el terreno durante la estación seca, para talar los árboles con machetes, que posteriormente se queman y se usan las cenizas como abono. Mediante este proceso obtienen: sorgo, mijo, maíz, mandioca, ñame, batata y otros productos destinados al autoconsumo.

  • Policultivo
  • Secano
  • Rotación
  • Extensivo
  • Tradicional

Ventajas y Desventajas

  • Deforestación
  • Erosión del suelo
  • Inseguridad alimentaria
  • Pérdida de conocimientos tradicionales
  • Impacto ambiental
  • Aprovechamiento de tierras
  • Preservación de la biodiversidad
  • Flexibilidad
  • Promoción de la resiliencia
  • Costo reducido

Agricultura itinerante o de rozas

Preguntas

¿Qué es?

Características

Localización

  1. ¿A quién se destina su producción?
  2. ¿Cuándo de prepara el terreno?
  3. Nombra tres recursos que se obtienen mediante este proceso.
  4. ¿Dónde se emplea este sistema?
  5. Menciona dos ventajas y dos desventajas de este tipo de agricultura.

Ventajas y Desventajas

Ventajas y Desventajas

  • Deforestación
  • Erosión del suelo
  • Inseguridad alimentaria
  • Pérdida de conocimientos tradicionales
  • Impacto ambiental
  • Aprovechamiento de tierras
  • Preservación de la biodiversidad
  • Flexibilidad
  • Promoción de la resiliencia
  • Costo reducido

Localización

Ventajas

  • Aprovechamiento de las tierras: La agricultura itinerante permite aprovechar terrenos que no son adecuados para otros tipos de cultivo, como suelos pobres en nutrientes o con pendientes pronunciadas.
  • Preservación de la biodiversidad: Al cambiar constantemente de ubicación, se evita el agotamiento de los recursos de una sola área, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.
  • Flexibilidad: Este sistema se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas y ecológicas, lo que permite a los agricultores diversificar sus cultivos y reducir el riesgo de pérdidas debido a eventos climáticos adversos.
  • Promoción de la resiliencia: La agricultura itinerante fomenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas agrícolas al permitir que las tierras se regeneren mientras los agricultores se mueven a nuevas áreas.
  • Costo reducido: En comparación con otros métodos intensivos de agricultura, la agricultura itinerante requiere menos inversión en insumos agrícolas, como fertilizantes y pesticidas.

Desventajas

  • Deforestación: La práctica común de talar y quemar áreas de bosque para preparar el terreno para el cultivo puede contribuir a la deforestación y pérdida de hábitats naturales.
  • Erosión del suelo: El constante movimiento de los cultivos y el uso de técnicas agrícolas poco sostenibles pueden provocar la erosión del suelo, disminuyendo su fertilidad a largo plazo.
  • Inseguridad alimentaria: La agricultura itinerante puede resultar en una producción irregular de alimentos, lo que puede afectar negativamente la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de este sistema agrícola.
  • Pérdida de conocimientos tradicionales: A medida que las prácticas agrícolas modernas son adoptadas, se corre el riesgo de perder los conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con la agricultura itinerante.
  • Impacto ambiental: Aunque tiene algunas ventajas relacionadas con la biodiversidad y la resiliencia, la agricultura itinerante puede tener un impacto negativo en los ecosistemas locales debido al cambio constante de cultivos y movimientos humanos.

Desventajas

  • Deforestación: La práctica común de talar y quemar áreas de bosque para preparar el terreno para el cultivo puede contribuir a la deforestación y pérdida de hábitats naturales.
  • Erosión del suelo: El constante movimiento de los cultivos y el uso de técnicas agrícolas poco sostenibles pueden provocar la erosión del suelo, disminuyendo su fertilidad a largo plazo.
  • Inseguridad alimentaria: La agricultura itinerante puede resultar en una producción irregular de alimentos, lo que puede afectar negativamente la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de este sistema agrícola.
  • Pérdida de conocimientos tradicionales: A medida que las prácticas agrícolas modernas son adoptadas, se corre el riesgo de perder los conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con la agricultura itinerante.
  • Impacto ambiental: Aunque tiene algunas ventajas relacionadas con la biodiversidad y la resiliencia, la agricultura itinerante puede tener un impacto negativo en los ecosistemas locales debido al cambio constante de cultivos y movimientos humanos.

Ventajas

  • Aprovechamiento de las tierras: La agricultura itinerante permite aprovechar terrenos que no son adecuados para otros tipos de cultivo, como suelos pobres en nutrientes o con pendientes pronunciadas.
  • Preservación de la biodiversidad: Al cambiar constantemente de ubicación, se evita el agotamiento de los recursos de una sola área, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.
  • Flexibilidad: Este sistema se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas y ecológicas, lo que permite a los agricultores diversificar sus cultivos y reducir el riesgo de pérdidas debido a eventos climáticos adversos.
  • Promoción de la resiliencia: La agricultura itinerante fomenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas agrícolas al permitir que las tierras se regeneren mientras los agricultores se mueven a nuevas áreas.
  • Costo reducido: En comparación con otros métodos intensivos de agricultura, la agricultura itinerante requiere menos inversión en insumos agrícolas, como fertilizantes y pesticidas.